| Lunes 28 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Sin producción local, el precio de la verdura está por las nubes
SAENZ PEÑA (Agencia) - La producción hortícola de los pocos quinteros que sobreviven en la zona de Sáenz Peña se perdió en su totalidad por la falta de agua y los continuos días de calcinantes temperaturas, y esa falta repercutió en el mercado local donde las pocas verduras disponibles, provenientes de otras provincias, tienen para el consumidor costos muy elevados.

En los alrededores de la ciudad termal son aproximadamente veinte los productores, de pequeña escala, que trabajan en la producción de hortalizas. La carencia de infraestructura, por la mirada esquiva de programas que con seriedad los contemplen, provoca en sus cultivos daños totales en épocas en las que el clima no acompaña. Los pedidos, que llevan décadas de trámites y promesas incumplidas, son concisos: represas para almacenar el agua que necesitan para sobrellevar los períodos de sequía y coberturas que les faciliten producir cuando el sol chaqueño se hace sentir.

“Ni el perejil se salvó”, comenta a NORTE el quintero de la zona sur de Sáenz Peña que observa que todo el verdeo desapareció y sólo queda tierra seca. “La cebolla de verdeo es uno de los productos que aguanta el período seco, pero este año el sol no dejó nada en pie”, añaden los técnicos del INTA que trabajan con los pequeños productores. La excepción a la situación generalizada es algún productor que tiene media sombra y agua, “pero igualmente los cultivos se resintieron y la calidad y el rendimiento no son los mejores”.

Pérdidas totales

Las pérdidas en las pocas quintas que quedan en el departamento Comandante Fernández son totales en los cultivos de hoja. Solamente quedan algunas plantas de mandioca y batata que están soportando, aunque con las condiciones de escasa humedad no se puede garantizar la calidad del producto que se cosechará.

“Todo lo que son los sembrados a cielo abierto está perdido, pudo salvarse solamente un porcentaje de lo que tiene protección de media sombra, pero igualmente la verdura que sobrevivió sintió el impacto de los días continuos de fuerte sol”, acotan desde el INTA.

La situación dramática en los campos queda visiblemente reflejada en las ferias francas de Sáenz Peña y Quitilipi, donde “se aguanta” con la oferta de cucurbitáceas y de conservas o panificados. Verduras de hoja no se consiguen entre los productores de la zona, solamente es posible encontrarlas en las verdulerías que se proveen de otras provincias.

Precios nada saludables

La recomendación de los nutricionistas es consumir verduras diariamente, pero para la economía del ama de casa la sugerencia no es saludable. Con la imposibilidad que tienen los huerteros saenzpeñenses de producir, por las nunca concretadas promesas de construcción de represas, las hortalizas que se consiguen en la ciudad provienen de otros lugares del país. Las verdulerías, para reponer mercadería, compran todo a proveedores que traen verduras de otras provincias y venden a precios elevados.

Las verduras de hoja que se consiguen en Sáenz Peña tienen flete incorporado. En el caso de la lechuga, la procedencia es de Santa Fe y el precio al público promedia los veinte pesos el kilo. El mazo de acelga tiene un valor de diez pesos “porque se lo trae de otros lugares ya que si fuera de nuestra zona no valdría más de cinco pesos”. En el caso del perejil y la cebolla de verdeo, también la producción es santafesina y es de costo elevado para el verdulero y en consecuencia también lo será para el consumidor.

El atado de remolacha, que no tiene más de cuatro bulbos, se vende a ocho pesos “porque tampoco es producto chaqueño”. El choclo también es de otras tierras y cuesta tres pesos cada mazorca; lo mismo sucede con el repollo que es “importado” y cuesta entre seis y ocho pesos el kilo.

“Es lamentable, porque nuestra gente podría producir todo lo que nosotros estamos comprando hoy de otros lugares del país y a precios que incluyen el alto valor del flete”, señala el propietario de una de las verdulerías que en la mañana de ayer reponía su stock con productos provenientes de Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza.

Invierno pesimista

El próximo cambio de estación tampoco aporta ánimos al horticultor ya que saldrá del verano con poca humedad en los suelos y sin pronósticos de lluvias importantes que permitan recuperar el perfil para la siembra de la colección invernal. Si la humedad lo permitiera, o si el productor contara con la seguridad de hacer riego, la posibilidad de recuperar su economía estaría en el cultivo de cebolla, que en la zona da buenos resultados y obtiene buenos precios al momento de la cosecha.

La repetida mala experiencia de los pocos productores hortícolas que sobreviven en los alrededores de Sáenz Peña es la consecuencia de la falta de infraestructura. La frágil economía de la mayoría de ellos no les permite realizar inversiones para la construcción de estructuras de cobertura y de represas adecuadas para poder contar con reserva de agua para los meses críticos.

El pronóstico climático que recién en octubre las lluvias se regularizarán, y aumenta la preocupación de los pequeños productores de verduras. En este contexto pesimista hay que recordar que para mayo los meteorólogos advierten que las bajas temperaturas se harán sentir en el centro del Chaco, y está pronosticada la primera helada para mediados del mes patrio.


Fuente: Diario Norte


Martes, 13 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER