| Sábado 26 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
El NEA es una de las regiones con mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales
El NEA, integrado por las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, es la segunda región en el ranking que muestra la cantidad de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, es decir, que por alguna causa fueron separados de sus familias.




Así surge de un estudio realizado por Unicef y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), que revela la existencia en el país de más de 14.000 niños y adolescentes en esta situación.
“Situación de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en la República Argentina” es el nombre de un estudio inédito en el país presentado durante la semana pasada. Se trata de un relevamiento hecho por un equipo de especialistas de la Sennaf y Unicef entre junio de 2010 y junio de 2011, en las 23 provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para cuantificar la cantidad de chicos y chicas que viven en instituciones e indagar sobre las causas que llevaron a separarlos de sus familias, las condiciones en las que se encuentran los lugares que los albergan y la formación técnica del personal, así como también conocer el nivel de acceso a la salud y educación de los niños y niñas en esa situación y de las familias de acogimiento que cuidan de ellos, entre otras cuestiones.
La mayoría de los niños, las niñas y adolescentes que ingresa en un hogar de puertas abiertas o a un programa de protección de derechos como las familias de acogimiento ha sufrido en su casa una situación de violencia doméstica o maltrato grave, según este relevamiento.
De acuerdo con el estudio, en Argentina hay 14.675 niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, esto es, chicos y chicas que por algún motivo no viven con sus familias de origen e ingresan en una institución de puertas abiertas o a un programa cuidado familiar, hasta que se resuelve el conflicto que los alejó de su casa y pueden volver o son adoptados por otra familia, o cumplen la mayoría de edad y se independizan.
Las principales causas de ingreso a estas instituciones o programas alternativos de cuidado familiar son la violencia doméstica y el maltrato: el 44 % de los chicos y chicas sin cuidados parentales se alejó o fue separado de su hogar por esta razón. En segunda instancia se ubica el abandono, que explica el 31 % de las intervenciones, y en tercer lugar el abuso, con el 13 %.

Los números
La Ciudad Autónoma y la provincia de Buenos Aires son las regiones que concentran la mayor cantidad de chicos y chicas en esta situación, con el 49 % de los casos. Le siguen el NEA (Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) con el 20 %; las provincias del Centro del país (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa) con el 12 %; Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) con el 8 %; Patagonia (Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego) con el 6 % y el NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero) con el 5 %.

Programas de protección
En tanto país federal, cada provincia establece sus programas de protección de acuerdo con los lineamientos que establecen las leyes locales. No obstante, el equipo de la Sennaf y Unicef detectó tres modalidades generalizadas: las instituciones públicas, que trabajan con recursos edilicios, humanos y económicos del Estado; las instituciones privadas y los sistemas de cuidado familiar o familias de acogimiento, de gestión pública o privada.
En Argentina, el 64 % de los chicos está alojado en una institución privada que, en el 88 % de los casos tiene un convenio con el Estado provincial, nacional o municipal que gira fondos, presta recursos y oficia como organismo controlador. Los investigadores advirtieron sobre el 12 % restante de las instituciones, de carácter netamente privado, donde el Estado no tiene ningún tipo de injerencia ni poder de control.
Más de la mitad de los chicos y las chicas sin cuidados parentales egresa de la institución o del programa de acogimiento familiar que lo contiene y vuelve a su casa porque se resuelve el conflicto familiar que provocó su separación o se muda con un tío, una tía, un abuelo, una abuela o una persona cercana a sus afectos que lo recibe. Los especialistas de Unicef y la Sennaf llaman a esta instancia vinculación familiar y señalan que la familia no solo contempla a la mamá y el papá, sino que se extiende a parientes cercanos, a vecinos y personas del entorno emocional de los chicos, lo que se denomina familia ampliada.
La segunda causa de egreso es la mayoría de edad y presenta uno de los mayores desafíos para el Estado y para toda la sociedad: el 20 % de los chicos y las chicas que cumplen 18 años se va del hogar, sea público o privado, sin un proyecto autónomo de estudio y/o trabajo. Solo el 7 % de estos chicos que cumplen 18 y debe dejar la institución tiene planes al salir.
La tercera causa de egreso son las adopciones que incluyen al 8 % de los niños y las niñas y la cuarta el abandono del programa, que abarca el 7 % del total.

Paridad entre varones y mujeres
La proporción de varones y mujeres menores de 18 años sin cuidados parentales es muy pareja: el 49 % son chicas y el 51 % chicos. En cuanto a la edad, el estudio reveló que la mayoría son adolescentes: el 44 % tiene entre 13 y 18 años, el 29 % entre 6 y 12, y el 26 % restante entre 0 y 5.
En términos generales, los especialistas concluyeron que las condiciones de alojamiento han mejorado en este último tiempo, y que se está trabajando en las instituciones para seguir garantizando el derecho a la salud, educación, documentación y demás derechos sociales como la Asignación Universal por Hijo y pensiones asistenciales en caso de discapacidad, siendo una tarea fundamental el acompañar a las provincias en lo que implica el desafío de la transformación de las instituciones para mejorar la protección de los derechos de los chicos .
No obstante, advirtieron que “en algunos casos, los tiempos de permanencia en las instituciones son prolongados” y una medida que debería ser temporaria, como indica la Ley 26.061, se vuelve definitiva. El desafío continúa siendo poder acompañar a estos niños y niñas para que la situación original sea revertida y garantizar la protección de sus derechos, en especial, el derecho a la convivencia familiar y comunitaria.







Fuente: Diario Norte


Domingo, 17 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER