| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos.
Ricardo Darín, metido en las entrañas de "Elefante Blanco"
“Si la película genera un movimiento interno de sensibilización me doy por contento”, aseguró Ricardo Darín sobre “Elefante Blanco”, el nuevo filme de Pablo Trapero que narra la lucha de dos curas y una asistente social por mejorar la calidad de vida de los habitantes de una villa miseria.



“Si esta historia genera un movimiento de sensibilización para que se tome conciencia que las villas están plagadas de gente trabajadora que rema contra la corriente para alimentar a sus hijos, me doy por contento”, afirmó Darín a Télam y a otros medios de prensa.

“Elefante blanco” aborda con un tono realista la historia de dos curas villeros, Julián (Darín) y Nicolás (Jérémie Renier), que trabajan junto a una asistente social (Martina Gusmán) en una villa de Buenos Aires luchando día a día para resolver los problemas sociales del barrio.

A través de crudas escenas que reflejan la lucha diaria de estos sacerdotes que deben enfrentarse a peligrosas situaciones en un contexto hostil donde arriesgan su vida por defender su compromiso y lealtad con los más necesitados, la película sobrevuela la historia y obra del padre Carlos Mugica, asesinado por fuerzas paraestatales el 11 de mayo de 1974.

“Tengo la sensación que hablar del padre Mugica es un poco petulante de mi parte, prefiero hablar de los sacerdotes que nos asesoraron. Son ellos quienes trasladan su espíritu hasta acá”, afirmó Darín.

“Creo que más allá de las diferencias, las personas con las que nos hemos cruzado en este camino y quienes hacen este trabajo están directamente relacionados con la figura de Mugica, su pensamiento y su sentimiento”, expresó el actor que brilló en filmes como “Nueve reinas”, “El hijo de la novia”, “Luna de Avellaneda” y “Un cuento chino”.

En tanto, Gusmán, quien también compartió dupla con Darín en el filme “Carancho” bajo la batuta de Trapero, agregó que “en esta historia, la villa es un personaje más”.

“El compromiso de esa gente en `Elefante blanco` no se limita sólo a las participaciones durante algunas escenas sino que para los trabajos que surgían durante la filmación, en lugar de llamar a personas de afuera, se contrataba a los vecinos”, detalló el director de “Leonera”.

El filme será parte, desde el miércoles, de la 65ta. edición del Festival de Cine de Cannes donde, como parte de una nutrida delegación argentina, podrá verse en la sección Una cierta mirada.

En cuanto al título de la película, que se estrenará en la Argentina el jueves 17, hace referencia a la locación principal del filme, un edificio con una estructura casi abandonada cuyo destino era devenir en el hospital más grande de América latina, ubicado en la Villa 15 del barrio porteño de Villa Lugano.

“El edificio es una síntesis de la historia argentina reciente. Es una construcción de una gran solidez que sigue en pie más allá de las idas y vueltas que experimentó su proceso de construcción, y lo absurdo es que no se haya permitido que la gente lo ocupe”, detalló el actor que protagonizó la multipremiada “El secreto de sus ojos”.

Es que el proyecto para la construcción de este edificio data de 1937, un sueño del senador socialista Alfredo Palacios retomado por Juan Domingo Perón y siempre interrumpido por los vaivenes de la historia nacional.

”El lugar tiene muchas señales históricas, es impresionante que se haya diseñado una ciudad, una villa alrededor de esa especie de tótem que nos muestra lo que podríamos ser y no nos decidimos a serlo”, puntualizó el actor.

Por su parte, Trapero agregó que “la presencia de esa locación atraviesa y marca la trama. El edificio no estaba en el guión original, surgió como parte del proceso de producción, fue un amor a primera vista y no podía faltar”.

“Aunque era problemático filmar allí porque desde las condiciones edilicias no resultaba muy seguro hacerlo, el `Elefante blanco` se volvió protagónico al momento de hacer la película”, abundó el director.

Sobre el trabajo en el lugar, Ricardo reveló que “terminé teniendo un asistente natural, un chico de 10 años llamado Lucas que aparece en distintos momentos de la película, quien desde el primer momento se hizo cargo de mi seguridad personal y en una oportunidad cuando venían los chicos a pedirme una foto, les dijo: `Paren, él está trabajando".

“Al principio -confió- teníamos una prevención, pero afortunadamente todo lo que ocurrió fue natural y creo que la sabia idea de que los habitantes del lugar formaran parte de la historia, les hizo sentir, creo que con razón, que estaban formando parte de algo y entonces los caminos se abrieron mágicamente”.

De este modo, Darín apuntó que “lo que íbamos sintiendo día a día era la fusión: no sólo ellos sabían cómo nos llamábamos, sino que nosotros ya también sabíamos cómo se llamaban ellos. Eso generó un clima de trabajo realmente distinto, muy positivo”.

El elenco del filme se completa con el actor belga Jeremie Renier, protagonista del filme “El niño de la bicicleta”, de los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne.

“En el guión estaba el personaje del `cura gringo´, esta especie de discípulo de Julián y sabía que tenía que encararlo alguien de afuera, me acordaba de las películas de los Dardenne donde él actuaba y como nos conocemos y ellos siempre fueron muy cariñosos hacia mis productos, los llamé y me alentaron a convocarlo”, contó Trapero.

Para Darín, “Renier fue increíble, el español no era su segunda lengua y no lo tomó como una repetición musical de un idioma, aprendió -incluso- las pequeñas diferencias, las inflexiones barriales y si debíamos empezar a filmar a las 10 de la mañana -resaltó- él a las 7 ya tenía un encuentro con la coach de español”.






Fuente:Télam


Viernes, 11 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER