| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cine
Empieza el 30º Festival de Cine de Mar del Plata
A lo largo de los diez días habrá además de las proyecciones, actividades especiales y visitas ilustres.

El año pasado el festival cumplió 60 años desde su primera edición (1954), y la que se inicia mañana es la 30º. Números redondos que ameritan la celebración y el festejo pero, más que nada, la confirmación de que el evento cinematográfico de Mar del Plata, de acuerdo a sus últimas ediciones, ha logrado alcanzar una personalidad y una identificación que no tenía tiempo atrás. Siempre es más aconsejable cumplir 30 antes que 60, pero el festival del año pasado y la nueva edición que se inicia y finaliza el domingo 8 manifiestan más puntos en común que zonas discordantes, consignó Tiempo Argentino.

Ya desde la película inicial, Tres recuerdos de mi juventud del francés Arnaud Desplechin, un cineasta de culto admirado en los certámenes clase A, la calidad y el prestigio están asegurados. Como debería suceder con Office, el film elegido para el cierre, del asiático Johnny To, emblema de cineasta reverenciado por el espectador y la crítica de cualquier latitud. Desplechin y To estarán por Mar del Plata encabezando una extensísima lista de invitados extranjeros y locales que participarán de las múltiples secciones del festival, de las mesas redondas, conferencias, presentaciones de libros, debates y encuentros varios donde, otra vez, la palabra “cine” ganará la partida por amplio margen.

Ese perfil adquirido por el evento en las últimas ediciones condice con la gran cantidad de películas argentinas y del continente latinoamericano que integran una programación cercana a los 400 títulos entre largometrajes y cortos.

Por supuesto que luego vendrán las reseñas críticas sobre la avalancha de cine local que tiene su propio sector competitivo como así también la pantalla latinoamericana y su mirada puesta en el mercado internacional confrontada a una problemática diferente, bien puertas adentro y sin la necesidad voraz de obtener premios en festivales. Son los riesgos del caso: hoy se filma mucho en el continente, más que hace una década y ni comparar durante los tiempos en que el festival daba sus primeros pasos hacia la segunda mitad de la década del '50.

Lo mismo puede decirse en la previa de la muestra internacional aunque la docena de títulos resultaría la cifra casi exacta para trazar las posteriores reflexiones que merece una competencia donde se agrupan los nombres de Stéphane Brize, Ciro Guerra, Ricardo Larrain y Atom Egoyan junto a los argentinos Ariel Rotter, Alejandro Agresti y Pablo Agüero.

Pero el festival siempre tiene a la sección “Panorama” como uno los segmentos más atractivos, tal vez por la cantidad de nombres prestigiosos de los realizadores, o acaso, porque se trata del sector donde se manifiesta la pureza del cinéfilo de cualquier edad.

En Mar del Plata 2015 se exhibirán, entre otras, las últimas películas de José Luis Guerín (La academia de las musas); Jerzy Skolimowski (11 Minutes), Miguel Gomes (las tres partes de Las mil y una noches, más de seis horas en total), Chantal Akerman (No Home Movie), Guy Maddin (The Forbidden Room) y la experiencia sensorial y cálida de Laurie Anderson desde las imágenes de Heart of a Dog. Sin el clásico alud de cine asiático de festival no existiría una sección como “Panorama” y por ese motivo también se verán las últimas obras de Takeshi Kitano, Hou Hsiao-Hsien, Tsai Ming Liang, Apichatpong Weerasethakul y las dos recientes del japonés Sion Sono.

Otras zonas apelarán a la nostalgia a través del cine argentino de los estudios con títulos de Hugo del Carril, Carlos Borcosque, Luis César Amadori, Ralph Pappier y del francés Pierre Chenal en el país, además de la docena de películas restauradas donde se destacan Los inundados y Tire Dié, aquellas dos creaciones de Fernando Birri y de la Escuela del Litoral de la provincia de Santa Fe.

“Hora Cero” es el bienvenido convite para los trasnochadores que de manera recurrente llenan las salas en cada una de las funciones. Según comentarios, Aaaaaaaah!, film inglés de Steve Oram es una de las propuestas demenciales de la muestra. En la misma sección se prevén éxitos masivos para los documentales Sucio y desprolijo: El heavy metal en Argentina de Lucas Lot Calabró y Paula Álvarez y Desacato a la autoridad, relatos de punks en Argentina 1983-1988 de Tomás Makaji y Patricia Pietrafesa.

Un festival debe tener un espacio reservado a las rarezas y a un cine de compleja exhibición, con una serie de títulos que se ubiquen en los márgenes o fuera de un sistema de comercialización. “Estados alterados” cumplirá con creces esa función al presentar más de 20 películas entre largometrajes y cortos que representan una programación exquisita y sin concesiones hacia el público.

El pasado y el presente convergerán en la edición del festival por medio de retrospectivas completas de directores soviéticos (Aleksandr Dovzhenko y del menos conocido Marlen Khutsiev), más una muestra de diez obras del filipino Kidiat Tahimik, quien estará por las arenas de Mar del Plata.

El 5 de noviembre se cumplen tres años de la muerte de Leonardo Favio y el festival ofrecerá dos documentales sobre su vida y obra. Uno de origen venezolano, Favio, la estética de la ternura, y el otro argentino, Favio: Crónica de un director, de Alejandro Venturini. Además de estos dos trabajos se proyectará la copia restaurada de Crónica de un niño solo, opera prima de un genio irremplazable que tendrá sus merecidos homenajes en la trigésima edición del festival.

Competencia internacional

Doce películas serán las evaluadas. El escritor Elvio Gandolfo, la productora mexicana Fiorella Moretti, el crítico y teórico Marco Müller, el realizador español Isaki Lacuesta y el fotógrafo argentino Ricardo Aronovich componen el jurado. El paquete argentino viene con Eva no duerme de Pablo Agüero, en coproducción con Francia y España; la vuelta de Alejandro Agresti a través de Mecánica popular, y La luz incidente, el nuevo film de Ariel Rotter (El otro; Solo por hoy) con Érica Rivas. Además, estarán El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra y El apóstata de Federico Veiroj. Parece que la polémica le correspondería a El club de Pablo Larraín, en tanto, los elogios de la crítica se relacionan a O futebol del brasileño Sergio Oksman. Habrá lugar para una mirada social en la francesa El precio de un hombre de Stéphane Brizé, una revisión de la vida de Miguel de Unamuno en La isla del viento de Manuel Menchón Romero y una reconstrucción de la realidad europea del este en Koza de Iván Ostrochovsky. El cine independiente norteamericano estaría asegurado con Tangerine de Sean Baker y la autoría de un director con Remember de Atom Egoyan.

El país y el continente

Ecléctica, variada y democrática parece haber sido la elección de las películas nacionales en su segmento competitivo. El incansable y asiduo concurrente al festival José Campusano presenta El arrullo de la araña, en tanto, Benjamín Naishtat con El movimiento volvería a los inquietantes climas de Historia del miedo, su opera prima.

La experimentación tendrá espacio con Pequeño diccionario ilustrado de la electricidad de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo, el delirio desde la forma y el contenido a través de Kryptonita de Nicolás Loreti y las raíces de la música ciudadana en forma de baile con Un tango más de Germán Kral.

Entre los 13 títulos en competencia, dos de ellos tendrían su estreno asegurado antes de fin de año: Cómo funcionan las cosas de Fernando Salem y Hortensia de Diego Lublinsky y Álvaro Urtizberea.

El segmento de Latinoamérica comprende a determinados documentales y ficciones ya exhibidos en otros eventos cinematográficos de 2015. Es el caso de 600 millas de Gabriel Ripstein, opera prima del hijo de Arturo Ripstein (La mujer del puerto; Profundo carmesí) y el de Allende mi abuelo Allende de Marcia Tambutti, mirada personal de la nieta al presidente democrático asesinado en La Moneda.

El cine mexicano tendrá otros títulos como Tiempo suspendido de Natalia Bruschtein y La maldad de Joshua Gil, y por su parte, la directora Sandra Kogut con Campo grande representará a Brasil. La gema de la competencia vendría por el lado de Samuray-S del activísimo Raúl Perrone continuando con sus experimentaciones con la imagen ya exhibidas en Favula y P3nd3jo5.

Actividades especiales

Sábado 31 a las 16. Presentación de la revista Cinéfilo. Auditorium.

Domingo 1 a las 15. Seminario marketing: Relatos salvajes y El clan. Paseo Aldrey.

Lunes 2 a las 17. Charlas con maestros: Marco Müller, crítico, historiador y programador. Paseo Aldrey.

Martes 3 a las 16. Proyección de Buenos Aires en relieve. Paseo Aldrey.

Miércoles 4 a las 17. Charlas con maestros: Elvio Gandolfo. Espacio El Puente (Punto de encuentro).

Jueves 5 a las 15. Charlas con maestros. Johnny To. Espacio El Puente (Punto de encuentro).

Viernes 6 a las 13. Presentación del libro Sangre negra de Edgardo Krebs. Espacio El Puente (Punto de encuentro).

Fuente: Alucinema


Jueves, 29 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER