Sociedad Operativo Roca: el Gobierno de Milei autorizó a militares a detener civiles en la frontera  Es en el marco del "Operativo Julio Argentino Roca", que se complementa con el Plan Güemes. La instrucción habilita al Ejército y la Armada a portar armas de fuego y detener civiles "en flagrancia" en la frontera norte.
El Gobierno de Javier Milei autorizó a fuerzas del Ejército y la Armada a que detengan a civiles en la frontera norte del país. La medida fue confirmada este domingo por el ministro de Defensa, Luis Petri, en X, y se enmarca en la Operación “Julio Argentino Roca” lanzada el 15 de abril y respaldada por el Decreto 1112/2024.
El ministro defendió la aplicación del cambio en materia de seguridad nacional al argumentar que la posibilidad de cursar “detenciones en flagrancias” está prevista en todos los códigos procesales provinciales y en el nacional. “Solo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas”, se jactó Petri en X y remató: “Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”.
En qué consiste la nueva Operación “Julio Argentina Roca”
Con el lema “la defensa del país comienza en sus fronteras”, el ministro de Defensa puso en marcha el pasado 15 de abril la Operación “Julio Argentino Roca” que busca “reforzar” la vigilancia y el “control” de la Zona de Seguridad de Fronteras del norte y noreste del país, en complementariedad con el Plan Güemes que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó a fines del año pasado en Salta. Ambas operaciones están respaldadas en el Decreto 1112/2024 que modificó restricciones al accionar de las FF.AA como la que reducía su accionar solo una vez que hubiere “agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otro/s Estado/”. Con esta modificación, las fuerzas pueden accionar en las fronteras ante una amenaza de cualquier naturaleza.
El Gobierno dispuso 10 mil efectivos para participar de la Operación en zonas rurales, alejadas de centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos. Para ello, puso a disposición drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond para relevamiento y generación de información estratégica. “El personal fue capacitado en ejercicios prácticos bajo reglas de empeñamiento y equipado con nuevos elementos de protección individual”, explicó el ministerio de Defensa.
El Destape
Lunes, 28 de abril de 2025
|