| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Grandes cambios africanos
Si los políticos saben manejar las cosas, el continente puede prepararse para el despegue económico gracias a la demanda creciente de sus recursos naturales.


Cuando el misionario escocés David Livingstone atisbó por primera vez las cataratas Victoria en 1855, quedó anonadado: "Escenas tan adorables debieron ser contempladas por los ángeles". Amén. Olvídese del Niágara. Cuando uno se halla en las riberas del poderoso Zambezi antes de que ruja sobre los precipicios y caiga quebrada abajo, uno tiembla ante el poder enorme e implacable de la naturaleza.

Vine por primera vez a este lugar hace 10 años, siguiendo los pasos de Livingstone, mi héroe de la infancia. En esta visita, sin embargo, estaba más preocupado por el futuro de África que por su pasado.

En los años venideros, se desarrollará una gran lucha al sur del Sahara: una lucha entre el hombre y Malthus. Según el famoso principio del reverendo Thomas Malthus —a veces llamado la trampa maltusiana— la población crece geométricamente, pero el suministro de alimentos aumenta aritméticamente. Vistos en estos términos, muchos países africanos hoy parecen condenados a la miseria y el vicio. Entre ahora y 2050, según las Naciones Unidas, la población de África aumentará en 965 millones. Unos dos quintos del aumento total en la población mundial sucederán aquí. Es poco probable que la agricultura africana sea capaz de seguir el ritmo.

Aquí en Zambia, la mujer promedio tiene un total de 5,8 partos, una de las tasas más altas en el mundo. Con ese tipo de reproducción, no sorprende que la población de África haya aumentado en más de 260 por ciento desde la década de 1960. ¿Cuántos países africanos han aumentado su producción agrícola en esa medida? Respuesta: 11, y Zambia no es uno de ellos.

Un quinto de la población del África subsahariana tiene entre 15 y 24 años, una de las mayores poblaciones juveniles de la historia. Le pregunté al vicepresidente de Zambia, Guy Scott, cuál era su mayor problema. Él suspiró. "Los empleos. En cierta forma, crear empleos para todos estos jóvenes". Entonces, ¿África se encamina a una catarata demográfica? Tal vez no.

Dos cosas están cambiando las perspectivas del continente. La primera es la demanda creciente de los recursos naturales que son tan abundantes en África. Países como Guinea, Sudáfrica, Nigeria y Angola se hallan entre los más ricos del mundo en reservas de oro, platino, petróleo y (hasta donde sé) inobteniblium. En los últimos 10 años se ha visto un aumento de inversiones en África por los chinos y otros. En Zambia, las minas abandonadas de cobre han vuelto a ser abiertas.

El otro gran cambio es la telefonía celular. Hace 10 años, poco más del 1 por ciento de los zambianos tenía una suscripción a servicios celulares. Hoy la proporción se aproxima a un tercio. Nunca antes los africanos habían sido capaces de comunicarse a distancia con tanta facilidad. Más importante aún, los teléfonos celulares dan a los africanos pobres un acceso a servicios financieros básicos por primera vez.

Así que hay esperanza. Mire el ritmo del crecimiento económico en gran parte de África, y la imagen es más luminosa que en casi cualquier momento desde el final del gobierno colonial. Tal vez no importe que la población sobrepase a la producción agrícola en países individuales, siempre y cuando haya suficientes africanos produciendo minerales que alcanzan altos precios en los mercados mundiales. El comercio hará el resto solo.

Los verdaderos obstáculos a la prosperidad en África no son, después de todo, maltusianos. Si los gobiernos occidentales tuvieran la voluntad para sobreponerse a sus pequeños pero poderosos cabilderos agrícolas, el libre comercio de productos agrícolas sería ventajoso para los granjeros africanos.

Pero un problema más grande que nuestro proteccionismo es la calidad lamentablemente baja de los gobiernos africanos. El reciente cambio, pacífico y democrático, de gobierno en Zambia sigue siendo una rareza. El vecino Zimbabwe sigue languideciendo bajo la dictadura senil de Robert Mugabe. Somalia es el país más anárquico del mundo. Mali acaba de sufrir un golpe de Estado. Y así continúa la lista lamentable.

La opinión ingenua es que tal inestabilidad se debe a la "maldición de los recursos": la idea de que las materias primas valiosas pueden ser más una pesadilla que una ventaja. Pero como argumentó Paul Collier, economista por Oxford, en The Plundered Planet, el verdadero problema no son los recursos, sino las defectuosas instituciones políticas que se hallan sobre aquellos.

Nadie entiende mejor cómo se degeneran los regímenes postcoloniales que V. S. Naipaul, cuya novela Un recodo en el río capta perfectamente las interacciones corrosivas de un dictador delirante, un ejército amotinado y una burocracia hambrienta de chanchullos. Pero Zambia muestra que las mejores opciones políticas ahora son posibles en África.

Al caminar por las cataratas, vi a dos muchachas zambianas bailando jovialmente en el rocío empapador. Me atreví a tener la esperanza de que estuviesen bailando sobre la tumba de Malthus.


Lunes, 14 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER