| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Ferichaco abre sus puertas con gran despliegue de los exponentes de la producción primaria
La gran muestra Chaco Expo Agroindustrial (Ferichaco) de la Fiesta Nacional del Algodón, abre las puertas esta tarde, con un gran despliegue de exponentes de toda la cadena de producción primaria. En forma paralela, todo lo relacionado a la excelencia y agregado de valor a la materia prima, serán los temas centrales de una jornada que se realizará desde las 8, en el hotel Gualok.


SAENZ PEÑA (Agencia) - El ciclo de conferencias a desarrollarse en el marco de la Expo agroindustrial reflejan sin dudas el espíritu de avanzar hacia la excelencia en todo el proceso de la cadena textil. Para ello destacados disertantes expondrán respecto a transferencia de tecnología, producción de semilla, innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de la cadena de valor del algodón y manejo de recursos hídricos en la provincia entre otros temas.

Esta apuesta, apunta a convertirse en una vidriera de excelencia de que el Chaco productivo es capaz de generar y mostrar al país y el mundo sobre lo que actores del distintos sectores, fundamentalmente el productivo primario relacionado con la cadena algodonera son capaces de hacer.

“Somos capaces de enarbolar las banderas de la esperanza, de la lucha, porque el Chaco siempre ha sido esto: sinónimo de lucha y convencimiento que saldremos adelante, con esfuerzo y trabajo”, indicó el subsecretario de Inversión Pública, Hugo Atanasoff ante la consulta de NORTE, razón por la cual consideró que Ferichaco “es el ámbito para discutir que queremos hacer con este cultivo, pero para ello, convocamos a participar todos sus actores”, agregó.

Para ello hemos diseñado este ciclo de conferencias y disertaciones destinadas a productores y profesionales y todos aquellos interesados en participar, pues el algodón resulta el cultivo distintivo de la provincia y cumple una importante función social en la generación de empleo” destacó.

En ese sentido, tanto Atanasoff como el presidente de la Fiesta Nacional del Algodón adelantaron “uno de los prestigiosos disertantes será el ingeniero Carlos Ripoll titular del Instituto Nacional de la Semilla (INASE) quién expondrá sobre las posibilidades de certificación de semilla producida por los mismos productores”.

Además Se contará en la presente edición se contará con la participación de delegaciones de Paraguay, Mozambique las cuales “contarían con la posibilidad de exponer sobre la experiencia algodonera en esos países” expresó el titular de la FNA, Juan Carlos Genero.

Desde Mozambique

“En esta oportunidad va a venir una delegación de Mozambique para ver y tratar de incorporar o importar tecnologías de ellos acá, también va a venir una delegación de Paraguay, o sea que nosotros estamos demostrando al mundo que somos capaces, porque la muestra transformó en una realidad el hecho que nos visiten de otros lugares del mundo” destacaron.

Es así que “mañana a partir la primera conferencia “Los modelos productivos” de la subsecretaría de Agricultura familiar a cargo del ingeniero Luis Castellano, luego una conferencia sobre desafíos y propuestas sobre transferencias tecnológicas. La misma estará a cargo de representantes del CONICET” destacó el funcionario.

Las conferencias

El programa de conferencias y disertaciones sobre la temática de la cadena algodonera que se llevará a cabo mañana y tendrá como epicentro el Hotel Gualok de esta ciudad es el siguiente: 8,00: Inscripción, 8,30: Apertura a cargo de autoridades provinciales, municipales y de la Fiesta Nacional del Algodón, 8,40: Conferencia sobre “Modelos Productivos” a cargo del ingeniero Luis Castellán de la subsecretaría de Agricultura Familiar, 9,20: “Desafíos y propuesta sobre la transferencia de tecnología en Argentina.

Experiencia en el nordeste” a cargo del doctor Ignacio Matidiero, licenciada Mariana Míguez Murilla, contadora María Natalia Haag y el doctor José L. Neiff de la dirección de Vinculación Tecnológica y Social del CONICET, 10,00: Cofee break, 10,15: “La producción de la semilla de algodón en el marco de la Ley nacional de semilla (20.247) a cargo del director del INASE Carlos Ripoll, 10,50: “Innovaciones tecnológicas para el desarrollo sostenible de la cadena de valor del Algodón en Argentina” con el ingeniero Eduardo Delssín director del Centro Regional Chaco Formosa del INTA, 11,30: “Aprovechamiento de los excedentes de los ríos Bermejo y Bermejito” a cargo de representantes de la Administración Provincial del Agua y la Comisión Regional del Bermejo (COREBE), 12,10: “Plan director de riego” APA- Ministerio de Infraestructura y Ministerio de la Producción, 12,50: “Presentación de las conclusiones de reunión de programación CODSESUL sobre integración de la región” (reunión simultánea a las conferencias) a cargo de representantes de la ZICOSUR (Zona Integración Centro Oeste de América del Sur), 13,00: “Grupo Financiero Chaco” integrado por NUEVO Banco del Chaco S.A, Fiduciaria del Norte S.A., Bolsa de Comercio del Chaco, Chaco Bursátil y Colono, 13,40: Presentación “Delegaciones de profesionales de la República de Paraguay y Mozambique”, 14,00: Almuerzo.






Fuente: Diario Norte


Viernes, 18 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER