| Sábado 19 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Dia del Veterano y de los caidos en Malvinas
Capitanich garantizo un trabajo conjunto para honrarlos y mejorarles la calidad de vida
Desde Quitlipi el primer mandatario anticipó que se trabajará para brindar a los excombatientes cobertura total de la obra social, garantizar viviendas para todos e inclusión laboral. Además reivindicó la soberanía argentina sobre las islas y aseguró que el derecho internacional la avala.

Este lunes se realizó en Quitilpi el acto por el día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas el cual estuvo encabezado por el gobernador, Jorge Capitanich, quien realizó un reconocimiento a aquellos que pelearon en la batalla, reivindicó la soberanía sobre las islas y anticipó un trabajo en conjunto y permanente con las asociaciones de los excombatientes.

Del evento participaron además el ministro de Educación, Francisco Romero, el subsecretario de Gobierno, Roberto Lugo; la presidenta del instituto de Cultura, Silvia Robles; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar; el intendente local, Alfredo Zamora; el de San Martín, Aldo Leiva; los diputados nacionales María Inés Pilatti Vergara y José Mongeló y representantes de las distintas fuerzas armadas.

Capitanich consideró a la jornada como especial para todos los argentinos y realizó un reconocimiento y envió un saludo a, familiares de caídos y ex combatientes a quien calificó como héroes. “Dieron lo más importante que tiene el hombre para brindar en pos de sus ideales: entregaron la vida en defensa de la patria”, manifestó. Destacó a quienes fueron capaces de superar la adversidad en la guerra y en la posguerra, entre ellos dos intendentes chaqueños: Leiva y Victor Gasko de La Clotilde, y que muchas veces se sintieron incomprendidos porque la sociedad no alcanza percibir que detrás de esas personas, existe un héroe. “Son un ejemplo de vida”, aseguró.

Detalló que en la guerra de Malvinas combatieron 10 mil soldados argentinos, y recordó a los 53 chaqueños que murieron en combate.



“EL DERECHO INTERNACIONAL NOS AVALA”

Así, el primer mandatario dividió su discurso en dos partes. Por un lado el derecho internacional y la reivindicación de la soberanía argentina de las islas. Aseguró que Argentina tiene en el derecho internacional una verdad irrefutable que la asiste: la posesión necesaria, desde el punto de vista geográfico. Explicó que el continente argentino está a 340 kilómetros en el menor diámetro de distancia y 480 en el promedio desde la costa. “Por la cercanía nos corresponde”, aseguró.

Explicó que por el derecho de posesión, Argentina tiene la continuidad jurídica del estado ya que las tierras pertenecieron inicialmente a España y después de 1810 pertenecen a la Argentina.

“La política y el derecho internacional nos asiste”, afirmó Capitanich pero consideró que no es casualidad que desde la creación de Naciones Unidas las grandes potencias hacen caso omiso de las resoluciones que invocan el derecho internacional y sean ellas las que tiene derecho a veto en el Consejo de Seguridad. “Tenemos un sistema político internacional desigual en donde países emergentes luchan para un sistema multilateral de relaciones”, señaló y remarcó que hay muchas resoluciones, en las que Argentina convoca a negociar e insiste en su soberanía, que se incumplen.

Además manifestó la necesidad de que los vestigios de colonialismo expandido en el mundo se terminen y que Naciones Unidas condene las conductas colonialistas. “Estas cuestiones requieren que nosotros presintamos en la defensa legítima de nuestro intereses y de la soberanía”, consideró Capitanich.



TRABAJO EN CONJUNTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Por otro parte destacó el trabajo en conjunto del gobierno del Chaco con las diferentes asociaciones de veteranos de la guerra de Malvinas. Señaló que aún resta realizar es un nuevo censo que permita saber el estado de cada uno de los excombatientes, quienes requieren una asistencia directa. Además señaló como necesaria la reglamentación de la ley que decreta honores a los caídos y que la legislación se cumpla.

Capitanich anunció además la posibilidad de la extensión, hasta el 100 por cien, de la obra social del Insssep para los veteranos y que se trabajará para la sanción de una ley en la familia de los excombatientes estén cubiertos; con una oficina especial. También destacó que el Ejecutivo provincial promoverá la efectivización de la querella para condenar los vejámenes ejercidos contra los soldados. “Necesitamos tener la posibilidad de luchar para recuperar la identidad de los soldados que están hoy en Malvinas”, manifestó respectó a los caídos y anticipó que se realizará un relevamiento de ADN de las familias para identificarlos.

Además garantizó que se resolverá otro de los reclamos de los excombatientes: las viviendas. Remarcó que hoy el 50 por ciento pudo acceder a ellas pero se comprometió a lograr que e ninguno este sin la vivienda provista por el estado. Confirmó también el avance del diseño, a través de financiamiento del Nuevo Banco Chaco, de la oficialización de la oficina de Malvinas. Destacó también que se trabajará para incorporar a los veteranos a los programas de empleos y de proyectos productivos y la posibilidad de que cuenten con un medio de comunicación –tal lo establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual- para que la gesta de Malvinas se repita insistentemente y quede en la conciencia colectiva del pueblo.

Capitanich considero a la entrega de medallas como un reconocimiento valido y necesario, pero circunstancial. “Es más importante trabajar juntos, no solo para el 2 de abril, sino regularmente”, manifestó y destacó la decisión estratégica de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner de dar a conocer el Informe Rattenbach para liberar los secretos y poder conocer la verdad de los hechos.



ZAMORA: “LA SOBERANÍA ARGENTINA SOBRE MALVINAS ES INDISCUTIBLE“

El intendente de Quitilipi abrió su discurso señalando que el 2 de abril de 1982 ha sido una fecha de inflexión para la historia argentina, no solo en lo político y militar sino también en lo social. En este punto resaltó que las provincias del Norte, entre ellas el Chaco, fueron las que más soldados aportaron.

Zamora hizo un breve recordatorio de cómo la localidad vivió esos días de 1982, con actos en la plaza y las escuelas y búsqueda de donaciones para enviar a los soldados que combatían en las Islas Malvinas. “Al igual que muchas otras ciudades del interior, Quitilipi se vio enlutada por la muerte de sus soldados: Néstor Avelino Pegoraro, Eleodoro Monzón, Carlos Epifanio Casco y Ricardo Argentino Ramírez”, enfatizó el intendente al señalar que estos hombres ofrendaron su vida en pos de la sublime causa de la defensa de la Patria.

El intendente remarcó que al cumplirse tres décadas de la gesta de Malvinas, el país se abre a una nueva etapa de reivindicación de la sociedad para con los héroes de Malvinas y una etapa donde el conjunto de la sociedad conocerá la verdad de los hechos. En este punto destacó la importancia de las acciones asumidas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en pos de la búsqueda de la verdad en este tema, con la apertura de informes secretos para que la sociedad tenga la posibilidad de elaborar ese proceso colectivo que le permita explicar y explicarse que sucedió en los acontecimientos de Malvinas. Como ejemplo, cita el intendente las conclusiones del Informe Rattenbach.

Finalmente, Zamora reiteró el carácter indiscutible de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas a partir de razones geográficas, históricas y políticas. Paralelamente criticó la postura colonialista de Inglaterra y aseguró que su presencia en las Islas Malvinas son una amenaza para toda América Latina.



“HÉROES DE MALVINAS”

En la ocasión, conmovió con sus palabras Marina Furi, hija de un excombatiente. La joven leyó un poema titulado “Héroes de Malvinas”, la que iba dirigido a cada uno de los soldados que hace 30 años defendieron la soberanía de Las Isla. “Dieron la vida por la Patria sin que nadie les haya preguntado si querían ir”, sentenciaba el poema.

Además, pidió que nunca más un joven tenga que asistir a una guerra, la que calificó como “injustas y horribles”. No obstante, resaltó la valentía de todos los veteranos, no solo en 1982 sino también después de la guerra. Finalmente, la joven advirtió que el “enemigo sigue amenazando, hoy se prolonga la lucha pero que son otras las armas, hay que empuñar la pluma, la justicia y la palabra”.



EN PRIMERA PERSONA

También, en el acto se escuchó las voces de los excombatientes, representados en las palabras del excombatiente Héctor Fernández, quien de inmediato agradeció que se le haya delegado el compromiso de destacar el derecho ciudadano que la Argentina posee sobre Las Islas, como así también rendir un justo homenaje a los caídos por la Patria.

Durante todo su discurso, Fernández hizo hincapié en la política de Estado que se está llevando a cabo hoy en el país, en este marco destacó la decisión de la Presidenta de dar a conocer el Informe Rattenbach. Ante la mirada atenta de los presentes, recordó a cada uno de sus compañeros chaqueños que fallecieron en combate. Entre tantas historias narró cómo al atardecer del 1 de mayo de 1982 vieron los tres barcos ingleses, comenzó el “cañoneo, todo era miedo, comenzó el cambio en nuestra vida, empezó la guerra”, y como un día después se enteraron de la “cobarde” acción de hundir al crucero General Belgrano.

Finalmente, llamó a la reivindicación de los excombatientes, “todos los días caminamos entre ustedes, pero no conocen de nuestros dolores”, aseveró. En esta línea, indicó la cantidad de soldados que se suicidaron luego de la guerra, “estas muertes ocurren por olvido y por abandono”, sentenció, para luego despedirse con un “viva la Patria”.



CONVENCIDO DE LA CAUSA

Alfredo Sánchez, excombatiente chaqueño, señaló a la jornada de hoy como muy especial y manifestó sentir júbilo al recordar la gesta. Destacó además un profundo sentimiento de tristeza por los caídos. “En los cuerpos que quedaron en Malvinas arranca la pelea, que algún día va a terminar con las islas incorporados al territorio”, expresó.

Recordó que en 1982 fueron los soldados que viajaron a Malvinas quienes pagaron los platos rotos pero destacó que hoy siente la reivindicación por parte del gobierno nacional y el provincial.

Sánchez señaló que fueron 1120 chaqueños los que viajaron a la guerra y 53 los que murieron; aunque remarcó que todavía hay detalles inconclusos sobre los datos, sobre todo porque –según dijo- hay más muertos posguerra que durante el combate.

El excombatiente chaqueño comentó que desde que terminó la guerra nunca más volvió a las islas y aseguró que mientras tenga que tener pasaporte, no lo hará.








Lunes, 2 de abril de 2012
...

Volver

FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER