| Miércoles 23 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Peppo: “Trabajamos para reivindicar el pasado y dar calidad de vida en el presente y futuro de los pueblos originarios”
El mandatario marcó el fuerte compromiso con El Impenetrable y las etnias chaqueñas. Destacó las obras que se encuentran en ejecución y se comprometió a concretar acciones puntuales en beneficio de los pueblos.

FacebookTwitterGoogle+WhatsAppEmailPrint
Galería



El gobernador Domingo Peppo encabezó esta mañana en El Sauzalito, el Encuentro de los Pueblos, una jornada intercultural que dio cierre a la semana de los Pueblos Originarios, y en donde participaron las comunidades Qom, Wichí y Moqoit. En la oportunidad el mandatario ratificó su compromiso de potenciar las acciones en beneficio de las comunidades de El Impenetrable. “Estamos trabajando en reivindicar el pasado, pero sobre todo, dar oportunidades de calidad de vida en el presente y el futuro”, aseveró.

Durante el acto, el gobernador firmó un acta compromiso con la Federación Wichí para dar cumplimento a un plan de gestión para desarrollar la Reserva Grande, garantizar el control forestal, impulsar el desarrollo turístico comunitario, mejorar los caminos que unen El Sauzalito y Fortín Belgrano, garantizar energía eléctrica, construcción de viviendas, fortalecer la salud y la seguridad a través de la implementación de un programa de prevención en adicciones.

Peppo también firmó un convenio con la agencia de cooperación ACERCA para la ejecución del programa “Identidad para los Pueblos”, que tiene como objetivo la realización de acciones conjuntas en vistas al desarrollo de las comunidades originarias con foco en las mujeres y jóvenes, permitiendo su inclusión social y económica y el acceso a derechos.

En la oportunidad, además se entregaron títulos de propiedad y decretos marco, ratificando una definición política sobre el derecho a la tierra de las comunidades originarias del Chaco; y se otorgaron constancias de regularización de las asociaciones comunitarias. El gobernador también hizo entrega de un patrullero 0km para la comisaría de El Sauzalito, inversión que significó 640 mil pesos.



Durante su discurso, el gobernador destacó la inversión en obras públicas para El Impenetrable en materia de salud, educación, deporte, cultura, energía y agua potable; y ratificó el objetivo de continuar gestionando para concretar mayor infraestructura que impulse el desarrollo. “En mi último encuentro con el Presidente pedí viviendas sobre todo para El Impenetrable, ese es un desafío que tenemos como el pavimento y el mejoramiento de los caminos”, recordó.

En conmemoración al Día del Aborigen Americano, Peppo sostuvo que se trata de una fecha significativa “que también nos sirve para entender el rol del Estado, y el objetivo de generar desarrollo y dar oportunidades”.

“Ustedes son parte central de nuestra identidad cultural. Todavía nos falta mucho por hacer, no es fácil pero con esfuerzo, entereza y una comunidad como la de nuestros pueblos originarios que tienen una historia de lucha, vamos a salir adelante a pesar de las dificultades que se puedan presentar”, finalizó.

Estuvieron presentes en el acto, los intendentes Alcides Pérez (El Sauzalito), Walter Correa (Fuerte Esperanza), Jorge Capitanich (Resistencia) y referentes de las tres etnias que habitan el suelo chaqueño. También participaron los ministros de Desarrollo Social Roberto Acosta, de Seguridad Carlos Barsesa, de Salud Luis Zapico, el presidente del Instituto de Colonización Walter Ferreyra, el vicepresidente del Instituto del Deporte Jorge González, y el diputado provincial Hugo Sager, y la representante de la agencia de cooperación ACERCA Marta Soneira.

Presencia del Gobierno provincial

A su turno, el intendente de Resistencia y ex gobernador expresó que “hoy se celebra el día del aborigen americano, en virtud del congreso indigenista que fue parte de una agenda que permitió ensanchar los derechos en distintos países de nuestra patria grande. Ustedes nos enseñaron sobre nuestra casa común, de cómo cuidarla. Todo lo que se ha hecho a los largo de los años es importante. Porque son acciones que han reivindicado a las comunidades aborígenes”, finalizó.

Por su parte, el intendente de El Sauzalito, Alcides Pérez, destacó la lucha por garantizar el cumplimiento de los derechos de las comunidades originarias y ratificó el compromiso de seguir trabajando en beneficio de la comunidad. “Más allá de la tierra, debemos apuntar a salud, educación y otra áreas de vital importancia para el desarrollo de nuestro Impenetrable”, dijo.

En esa línea, llamó a todos los sectores de la comunidad y el Estado a seguir trabajando juntos en beneficio de la región. Por otro lado, pidió la municipalización de Wichí El Pintado debido al crecimiento de su población.

El intendente de Fuerte Esperanza, Walter Correa, celebró la integración de los pueblos aborígenes y criollos en El Impenetrable y se refirió también a los avances y necesidades de la región. “Nuestro Impenetrable es muy difícil y existen muchas adversidades, pero en los últimos años se ha avanzado mucho gracias a un gobierno provincial que tuvo una mirada especial hacia nosotros”, recalcó.

Por otro lado, se refirió a tres obras fundamentales para el desarrollo de la región: el agua, la energía eléctrica y la pavimentación de rutas. “En materia de agua estamos muy avanzados, mientras que en energía hemos vivido momento de preocupación a raíz de los anuncios nacionales. Tenemos que seguir gestionando todos juntos, la interconexión a la red nacional de alta tensión; esa es la solución de fondo”, apuntó.

A la par, opinó que una de las inversiones más grandes que necesita El Impenetrable es la conectividad con los centros urbanos a través de la pavimentación de caminos y rutas. “Trabajando juntos podemos lograr muchas de las cosas que nos faltan”, finalizó.

Por último, Vicente González intendente de Misión Nueva Pompeya, agradeció la visita del gobernador y los funcionarios y volvió a reiterar el pedido de la construcción de caminos que generen conectividad con las comunidades más alejadas o de difícil acceso.

Representantes de los pueblos originarios

La referente de la comunidad Qom Celina Demay agradeció la presencia del gobernador y marcó el objetivo de trabajar en conjunto para “seguir luchando por la igualdad del trabajo, derecho a las tierras, a la educación, a la integración de la sociedad”.

A su turno, el representante de la comunidad Moqoit Damián Salteño expresó que desde el gobierno se viene trabajando mucho con las comunidades, como sucede con la zona de Villa Ángela: “A partir del enripiado la comunidad de El Pastoril puede hacer cosas que antes no se podían, como por ejemplo, salir cuando había una emergencia, durante las lluvias”.

Por último, el representante de la comunidad Wichí Ariel Fabián agradeció las acciones que han puesto en marcha el gobierno y la presencia de los funcionarios en la ocasión.



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Jueves, 19 de abril de 2018
...

Volver

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER