| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
La cosecha final de soja caería de más de 49 millones de toneladas a 43 millones
La cosecha final de soja para la presente campaña rondaría las 43 millones de toneladas. Este número, según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, significaría una caída interanual de -12,6 por ciento, ya que en el período 2010-2011 se recolectaron 49,2 millones de toneladas. Dicha diferencia se debe principalmente por el agudo estrés hídrico que sufrieron los lotes de soja de primera.


Luego de un progreso en las recolecciones de casi 19 puntos porcentuales durante los últimos siete días, la cosecha cubrió el 56,1% del área apta entregando un rinde medio nacional de 23,6qq/ha. Este promedio productivo marca una leve caída de 0,2 qq/ha en relación al promedio registrado hasta la semana previa y esto se debe al inicio de la recolección de cuadros de segunda sobre la franja central y, por otra parte, a un fluido progreso en las recolecciones sobre el margen oeste del área agrícola, donde el impacto de la sequía fue mayor.

En números absolutos, a la fecha se recolectaron más de 24 millones de toneladas, de las cuales un 56% fueron aportados por los Núcleos productivos Norte y Sur. Puntualmente el Núcleo Norte se encuentra próximo a finalizar la cosecha, promediando un rinde de 27,7qq/ha que refleja una caída de 3,3qq/ha respecto a los 31qq/ha previstos inicialmente para la región. Hacia el Núcleo Sur, luego de recolectarse más del 70% del área el promedio actual es de 26,8qq/ha y este rendimiento parcial también marca una leve caída en relación a las expectativas iniciales puestas sobre la región.

Recortes similares se están relevando hacia el Centro Norte y Sur de Córdoba, ambas regiones fuertemente afectadas por el agudo estrés hídrico en lotes de primera. En conclusión, los bajos resultados relevados en varias zonas obligan a recortar nuestra proyección de volumen final a 43.000.000 de toneladas, cifra que representa una caída interanual de -12,6% (49,2MTn campaña 10/11). Por otra parte, se han registrado sucesivas heladas durante los últimos siete días, que afortunadamente no tuvieron un impacto significativo sobre las productividades regionales del sector sur del área agrícola, debido al avanzado estado de desarrollo que presentan gran parte de los cuadros de segunda en la región.

Las pérdidas relevadas por bajas temperaturas se concentran solo en lotes retrasados e implantados sobre suelos de baja aptitud agrícola, como así también en sectores bajas de algunos cuadros o en regiones serranas que debido a su acotado periodo libre de heladas no aportan una superficie relevante en relación a la superficie nacional. Finalmente, según nuestro informe climático las precipitaciones serán más bien escasas en la mayor parte del área agrícola nacional durante los próximos siete días.

El maíz

Lentamente avanza la cosecha en las zonas núcleo maiceras a medida que los lotes de siembras tardías alcanzan la madurez fisiológica y se dispone de las máquinas una vez recolectado los lotes de soja. A la fecha el progreso es del 41,3% de la superficie apta a cosecha, 1,9 puntos porcentuales de avance intersemanal y demorado en -6,1 puntos respecto a similar fecha de la campaña anterior.

En números absolutos se ha trillado algo más de 1,4 millones de hectáreas acumulando 6,9 millones de toneladas, aportando así un promedio de rinde de 47,7qq/ha. Se espera por los rendimientos de maíces tardíos y de segunda ocupación en la zonas del Centro- Norte y Sur cordobés, el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires principalmente donde la superficie implantada con este cultivo es de gran proporción y las expectativas de rinde son buenas dado el clima favorable que tuvieron durante su ciclo.

De igual manera las productividades medias de los cultivos implantados en fechas tempranas, sobre todo en la región núcleo maicera y aledañas, no fueron alentadoras, por el contrario en la mayoría de los casos no cubrieron las expectativas del productor, ni las proyectadas en nuestras estimaciones. La zona Núcleo Norte hoy presenta un avance en maíces de primera implantados en fechas tempranas del 97% de la superficie cosechada y el promedio de rinde no alcanzaría los 70qq/ha. A su vez, el Núcleo Sur lleva un avance del 68% del área y el promedio de rinde v a en un rango de 45 a 52qq/ha.

Esto, sumado a nuevos relevamientos puntuales en zonas donde al cereal aún le queda parte de su ciclo por transitar hasta llegar a la madurez comercial nos ha hecho ajustar nuestra proyección en 1 millón de toneladas, de manera que hoy proyectamos un nuevo volumen final con destino grano comercial de 19.800.000 Toneladas a nivel nacional, aportaría así un rendimiento promedio de 56,5qq/ha (el más bajo de las últimas 11 campañas). La caída en la producción respecto de la pasada zafra (2010/11) sería de un -14,3%.

Sorgo granífero

Durante las últimas dos semanas el avance de cosecha se vio ralentizado debido a que el productor prioriza recolectar los cuadros de soja aún en pie. La recolección de Sorgo Granífero hoy se concentra en las zonas del NEA, Centro-Norte de Santa Fe, norte y sur cordobés, Núcleo Norte y Sur y el Centro-Este de Entre Ríos. A la fecha se logró recolectar el 34,2 % del área apta, en números absolutos representa una superficie de 350 mil has.

Con un rendimiento medio de 44,9 qq/ha el volumen acumulado en chacra asciende a 1.57 M Tn. En la región del NEA se registraron abundantes precipitaciones en los últimos 15 días, no obstante la trilla logró avanzar obteniendo productividades dispares desde los 20 a los 45 qq/ha. En la zona, se detectaron fuertes ataques de palomas, ocasionando en potreros puntuales importantes mermas en el potencial rendimiento (20-25 % merma).

Otra región que padece la misma plaga es el Centro- Este de Entre Ríos, no obstante los rendimientos obtenidos a la fecha sorprenden positivamente a los productores, ya que por la falta de lluvias de diciembre y enero esperaban menores productividades.

En las zonas del Núcleo Norte y Sur, donde la trilla registra un progreso del 60 y 28 % respectivamente, los rendimientos obtenidos son de buenos a muy buenos y al igual que en la zona anteriormente descripta las productividades unitarias son mayores a las esperadas. En Concepción del Uruguay los rindes oscilan los 50 qq/ha, en Galarza 60 qq/ha, en Gualeguaychú 43 qq/ha, hacia el noreste de la región, en Chajari promedian los 45 qq/ha. En el norte Pampeano y Oeste bonaerense comenzó la trilla habiéndose levantado un 5% del área apta.

Los avances se concentran en General Villegas y periferia, no obstante el 78 % del área se encuentra en madurez fisiológica por lo que en las próximas dos semanas la cosecha logrará expandirse a medida que se entreguen los cuadros, el 22 % restante transita grano pastoso. Los rindes esperados en la zona son buenos, pese a la falta de precipitaciones que castigó la región se estiman rendimientos iguales o por encima en muchos casos a los rindes históricos. Otra zona que espera rendimientos por encima del histórico, es el sur pampeano y Sudoeste bonaerense, que participa con el 12.3 % del área cultivada a nivel nacional.

En la región, mas del 50 % del área transita madurez fisiológica, mientras que las hectáreas restantes transitan llenado de grano. El productor teme por heladas en los próximos días que corten dicha etapa ocasionando reducciones en el rendimiento a cosecha. Contemplando el escenario recién descripto, sostenemos nuestra proyección de producción en 4,3 millones de toneladas para la campaña en curso.




Fuente: Diario Norte


Miércoles, 2 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER