| Martes 22 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Juegos Olímpicos, a 100 días: obras contra el reloj para recibir al mundo
Gran Bretaña prometió que organizará "el mayor show de la tierra" y hoy, a poco más de 3 meses del inicio, corre contra el tiempo para culminar los trabajos en el área olímpica que entre el 27 de julio y el 12 de agosto, recibirá a casi 9 millones de personas


En la capital británica se sucederán hoy los actos para subrayar la cercanía de los trigésimos Juegos Olímpicos de la era moderna, que se celebrarán del 27 de julio al 12 de agosto y que suponen un desafío para el transporte y la seguridad de una metrópoli de ocho millones de personas.



En cuanto a lo deportivo, las autoridades respiran tranquilas: la joya del plan olímpico londinense, el estadio de atletismo de Stratford, quedó concluido en marzo de 2011 y supuso un gasto de 468 millones de libras (556 millones de euros), algo por debajo del presupuesto inicial.



También lucen terminados el resto de instalaciones del Parque Olímpico, al este de Londres, con el Centro Acuático de la anglo-iraquí Zaha Hadid como eje de gravedad del proyecto arquitectónico del Comité Organizador de los Juegos (LOCOG).



El interior del recinto, un espacio diáfano de color blanco, más parecido a un museo de arte contemporáneo que a una piscina de competición, ha causado admiración en los medios británicos, a pesar de que ha costado 269 millones de libras (320 millones de euros), tres veces más de lo previsto.



El gasto público que suponen unos Juegos en tiempos de crisis es una de las principales cosas que pesan sobre la organización de Londres 2012, después de que el Parlamento hiciera público en marzo que la factura de los Juegos rondará finalmente los 11.000 millones de libras (13.000 millones de euros).



La cifra es un 20 por ciento mayor que las últimas proyecciones de gasto que había hecho públicas el Gobierno del Reino Unido, que a finales de 2011 decidió doblar el presupuesto destinado al dispositivo de seguridad que blindará Londres durante este verano con la ayuda del ejército.



La capital británica recibió el encargo de organizar los Juegos en 2005, en un momento de bonanza en el que no se preveía el empobrecimiento de las economías mundiales que se avecinaba, lo que los organizadores de Londres 2012 esgrimen en su favor.



El LOCOG recalca que, tras ser nombrada ciudad olímpica por el COI, Londres no tardó en buscar patrocinadores, lo que sirvió para que diversas compañías firmaran jugosos acuerdos en un momento en el que sus beneficios se multiplicaban cada año.



La capital británica ha buscado hasta último momento fórmulas para rentabilizar la inversión en los Juegos, una de ellas la venta de los 2.818 apartamentos de la Villa Olímpica, cuyas obras finalizaron el pasado enero.



La antelación con la que los constructores entregaron las viviendas permitió a los organizadores amueblar con calma los pisos donde residirán los atletas este verano, en los que se han instalado, entre otro mobiliario, 16.000 camas individuales, 9.000 armarios y 11.000 sofás.



Tras los Juegos, las compañías "Qatari Diar" y "Delancey Estates" sacarán al mercado la mayoría de los pisos en virtud de un acuerdo de 557 millones de libras (662 millones de euros), mientras que las autoridades británicas convertirán 675 de los pisos en "viviendas sociales".



Detras de las 7 maravillas, las cuentas pendientes



La culminación de las obras en el Olympic Stadium (el estadio principal), el Aquatics Center, los edificios de la Villa Olímpica, el Cooper Box (estadio para estapas preliminares de handball), el IBC/MPC (edificio de transmisiones), el Riverbank Arena (canchas de hockey) y el Basketball Arena es ya una realidad; sin embargo, las autoridades deben resolver aún los problemas en el área de transporte y seguridad para evitar que la vida de los ciudadanos se vuelva caótica.



Una gran parte de ellos "escaparán" de los Juegos para evitar los inconvenientes de tráfico que se esperan. A pesar de la inyección de 6.500 millones de libras (7.800 millones de euros), el metro de Londres es el más antiguo del mundo y muchos vagones y estaciones siguen siendo anticuadas.



La "Jubilee line", la principal línea que enlaza el centro de la
ciudad con el estadio olímpico, fue modernizada con un nuevo sistema de señalización, pero éste falla con demasiada frecuencia.



La red de carreteras aún no está terminada: los anillos en torno a la ciudad escasean en Londres, a pesar de que las grandes ciudades europeas suelen estar dotadas de varios de ellos.



Un 40 por ciento de los taxistas británicos, que conducen los
famosos "cabbies", ya anunciaron que se negarán a trabajar durante los Juegos si no se les permite solicitar una prima en compensación por la pérdida de viajeros que ocasionarán los atascos.



Los organizadores tratan de ser optimistas. "Estamos seguros de que el sistema de transporte será resistente durante los Juegos", señaló Mark Evers, responsable del transporte de Londres para el evento.



El LOCOG también teme un posible ataque terrorista. El atentado que sufrió la capital británica el 7 de junio de 2005, en la que murieron 52 personas, todavía está presente.



La seguridad no es un tema menor. Y más, después de que el domingo de Pascua un alborotador frenase la tradicional carrera de remos entre las Universidades de Oxford y Cambridge.



Aunque Sctoland Yard insiste en que no serán "unos Juegos
militarizados", los londinenes no tienen fe en ello.



Un buque de guerra está anclado en el Támesis, algunos jets "eurofighter" están disponibles en una base aérea cercana a Londres y varios misiles tierra-aire están preparados para su lanzamiento.



Hasta 23.000 agentes velarán por la seguridad de los Juegos, de los cuales 13.000 son soldados, un número mucho más alto que el de tropas británicos en misión en Afganistán.



La seguridad aumentó los costos aún más. Aunque el gobierno y los organizadores esperan que el total asciendan a 9.300 millones de libras (11.200 millones de euros), hay muchos críticos que piensan en una cifra mucho mayor debido a la crisis financiera.



La diputada laborista y presidenta de una comisión de auditoría, Margaret Hodge, estima un costo de 11.000 millones de libras para los contribuyentes. Critica, por encima de todo, la campaña publicitaria de 400 millones de euros destinada a que un millón de británicos comenzara a hacer deporte. Hasta ahora, tuvo acogida en 110.000 ciudadanos. El resto prefiere seguir yendo al pub.



Fuente: Infobae


Miércoles, 18 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER