| Sábado 26 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación - UNNE
Destacan un sitio natural de Corrientes con gran relevancia para la conservación de anfibios y reptiles.


Un estudio desarrollado por investigadores de la UNNE y CONICET, que comprendió varios años de muestreos, resaltó que el ecosistema de afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, en La Cruz-Corrientes, alberga el 39% de los anfibios y 33% de reptiles conocidos para la provincia, en una reducida superficie equivalente al 0,5% del territorio provincial.

Conteniendo especies endémicas y otras bajo algún grado de amenaza, el Paraje Tres Cerros representa un sitio de gran importancia para la diversidad y conservación de anfibios y reptiles.


Alrededor del mundo los afloramientos rocosos aislados representan centros de biodiversidad, refugios para especies amenazadas y escenarios favorables para endemismos. La mayoría de los estudios en estos ecosistemas se han centrado principalmente en su flora y secundariamente en diferentes grupos de animales.

En Argentina, este tipo de ecosistemas rocosos aislados ha sido escasamente explorado y la mayoría de los estudios se centraron sobre su diversidad florística.

En la provincia de Corrientes, existen una serie de elevaciones rocosas que dan el nombre al Paraje Tres Cerros.

En los últimos diez años, estos afloramientos han sido explorados a través de un programa interdisciplinario de varios proyectos para estudiar su biodiversidad, coordinados desde la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y con la participación de investigadores de distintas instituciones.

Dentro de los estudios desarrollados, recientemente se publicó una investigación que recopiló siete años de trabajos de campo, en el que se describió la diversidad de especies de anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros.

Además, se realizó una comparación con otras áreas naturales de la provincia: Parque Nacional Mburucuyá, Reserva Natural del Iberá, Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande y la Reserva Paleontológica del Arroyo Toropí.

De acuerdo a lo observado, en el Paraje Tres cerros se registraron un total de 56 especies (23 anfibios y 33 reptiles), lo que representa el 35% de las especies registradas para la provincia de Corrientes. Estas especies incluían 19 especies raras, siete especies amenazadas y dos especies endémicas.



RELEVANCIA

“Nuestro estudio contribuye al conocimiento de los afloramientos rocosos y destaca su importancia en la conservación de la biodiversidad de anfibios y reptiles” resaltó el Licenciado José Miguel Piñeiro, autor del estudio junto a los investigadores Rodrigo Cajade, Alejandra Hernando, Azul Courtis, María Ingaramo y Federico Marangoni.

Los resultados del estudio desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA) fueron publicados en la revista “Anales de la Academia Brasileña de Ciencias” (AABC), publicación de referencia internacional (https://doi.org/10.1590/0001-3765202120190932).

El estudio destaca la importancia de este ecosistema único en la provincia de Corrientes para la biodiversidad y conservación.

Si bien el foco del estudio fueron anfibios y reptiles, similares resultados y conclusiones pudieron registrarse en diferentes investigaciones realizadas en estos afloramientos rocosos en distintos grupos animales como aves, mamíferos, invertebrados y también en grupos vegetales.

Sobre el “porqué” de la relevancia de este tipo especial de ecosistema, explicaron que las variadas características físicas que presentan los afloramientos rocosos, generan un entorno ambiental singular de condiciones que son completamente diferentes de las de su matriz circundante.

Por lo tanto, los afloramientos rocosos desarrollan una variedad de exclusivos microhábitats donde la diversidad ha experimentado su evolución de forma aislada, un hecho que hace que estos ecosistemas sean considerados "verdaderos laboratorios evolutivos".

Es por ello que los estudios sobre estos ecosistemas proporcionan conocimientos fundamentales para comprender la relación entre la biodiversidad local, biodiversidad regional y global.



DETALLES DE LOS RESULTADOS

En relación a los detalles del estudio y de los resultados observados, se destaca que en el Paraje Tres Cerros se encontraron 23 especies de anfibios distribuidas en 6 familias y 13 géneros, y 33 especies de reptiles distribuidos en 11 familias y 25 géneros.

El análisis separado de los distintos ambientes que conforman los afloramientos rocosos (cerro y pedimento), mostró que en el cerro se registraron 8 especies de anfibios y 14 especies de reptiles, mientras que en el pedimento se registraron 23 y 27 especies respectivamente.

Para la comparación con otras áreas naturales de la provincia de Corrientes, se utilizó una fórmula que calcula la importancia de cada área, teniendo en cuenta parámetros tales como: la riqueza de especies, especies bajo alguna categoría de amenaza, especies endémicas y el tamaño del área.

El resultado de esta comparación arrojó que los afloramientos rocosos del paraje Tres Cerros y su entorno presenta un alto valor de importancia respecto a las otras áreas comparadas.

En cuanto al estado de conservación de las especies registradas en el Paraje Tres Cerros, todas las especies anfibios se ubican en la categoría “No amenazada”, mientras que en reptiles se incluyeron seis especies categorizadas como "Vulnerable", una como "Amenazada", tres "Insuficientemente conocidas" y el resto como “No amenazada”.

El número de especies amenazadas (anfibios y reptiles) entre las áreas mostraron que los afloramientos rocosos aislados y la reserva Iberá tienen el porcentaje más alto de especies amenazadas (13%).



POTENCIAL DE CONSERVACIÓN

“La riqueza de especies de los afloramientos rocosos representa el 35% de la herpetofauna conocida por la provincia de Corrientes. Contiene 39% de anfibios y 33% de reptiles conocidos por esta provincia” remarcó Piñeiro.

Agregó que “estos porcentajes se vuelven importantes, considerando que la superficie del paraje equivale al 0,5% de la provincia de Corrientes. Además incluye especies que solo habitan únicamente en este sitio, es decir endémicas de estos ecosistemas”.

Recordó que en el Paraje Tres Cerros, en otros estudios se identificaron también una alta riqueza de especies para aves, murciélagos, mariposas y arañas, destacando la importancia de este ecosistema particular en la conservación de estos grupos de animales y que esto es un patrón que se repite en este tipo de ecosistemas alrededor del mundo.

El estudio de anfibios y reptiles realizado sugiere que los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros representan un ecosistema con hábitats favorables principalmente para reptiles y secundariamente para anfibios.

Los investigadores resaltan que, debido al papel vital de los afloramientos rocosos en la preservación de la biodiversidad de los herpetofauna, y en particular de reptiles, la protección de los afloramientos rocosos aislados debe ser una prioridad, y cualquier acción antrópica que modifique su complejidad estructural o afecte su funcionamiento deberían evitarse.

Insisten en que la escasa superficie que cubre los afloramientos estudiados y la singular riqueza de su flora y fauna, exponen la necesidad de compromiso social para conservar y proteger estos frágiles ecosistemas.

De los Tres Cerros, el “Nazareno” y “Chico” han sido incluido en la protección de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros desde 2015, no así el Capará, ubicado en otro predio privado.

En 2016, el Paraje Tres Cerros fue reconocido como AICOM (“Área de Importancia de Conservación de Murciélagos'') y en 2017 se sugirió que también debe ser reconocida como AICA (“Área de Importancia para Conservación de Aves”).



PERSPECTIVAS

En esa línea, los autores del estudio señalan que los resultados obtenidos reflejan la relevancia de reconocer a los afloramientos rocosos como lugar de importancia para la conservación de reptiles y anfibios, como una herramienta para promover la gestión de nuevos reconocimientos para el área en términos de conservación de la naturaleza.

Señalan que para lograr este objetivo es necesario continuar investigando la naturaleza de este particular ecosistema y aunar esfuerzos para asegurar su protección, como el actual estudio que aporta nuevas interpretaciones sobre la importancia de estos ecosistemas en la biodiversidad de la herpetofauna a nivel regional y ofrece un punto de referencia en Sudamérica para ampliar el conocimiento de este tipo de ecosistemas alrededor el mundo.



Fuente: UNNE Comunicación


Viernes, 27 de agosto de 2021
...

Volver

Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER