| Martes 22 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Rosario apunta a ser sede de los Juegos Panamericanos y tendría una prueba clave en 2022
La ciudad santafesina será anfitriona del evento deportivo más grande de su historia y en los próximos años podrían sumar dos competiciones de mayor envergadura
Rosario vive el deporte con pasión. Lo hace con las calles inundadas por la rivalidad futbolera entre los fanáticos de Newell's y Rosario Central, un clásico que ya trascendió hace mucho tiempo las fronteras de la ciudad. También es una zona central de Argentina para la práctica de muchas disciplinas, tierra donde nacieron grandes deportistas argentinos.

Más allá de la fiebre por el fútbol, Rosario no es sólo sinónimo de fútbol para nuestro país. Por eso, y luego de haber organizado con éxito en marzo de este año los Juegos Sudamericanos de Playa a la vera del Río Paraná, la ciudad santafesina ya tiene asegurado ser anfitriona de un evento multideportivo juvenil dentro de dos años: en el 2021 será el hogar de la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, competición que servirá para testar a los jóvenes deportistas de la región que competirán en Dakar 2022, los cuartos Juegos Olímpicos de la Juventud de la historia que se realizarán por primera vez en África y que continuarán el legado que dejó Buenos Aires 2018.

Lo que sucederá dentro de dos años será la competición deportiva más grande que tuvo Rosario en su historia. Llegarán más de 2.500 deportistas de 14 países para participar en 29 deportes en abril del 2021, en un torneo que será innovador por su formato y que tendrá como polo deportivo un reconocido espacio verde de la ciudad. La organización de los Juegos tendrá un costo de 7 millones de dólares.

Este miércoles, en la Asamblea General de ODESUR (Organización Deportiva Sudamericana) que se llevó a cabo en Lima, Perú, mientras se realizan los Juegos Panamericanos, se oficializó cómo se realizarán los Juegos, con el programa deportivo y el calendario de competencia, en el que las delegaciones se desdoblarán, compitiendo 14 deportes en los primeros siete días y 15 deportes en los últimos siete días. Esto le permitirá a la organización tener plazas hoteleras disponibles para recibir a las delegaciones sudamericanas.

Uno de los puntales del evento multideportivo será el llamado "Parque Único": en el Parque Independencia se construirá un espacio que abarcará más del 80 por ciento de las disciplinas, concentrando la movilidad para los atletas y oficiales de los Comités Olímpicos nacionales. El Complejo Educativo, Recreativo y de Alto Rendimiento Deportivo que será la base deportiva del evento contará con un nuevo Centro Acuático y un polideportivo para la práctica de distintos deportes. El presupuesto oficial del espacio multideporte será de 219 millones de pesos y su construcción será parte del legado que tendrá Rosario 2021 para el deporte rosarino, nacional y para toda la región.

Además, otras sedes que se utilizarán será el estadio mundialista de hockey "Luciana Aymar", la laguna El Saco, donde se desarrollarán las pruebas de vela, el Jockey Club y el autódromo Juan Manuel Fangio.

Pero Rosario va más allá del 2021. Rosario tienen un objetivo final, algo que no pudo alcanzar en 2012 cuando se postuló con el apoyo de Lionel Messi para ser la ciudad elegida por Argentina para buscar ser la sede de los Juegos Panamericanos 2019, que hoy se están llevando a cabo en Lima, y perdió en la votación interna con La Punta, de San Luis.

Con la idea de afianzar su futura candidatura para organizar los Panamericanos 2027 -la próxima edición será Santiago 2023-, Rosario podría ser elegida para recibir los Juegos Sudamericanos 2022 que en un principio estaban destinados a organizarse en Asunción, Paraguay, pero que por conflictos económicos entre el Gobierno local y el Comité Olímpico de aquel país, desestimó de afrontar el evento.

Según pudo averiguar Infobae, Rosario tiene chances de quedarse con la organización de la próxima gran cita para el deporte sudamericano. Ya en 2017, cuando se le otorgó la realización de los Sudamericanos de la Juventud, la ciudad había pedido quedarse con los Odesur de mayores, pero la propia entidad, dirigida por Camilo López Pérez, líder del Comité Olímpico de Paraguay, solicitó otorgarle la sede a la capital paraguaya. "Si finalmente se confirma que Argentina se queda con los Juegos 2022, esperamos que se hagan en Rosario", confío una fuente.

¿Cómo afrontaría Rosario la organización de un torneo que tendrá más del doble de deportistas que los que recibirá la ciudad en un par de años? Con la misma plataforma que aceptó la Organización Deportiva Sudamericana: un centro deportivo que nuclee la mayoría de los deportes en el centro de la ciudad, el arma de seducción que tiene la organización para presentarle a Panam Sports -el ente que rige el deporte panamericano- rumbo a la elección que se concretará el año próximo.

Con la presencia del presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, más Nicole Hoevertsz y Julio Maglione, los tres miembros del Comité Olímpico Internacional, y la de autoridades esenciales del deporte argentino como Mario Moccia, primer vicepresidente de Odesur y secretario general del Comité Olímpico Argentino, junto a Diógenes de Urquiza, el director ejecutivo de la Agencia de Deportes, las charlas para que Rosario se quede con los Juegos del 2022 ya comenzaron.

Además del deseo de los organizadores -en Lima estuvieron presentes representando al Comité Organizador de los Juegos 2021, Adrián Ghiglione, subsecretario de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rosario, y Diego Sebben, Director Ejecutivo del evento-, habrá que ver qué tiene para decir el nuevo intendente electo de la ciudad, Pablo Javkin, que asumirá en diciembre próximo. El aval político rosarino también será clave para motorizar el acuerdo final.

Las cartas ya están sobre la mesa. Después del furor que generaron el año pasado los Juegos Olímpicos de la Juventud en el público, una de las ciudades con mayor tradición deportiva de la Argentina levanta la mano para postularse como la referente para representar al deporte en toda América.



Por Juan Jose Ramon Ciceri.





Fuente: Infobae.


Viernes, 2 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER