| Miércoles 2 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
El cambio climático, ¿incidirá en las áreas de distribución del quebracho blanco?


Un estudio del Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET) busca conocer cómo incidirían distintos escenarios futuros de cambio climático en las áreas de distribución del quebracho blanco.

Se trabaja en la elaboración de “modelos de nicho ecológico” en combinación con datos genéticos para definir áreas potenciales y/o estrategias para la conservación de la especie en la región del Gran Chaco argentino.

Actualmente, el Gran Chaco, en Sudamérica, constituye una de las regiones boscosas más amenazadas del planeta y con menor representación en el sistema de áreas protegidas en comparación con otras zonas de gran diversidad del mundo.

Dentro de la región chaqueña, “Aspidosperma quebracho-blanco” (“quebracho blanco”) es una de las especies arbóreas más emblemáticas y de gran importancia socioeconómica y cultural en esta región.

El área de distribución de esta especie abarca Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y el centro y norte de Argentina, país donde alcanza su mayor extensión.

Pero la explotación de su madera, el cambio de uso del suelo para la producción agrícola y el desarrollo urbano de las últimas décadas se han convertido en las principales amenazas actuales para este reconocido árbol.

Ante ese contexto, un grupo de investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET-UNNE) se encuentra desarrollando estudios sobre la potencial incidencia de escenarios de cambio climático en la distribución de la especie.

Se trata de estudios de modelados de nicho ecológico combinados con genética del paisaje en el quebracho blanco para evaluar el papel potencial de los factores ambientales (climáticos y edáficos) en la determinación de los patrones actuales de distribución de la especie y para analizar la asociación entre los patrones de variabilidad y diferenciación genética de las poblaciones con las características del paisaje.

Este conocimiento servirá de base para hacer predicciones ante escenarios futuros de cambio climático y disturbios antropogénicos, y sobre la base de estas predicciones orientar estrategias de conservación en la región del Gran Chaco argentino.

El estudio es realizado por la Dra. Gisela Via Do Pico y la Lic. Noelia Almirón, pertenecientes al grupo de investigación “Genética y evolución de especies del Dominio Chaqueño” dirigido por la Dra. Viviana Solís Neffa (IBONE). Además, se trabaja en colaboración con la Dra. Andrea Cosacov del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC, Córdoba).



NECESIDAD DE ESTUDIOS

Según explicaron las autoras del proyecto, los estudios de conservación en general son muy complejos, porque se deben considerar numerosos factores en forma simultánea para tener una visión global de la amenaza o vulnerabilidad de la biodiversidad.

Por tal motivo, una alternativa es el empleo de “indicadores ecológicos”, que son herramientas para el estudio y monitoreo de objetivos de conservación.

Estos indicadores pueden actuar a diferentes niveles jerárquicos (genes, especies, poblaciones, comunidades y paisajes) y determinar diferentes componentes de la biodiversidad (composición, estructura y función).

A nivel de especie, se encuentran las “especies indicadoras”, que poseen características particulares como sensibilidad a contaminantes, distribución, abundancia, éxito reproductivo, entre otros.

El uso de estos indicadores en combinación con otras herramientas y otros tipos de análisis, como los que aportan la genética del paisaje y el modelado de nicho ecológico, potencia los resultados y optimizan las decisiones futuras en materia de conservación.

“Diversas características del quebracho blanco lo identifican como una especie indicadora y el conocimiento de su nicho ecológico puede aportar información de interés a los gestores ambientales para la toma de decisiones sobre las mejores prácticas a implementar para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales” destacó la Dra. Via do Pico.



DETALLES DEL PROYECTO

Para la realización del estudio se trabajó con “modelados de nicho ecológico”. Éstos se construyen a partir de la correlación de los registros georreferenciados de presencia de la especie con las condiciones ambientales (clima, suelo, altitud, uso del suelo) asociadas a ellos, utilizando diferentes algoritmos matemáticos.

El establecimiento de estas relaciones permite identificar dos aspectos: el nicho ecológico y la distribución potencial de una especie.

El nicho ecológico es una propiedad directa de las especies y son todas aquellas condiciones óptimas (bióticas y abióticas) en las cuales la especie puede y podría lograr su desarrollo y subsistencia.

La distribución potencial de una especie hace referencia a las áreas que tienen condiciones ambientales muy similares a los sitios donde se encuentra la especie y que tienen muy altas probabilidades de ser ocupadas por la misma.

Actualmente, el modelado de nicho ecológico es una herramienta muy utilizada para diversos tipos de estudios biológicos.



Algunas de sus aplicaciones incluyen una mejor descripción de las distribuciones geográficas de las especies, el descubrimiento de nuevas poblaciones, el reconocimiento de patrones biogeográficos, evaluación del riesgo potencial de invasión de especies exóticas y su efecto sobre las comunidades nativas, la evaluación de los efectos del cambio climático (pasado y futuro) en las especies y en los ecosistemas.



En el área de la conservación posibilita la evaluación del estado de amenaza de poblaciones, especies y ecosistemas, la identificación de áreas prioritarias para su conservación y de áreas para reforestación o reintroducción de poblaciones.



En el marco del estudio del IBONE, se utilizaron variables climáticas y edáficas para construir dos modelos de nicho para el quebracho blanco: uno para el tiempo presente y otro en el futuro, bajo diferentes escenarios de cambio climático (uno optimista y uno pesimista) y diferentes períodos de tiempo (desde el año 2060 al 2100).



RESULTADOS PRELIMINARES

Los resultados preliminares del estudio han llegado a la construcción de un modelo de nicho ecológico de quebracho blanco para el tiempo presente.

Los resultados muestran que el área modelada coincide con el área de distribución actual de la especie, y también predice áreas donde la especie no está presente actualmente.

Las variables más importantes que estarían influyendo en la distribución de la especie son las derivadas de la temperatura y en segundo lugar las edáficas, tales como el contenido de limo, arena, arcilla y el pH del suelo.

Los resultados a futuro muestran que en unas pocas décadas el cambio climático podría afectar profundamente a las zonas potencialmente adecuadas para el hábitat del quebracho blanco.

Los modelados a futuro predicen una importante disminución del área de distribución de la especie y las tendencias observadas son similares para todos los escenarios futuros analizados.

Según las predicciones, existe una pérdida potencial del área de distribución del quebracho blanco que va del 5% al 42%.

En el marco de su tesis doctoral, la Lic. Noelia Almirón analizó la diversidad y estructura genética de poblaciones argentinas de quebracho blanco, utilizando marcadores moleculares (AFLP).

Los resultados obtenidos hasta el momento revelaron que en el quebracho blanco existirían, al menos, tres grupos de poblaciones genéticamente diferenciadas que deberían ser considerados de manera independiente en los planes de conservación, manejo sustentable y restauración de los bosques del Gran Chaco.

“La idea del trabajo es combinar los datos genéticos con los de los modelados de nicho ecológico e identificar, a nivel regional, potenciales unidades de manejo o vacíos de conservación”, según resaltó la Dra. Gisela Via do Pico.



PERSPECTIVAS

De acuerdo a la IUCN (International Union for Conservation of Nature) el quebracho blanco no está considerado en peligro crítico, vulnerable o casi amenazado. Es considerada una especie estable y de menor preocupación, ya que es abundante y de amplia distribución.

Sin embargo, con el avance acelerado y desmedido de la desforestación y los cambios en el uso del suelo que actualmente ocurren en la región del Gran Chaco, es muy probable que en muy poco tiempo la especie cambie de categoría y pase a ser una especie amenazada o en peligro.

“Por eso la necesidad de promover su preservación antes que actuar sobre escenarios más pesimistas”, señalaron las autoras del trabajo.

Reiteraron que proteger al quebracho blanco implicará a su vez proteger a muchas otras especies, al paisaje y al ambiente en general.

“Si bien estos resultados son preliminares, el análisis del efecto de la fragmentación del bosque chaqueño en los patrones de la variabilidad genética de los renovales sumado a los análisis de la distribución geográfica de los linajes genéticos (filogeografía) en curso permitirán detectar riesgos de erosión genética y evaluar si existen poblaciones de quebracho blanco con componentes de variabilidad genética que no están bien representados en las áreas protegidas actualmente” indicaron.

Para finalizar, resaltaron que la información a obtener también será de importancia para identificar las áreas de la distribución de la especie donde es necesaria la realización de mayores muestreos genéticos para la toma de decisiones de conservación y manejo bien sustentadas.


Fuente: UNNE Comunicación


Viernes, 22 de octubre de 2021
...

Volver

Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
FÚTBOL
El chaqueño Claudio Echeverri fue presentado en el City: “Es uno de los mejores talentos de los últimos años”
Deportes | “Hi, blues. Come on City”, son las palabras que pronuncia en inglés Claudio Echeverri en el inicio del video que lo presenta oficialmente como flamante refuerzo del Manchester City.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER