| Miércoles 23 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Sedentarismo: dime cuánto tiempo pasas en el sillón y te diré quién eres


Pasar muchas horas sentado genera un desequilibrio en el organismo. Y cuánto mayor es el lapso, aumentan los riesgos. Qué relación tienen los argentinos con el sedentarismo.


Los entrenamientos espaciados en la semana pueden volverse insignificantes si se está la mayor parte del tiempo sentado en el sillón. La mayoría de las personas reconoce que debe ser más activa físicamente, sin embargo, muy pocos lo logran.

Más allá de esto, "moverse más" no es todo. Según un nuevo estudio, los beneficios del ejercicio físico pueden ser atenuados si también se pasa la mayor parte del resto del día "tirado".

Así lo asegura el doctor David Alter, un experto en salud del corazón de la Universidad de Toronto y científico senior en el Instituto de Rehabilitación de Toronto, al igual que sus colegas, quienes encontraron que estar sentado demasiado tiempo, incluso entre las personas que hacen ejercicio regularmente, conduce a elevar las tasas de internación, de enfermedades cardíacas y cáncer, así como la muerte temprana.

Los investigadores analizaron 47 estudios que consultaban a la gente cuánto tiempo pasaba sentada sin hacer ejercicio, así como las tasas de enfermedades del corazón, diabetes, cáncer y muerte por cualquier causa. Encontraron que cuántas más horas pasaban haciendo vida sedentaria, viendo televisión por ejemplo o estando recostados, mayor fue el riesgo de todos estos resultados negativos.

Los 'heavy sitter" (los sedentarios de mayor grado) mostraron un 90% más de riesgo de desarrollar diabetes que los que estaban sentados menos tiempo, un riesgo 18% mayor de morir de enfermedades del corazón o cáncer, y un 24% más probabilidades de morir por cualquier causa. Estas tasas fueron la media entre las personas que hacían ejercicio regularmente como las que no.



¿Cómo combatir el sedentarismo?

"Un estilo de vida sedentario produce un desequilibrio entre el gasto energético y el consumo calórico que provoca alteraciones metabólicas, propiciando enfermedades como la diabetes, la obesidad o los problemas cardiovasculares", asegura a Infobae la doctora Stella Drago, que junto con el personal trainer Daniel Tangona conforman un equipo de trabajo.

El estilo de vida actual fomenta el sedentarismo. Se manifiestan nuevos hábitos de alimentación en los que abundan las soluciones rápidas y otros parámetros de entretenimiento y ocio para los que no se necesita salir de casa.

Según la especialista, el gasto energético por cada hora que se pasa frente a la televisión va de las 60 a las 90 calorías (según el peso), contra 225 calorías que se pierden con una hora de caminata. Eso sin sumarle ninguna ingesta calórica en los 60 minutos de tevé, porque la relación entre gasto y consumo calórico se desequilibra.

"Salir del sedentarismo y llevar una vida sana requiere de un cambio hacia hábitos saludables. Sólo dedicando 90 minutos semanales para realizar alguna actividad física, es decir, ejercitándose 30 minutos tres veces por semana realizando actividades físicas que involucren grandes grupos musculares, se puede combatir eficazmente el sedentarismo. La actividad física debe acompañarse por un plan alimenticio acorde, mediante una dieta personalizada baja en grasas, que se ajuste a los requerimientos particulares, aporte la cantidad de nutrientes necesarios para cada organismo y normalice el sistema metabólico", agrega Tangona, profesional certificado por la NCFS (National Council on Strenght and Fitness)



Y por casa ... cómo estamos?

Un sondeo a 8 mil turistas que pasaron por los paradores y sombrillas saludables que el ministerio de Salud de la Provincia montó en Mar del Plata y la Costa Atlántica arrojó que el 47,3 por ciento de los encuestados respondió que no hace ninguna actividad física regular. Los expertos insisten en que moverse cuida la salud cardiovascular, pero también mejora el ánimo, las relaciones y aumenta el rendimiento laboral.

La cifra no sorprende y se asemeja a las de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo hecho por Salud de la Nación que reveló que 1 de cada 2 argentinos no hace actividad física.

Según explicó el ministro de Salud Alejandro Collia, el costo para la salud, es enorme: "Hoy se sabe que hacer actividad física no sólo tiene beneficios biológicos sino también psicológicos y sociales".

De la mano de la inactividad, se observa que el sobrepeso y la obesidad se mantienen por encima del 53 por ciento y que casi el 20 por ciento de los turistas consultados presentó hipertensión.



Volverse activo

Las vacaciones invitan a tomar la iniciativa. En la playa por ejemplo, lo más recomendable para empezar a moverse es caminar, al menos, unos 30 minutos diarios por la arena, cerca de la orilla. Se puede trotar o jugar a la paleta. No obstante, desde la dirección provincial de Atención Primaria aclaran que una persona adulta sedentaria y con sobrepeso debería al menos, realizar una consulta médica antes de iniciar la actividad.

También es importante que el inicio sea moderado, tanto si se trata de jóvenes como de adultos. Lo ideal es iniciar con 25 minutos tres veces por semana y, en simultáneo, cambiar el tipo de alimentación: bajar la cantidad de grasas y azúcares y aumentar la cantidad de frutas.

Unas semanas después de comenzar a realizar actividad se puede ir subiendo el nivel de exigencias y pasar a media hora, cinco veces por semana.

Los entrenamientos espaciados en la semana pueden volverse insignificantes si se está la mayor parte del tiempo sentado en el sillón. La mayoría de las personas reconoce que debe ser más activa físicamente, sin embargo, muy pocos lo logran.

Más allá de esto, "moverse más" no es todo. Según un nuevo estudio, los beneficios del ejercicio físico pueden ser atenuados si también se pasa la mayor parte del resto del día "tirado".

Así lo asegura el doctor David Alter, un experto en salud del corazón de la Universidad de Toronto y científico senior en el Instituto de Rehabilitación de Toronto, al igual que sus colegas, quienes encontraron que estar sentado demasiado tiempo, incluso entre las personas que hacen ejercicio regularmente, conduce a elevar las tasas de internación, de enfermedades cardíacas y cáncer, así como la muerte temprana.

Los investigadores analizaron 47 estudios que consultaban a la gente cuánto tiempo pasaba sentada sin hacer ejercicio, así como las tasas de enfermedades del corazón, diabetes, cáncer y muerte por cualquier causa. Encontraron que cuántas más horas pasaban haciendo vida sedentaria, viendo televisión por ejemplo o estando recostados, mayor fue el riesgo de todos estos resultados negativos.

Los 'heavy sitter" (los sedentarios de mayor grado) mostraron un 90% más de riesgo de desarrollar diabetes que los que estaban sentados menos tiempo, un riesgo 18% mayor de morir de enfermedades del corazón o cáncer, y un 24% más probabilidades de morir por cualquier causa. Estas tasas fueron la media entre las personas que hacían ejercicio regularmente como las que no.



¿Cómo combatir el sedentarismo?

"Un estilo de vida sedentario produce un desequilibrio entre el gasto energético y el consumo calórico que provoca alteraciones metabólicas, propiciando enfermedades como la diabetes, la obesidad o los problemas cardiovasculares", asegura a Infobae la doctora Stella Drago, que junto con el personal trainer Daniel Tangona conforman un equipo de trabajo.

El estilo de vida actual fomenta el sedentarismo. Se manifiestan nuevos hábitos de alimentación en los que abundan las soluciones rápidas y otros parámetros de entretenimiento y ocio para los que no se necesita salir de casa.

Según la especialista, el gasto energético por cada hora que se pasa frente a la televisión va de las 60 a las 90 calorías (según el peso), contra 225 calorías que se pierden con una hora de caminata. Eso sin sumarle ninguna ingesta calórica en los 60 minutos de tevé, porque la relación entre gasto y consumo calórico se desequilibra.

"Salir del sedentarismo y llevar una vida sana requiere de un cambio hacia hábitos saludables. Sólo dedicando 90 minutos semanales para realizar alguna actividad física, es decir, ejercitándose 30 minutos tres veces por semana realizando actividades físicas que involucren grandes grupos musculares, se puede combatir eficazmente el sedentarismo. La actividad física debe acompañarse por un plan alimenticio acorde, mediante una dieta personalizada baja en grasas, que se ajuste a los requerimientos particulares, aporte la cantidad de nutrientes necesarios para cada organismo y normalice el sistema metabólico", agrega Tangona, profesional certificado por la NCFS (National Council on Strenght and Fitness)



¿Y por casa ... cómo estamos?

Un sondeo a 8 mil turistas que pasaron por los paradores y sombrillas saludables que el ministerio de Salud de la Provincia montó en Mar del Plata y la Costa Atlántica arrojó que el 47,3 por ciento de los encuestados respondió que no hace ninguna actividad física regular. Los expertos insisten en que moverse cuida la salud cardiovascular, pero también mejora el ánimo, las relaciones y aumenta el rendimiento laboral.

La cifra no sorprende y se asemeja a las de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo hecho por Salud de la Nación que reveló que 1 de cada 2 argentinos no hace actividad física.

Según explicó el ministro de Salud Alejandro Collia, el costo para la salud, es enorme: "Hoy se sabe que hacer actividad física no sólo tiene beneficios biológicos sino también psicológicos y sociales".

De la mano de la inactividad, se observa que el sobrepeso y la obesidad se mantienen por encima del 53 por ciento y que casi el 20 por ciento de los turistas consultados presentó hipertensión.



Volverse activo

Las vacaciones invitan a tomar la iniciativa. En la playa por ejemplo, lo más recomendable para empezar a moverse es caminar, al menos, unos 30 minutos diarios por la arena, cerca de la orilla. Se puede trotar o jugar a la paleta. No obstante, desde la dirección provincial de Atención Primaria aclaran que una persona adulta sedentaria y con sobrepeso debería al menos, realizar una consulta médica antes de iniciar la actividad.

También es importante que el inicio sea moderado, tanto si se trata de jóvenes como de adultos. Lo ideal es iniciar con 25 minutos tres veces por semana y, en simultáneo, cambiar el tipo de alimentación: bajar la cantidad de grasas y azúcares y aumentar la cantidad de frutas.

Unas semanas después de comenzar a realizar actividad se puede ir subiendo el nivel de exigencias y pasar a media hora, cinco veces por semana.

Los especialistas afirman que una buena forma de comenzar es con pequeñas metas cotidianas. Por ejemplo, tomarse el colectivo dos paradas más adelante de la habitual, preferir la escalera al ascensor o hacer una caminata en lugar de parar un taxi. "Moverse es, por donde se lo mire, pura ganancia", aseguran los expertos.




Fuente: infobae


Viernes, 23 de enero de 2015
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER