| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cine
"La Ceremonia", un mágico e iniciático viaje al interior de una cultura
El realizador argentino Darío Arcella estrenó en el cine Gaumont, donde se puede ver hasta el miércoles 26, su magnífico documental, un viaje cinematográfico al interior del espíritu y la cultura del pueblo Yshir, del Alto Paraguay.
El realizador argentino Darío Arcella estrenó en el cine Gaumont, donde se puede ver hasta el miércoles 26, su magnífico documental "La ceremonia", un viaje cinematográfico al interior del espíritu y la cultura del pueblo Yshir, del Alto Paraguay y que vive a orillas de ese río.

Con una familiaridad creada a lo largo de un trabajo continuado de más de siete años (2005-2012) pero que lleva 20 de conocimiento, Arcella logra en el filme una inusitada cercanía para filmar una representación colectiva que los Yshir desarrollan a lo largo de tres meses en la temporada seca y con la cual inician a los jóvenes varones en los fundamentos filosóficos y teológicos de la comunidad, al mismo tiempo que materializan sus creencias profanas y sagradas y hablan sobre los modos de curar y de vivir.

"Trabajo con los Yshir desde 1994 cuando hice la miniserie 'Chamacoco, la amenaza de Nemur' y luego volví con 'Crónica de la Gran Serpiente' e hice visitas regulares en 2001, 2005, 2006 y 2007", cuenta Arcella en charla con Télam sobre el comienzo de la relación con esta comunidad del Chaco paraguayo, que recién tomó contacto fluido con el capitalismo a partir de la década del 80 y que en estos últimos 40 años fue víctima de la expansión de la frontera agrícola y agropecuaria siendo acorralada a una reducida parte de su territorio originario, que pasó de un millón de hectáreas a 30.000, con sus secuelas de migración hacia la ciudad, limitaciones para la caza y la pesca, principales medios de vida, y aparición de enfermedades y disminución física por la mala alimentación y la escasez.

"En uno de esos viajes a la comunidad -relata Arcella- me encontré con la ceremonia y a partir del conocimiento común que había con la comunidad pedimos permiso para filmarla".

El realizador cuenta en el filme y luego en el reportaje, que la ceremonia de los Yshir comienza una mañana en el Tobich (lugar sagrado) cuando los ancianos pintan la cara con un tizne negro a todos los participantes (hombres) y relata que también fueron pintadas las caras de los miembros del equipo de filmación, que a partir de ese momento quedaron integrados y fueron iniciados en el espíritu y las creencias de la comunidad.

"Fue a través de ese hecho -que yo registro en toda su dimensión recién en la sala de montaje y que no está incluido en la película- que nos integraron a la ceremonia como miembros de la comunidad y eso habilitó una cercanía que hubiera sido imposible: en toda la película no hay una mirada a cámara y se instituyó entre nosotros y ellos un acuerdo tácito según el cual yo no filmé nada que ellos no quisieran mostrar y, al mismo tiempo, filmé todo lo que yo quería mostrar; fue un rodaje extenso, de dos meses, donde nunca hubo algo vedado aunque sí lugares a los que yo decidí no acceder, como un lugar vedado del bosque donde los viejos se vestían para interpretar a los distintos personajes de la ceremonia", relata Arcella.

El realizador dice que con los Yshir se ve lo que Antonine Artaud proponía en "Viaje al país de los Taraumara".

"La ceremonia de los Yshir -cuenta- es un teatro vivo, un teatro donde toda la comunidad participa de la representación del drama en sus diferentes roles. Todos armónicamente cumplen con su rol y saben perfectamente quién está representando a determinado personaje pero nadie piensa en esa persona sino en el personaje, es la representación de la divinidad lo que aparece frente a sus ojos y todos participan de la escenificación".

"Crónicas de la Gran Serpiente", cuenta Arcella sobre la trilogía, es un recorrido por la filosofía de los pueblos originarios americanos, que tienen todos una misma cosmovisión estructural matriarcal; en 'La ceremonia' intentamos focalizarnos en la espiritualidad y el rito y la tercera parte, 'Nuestro mundo' (que está en etapa de posproducción) tendrá que ver con la criminalización de sus modos de vida por Occidente", cuenta el realizador en una primera aproximación al contenido total de la trilogía y la ubicación de este segundo filme dentro de ella.

La película fue filmada en Bahía Negra sobre la costa del río Paraguay en un punto que es límite entre el país guaraní, Bolivia y Brasil, en una de las reservas de biosfera más grandes de América, que viene siendo devastada por la ampliación de las zonas destinadas a la producción ganadera y agropecuaria y donde vive la comunidad Yshir de Karcha Baluht, a tres días de viaje en barco de la ciudad de Concepción.

La película está hablada en lenguaje Yhsir y subtitulada al castellano a través de un trabajo que obligó a tres traducciones sucesivas.
"Más que traducciones fue un proceso de transferencia de saber que hicimos con nuestros guías filosóficos una vez establecida la película, los Yshir son un pueblo que se levanta por la mañana y distintos miembros de la comunidad se ponen a cantar la melodía y la letra de lo que soñaron por la noche, así por la mañana se va generando un canto grupal, armónico, muy impresionante", relata Arcella.

"Los sueños -destaca- ocupan un lugar central en esta comunidad porque van a guiarlos para el día, para el mes, para el ciclo, esto constituye al lenguaje Yshir en una lengua tremendamente metafórica, donde hay muchas maneras de mencionar una cosa y una cosa se dice de infinitas maneras".

Sobre cómo el contacto con Occidente y el capitalismo modificó la vida de los Yshir a partir de los 80, Arcella cuenta: "cuando yo llegué por primera vez al lugar en el 94 todos los jóvenes eran fibrosos, musculosos, con todos los dientes, 20 años después con el ingreso de la harina, el arroz, el azúcar, la cocacola en su alimentación y a la vez la escasez de peces y la imposibilidad de cazar vez jóvenes con tendencia a la obesidad y sin dientes".

Respecto de la postura política que asume el filme "La ceremonia", Arcella dice que está en la misma línea que la Unión de Comunidades Indí­genas de la Nación Yshir, creada a fines de los 70.

"Esto es -explica- recuperar las tierras y cimentar la cultura. Hay algo común a todos los pueblos de América, ellos saben que no hay cultura sin territorio; lo que nosotros buscamos aportar es un granito a la conciencia cívica, comprender que estas comunidades merecen y exigen su propia visión de desarrollo, que necesitan y se les debe el territorio".

"Trato -concluye- de no participar desde mis puntos de vista sino que trato de aprender y representar el punto de vista de la comunidad, además porque creo que tenemos mucho que aprender de estos pueblos sobre todo para la supervivencia de la especie humana; ellos no buscan imponer, no hay una cosa de imponer la idea sino de soltarla; ellos han desarrollado una cultura de la resistencia muy poderosa, se transforman, es una de sus grandes virtudes, creo que en esto influye la oralidad que les da una increíble plasticidad para adaptarse constantemente".

Fuente: Télam


Lunes, 17 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER