| Miércoles 23 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Puerto Tirol
Bacileff Ivanoff y Capitanich inauguraron ampliación de planta industrial: “Esperanza y cultura del trabajo”


El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Jorge Capitanich encabezaron este viernes la inauguración de la ampliación de la fábrica “Yebra SRL” en el parque industrial de Puerto Tirol.



Coincidieron en destacar los avances del Chaco en materia de diversificación productiva y generación de empleo. La jornada contó con la participación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien vía telefónica mantuvo contacto para asegurar que tanto la provincia como el país necesitan de funcionarios, gobernantes, intendentes, empresarios y trabajadores comprometidos con el desarrollo de la Argentina.
“Hoy en el Chaco se inaugura algo más que Yebra; se inauguran sueños de generaciones de chaqueños, que nunca imaginaron una provincia como la de hoy, inserta en un proyecto industrial, transformada y distinta”, aseguró Fernández de Kirchner.
“Esto me da fuerzas para seguir adelante”, afirmó, y destacó las políticas industriales impulsadas desde 2003 por el gobierno nacional. “Seguramente que hemos acertado más de lo que nos equivocamos, mucho más”, agregó.
Durante su participación telefónica, la primera mandataria hizo especial mención a la figura de Noelia Yebra, hija del empresario Rubén Yebra, propietario de la firma puesta en marcha, de quien resaltó su empuje, compromiso y juventud, además de su condición de mujer empresaria.
“La Argentina necesita de los jóvenes, que como Noelia, cuentan con un gran empuje y decisión; que enseñan y aprenden de sus trabajadores, juntos”, apuntó Cristina, quien también remarcó el rol del actual jefe de Gabinete en la transformación industrial del Chaco.
La firma Yebra SRL puso en marcha este viernes una segunda planta e incorporó maquinaria de última tecnología, mediante la cual incursiona en otro rubro fabril, incrementa su plantel de trabajadores y fortalece su capacidad productiva. Paralelamente, durante el acto en Tirol, Bacileff Ivanoff y Capitanich suscribieron tres nuevos convenios de promoción industrial mediante los cuales la provincia se acerca al objetivo anual en esa materia. Las empresas alcanzadas con el régimen de promoción fabril son Servas, que fabricará ascensores en Fontana; Nelson SRL, que monta un frigorífico porcino y procesamiento de chacinados en Lapachito; y CC&Mat, un emprendimiento destinado a la manufactura de aberturas de aluminio, ubicada en el Complejo Industrial Barranqueras.

Gobernador: “Generando condiciones para que los jóvenes tengan futuro”
El gobernador Bacileff Ivanoff destacó la importancia del emprendimiento y agradeció a la familia Yebra por invertir en el Chaco. Asimismo, subrayó la importancia de las políticas impulsadas a nivel provincial para el desarrollo del sector industrial y citó como ejemplo la existencia actual de 8 parques industriales en distintas localidades.
“Alcanzamos más de 150 proyectos de promoción industrial e invertimos casi 500 millones de pesos en créditos para fomentar los procesos industriales; todo para garantizar que los chaqueños puedan radicarse en su provincia generando fuentes laborales para otros ciudadanos”, subrayó.
Asimismo, en consonancia con las palabras de la Presidenta, indicó que “todas las acciones impulsadas por el Gobierno permiten que el Chaco no expulse a su población”. “De esta forma estamos generando las condiciones para que los chaqueños se queden, inviertan y trabajen en su tierra y para que los jóvenes tengan futuro”, añadió.
Por último, al hacer un balance de las obras de infraestructura más relevantes que se ejecutan en la provincia, señaló: “Es gracias a la gestión de este Gobierno y de este joven brillante (Jorge Capitanich) que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llevó a Buenos Aires. Fue a poner la cara por este proyecto, sin importarle el costo político, para afrontar la responsabilidad institucional”. “Estamos para eso, para cumplir”, finalizó.

Capitanich: “Argentina tiene una mirada activa para el desarrollo industrial”
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich destacó el esfuerzo de Rubén Yebra y su familia “para garantizar la construcción de sueños a través de un emprendimiento industrial de estas características, que empezó con una estrategia de inversión de 3 millones de pesos con la convertidora de papel tisú y pasó a la fabricación de bolsas de polietileno y papel”.
En este sentido destacó que la Argentina tiene una matriz industrial que propende a la sustitución de importaciones y tener una importante base exportadora. “Argentina ha logrado tener una mirada distinta con políticas activas para el desarrollo industrial”, dijo Capitanich al recordar la creación de 2,8 millones de empleos industriales.
En relación a la conformación de la matriz industrial en la provincia del Chaco, Capitanich destacó que ya existen rubricados 153 proyectos de promoción industrial y se espera llegar a la meta de los 250 para el 2015. En este sentido destacó “el fortalecimiento de los parques industriales y el desarrollo de las escuelas técnicas para la formación de trabajadores”.
Resaltó además el gran potencial de la provincia que a partir de la diversificación de su estructura productiva y el desarrollo de la matriz industrial ha logrado completar la industria textil desde el algodón hasta la prendas confeccionadas, producir tractores, pastas secas, motos, arroz , pacú, expansión de las industrias frigoríficas, muebles, alimentos. “Hemos logrado diversificar la estructura productiva, desarrollar la matriz industrial y a su vez aumentar la base exportadora chaqueña, con la cual vamos a propender alcanzar los 1.000 millones de dólares de exportaciones”, dijo el jefe de Gabinete.
En este contexto, Capitanich resaltó que estos avances cualitativos a generado un gran impacto en el empleo. “La Argentina necesita industriales, empresarios y trabajadores que defiendan la industria nacional. Porque ella es la base de la formación de valor agregado para sostener el crecimiento sustentable del país, una balanza comercial más sólida. Tenemos que terminar con la extorción financiera internacional y de los grupos minúsculos” afirmó el funcionario nacional.
Comercialización en el Norte argentino y Paraguay
La segunda nave industrial de Yebra –empresa que cuenta con un convenio de promoción industrial vigente desde 2012- está equipada con maquinaria y equipamiento tecnológico de avanzada que le permitirá fabricar bolsas y envases de polietileno, productos que la firma distribuía con anterioridad y que se fabricaban fuera de la provincia.
Sus productos, procesados a partir tanto de material virgen como de reciclaje serán comercializados en mercados de todo el norte argentino y Paraguay y se incorporarán al menos ocho empleos nuevos.
La nueva infraestructura consta de 600 metros cuadrados cubiertos. El equipamiento y maquinarias adquiridas implicaron una inversión superior a los $ 2,5 millones y tienen una capacidad de procesamiento de 30 toneladas mensuales de bolsas.
De la jornada en el parque de Tirol participaron –además del gobernador y el jefe de Gabinete de Ministros- el presidente de la Legislatura Darío Bacileff Ivanoff; el ministro de Industria Sebastián Lifton; el intendente local Hugo Sager; el senador Eduardo Aguilar; diputados provinciales; otros funcionarios provinciales y nacionales; y autoridades de la Unión Industrial del Chaco (Uich).

De distribuidores a fabricantes
Yebra SRL puso en marcha una convertidora de papel tissue en diciembre de 2012, desde cuando produce todas las variantes de ese material, tanto para uso hogareño como industrial, y tubos de cartón.
La inversión inicial empresarial fue de $3 millones y posibilitó la creación de nueve empleos, que se sumaron a los 15 que la empresa poseía en las áreas de administración y distribución.

Promoción Industrial para tres empresas
Entre las tres empresas alcanzadas con la promoción industrial, Servas concretará una inversión de $45 millones en activos fijos y activos de trabajo, para la puesta en marcha de una fábrica de ascensores en el predio conocido como La Taninera, en Fontana.
La firma construirá ascensores, plantas eléctricas, transformadores, tecnologías de estacionamiento robotizado, paneles solares, mobiliario urbano, columnas de alumbrado público y sistemas de control. Comenzará con un plantel de 45 empleados y planifica llegar a los 120 trabajadores.
Nelson SRL, por su parte, es un frigorífico porcino que ya se encuentra en funcionamiento, en Lapachito. Su puesta en marcha demandó una inversión cercana a los $5 millones y cuenta con capacidad para producir chacinados.
Por último, la empresa CC&Mat, que promovió una inversión de casi $600 mil, se encuentra en proceso de instalación de su planta de fabricación de aberturas de aluminio y otros implementos en ese material, en el Complejo Industrial Barranqueras, el predio recuperado por el gobierno donde funcionaba la ex Ucal.

Convenio para la construcción de planta de tratamiento de efluentes
En la ocasión se firmó además un acuerdo con la Secretaría de Ambiente de la Nación para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes para el Lavadero Textil instalado en el Parque industrial de Puerto Tirol.




Fuente: Chaco Prensa.


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER