| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Turismo
Casabindo honrará a la Virgen de la Asunción
Se trata de una manifestación del sincretismo existente entre la cultura milenaria de los kollas y el sentimiento religioso, en el que improvisados toreros intentan arrebatarle una vincha con monedas de plata al toro para ofrecérlas
Como todos los 15 de agosto, esta celebración concentrará la atención de miles de visitantes nacionales y de otros países en Casabindo, pueblo de la puna jujeña ubicado a 270 kilómetros de San Salvador de Jujuy, para participar de esta particular veneración a la Virgen.

En este toreo no hay derramamiento de sangre y los toreros no sólo son simples improvisados, sino y por sobre todas las cosas, promesantes de la "Santísima".

El secretario de Turismo de Jujuy, Juan Martearena, dijo hoy a Télam que "en la región existe una alta demanda de alojamiento, tanto en Quebrada como en las localidades puneñas de Abra Pampa, La Quiaca y Yavi", donde existe la mayor concentración de alojamiento para albergar a los turistas, "teniendo en cuenta que en esta oportunidad la fiesta de la Virgen cayó en un fin de semana largo".

El funcionario destacó que el Toreo de la Vincha es un evento "único" en Sudamérica, que convoca "no sólo a turistas locales y nacionales, sino también a personas que vienen del otro hemisferio, como Europa y Norteamérica, a participar de esta fiesta. Tenemos la suerte que se celebre en Jujuy", agregó.

En este toreo no hay derramamiento de sangre y los toreros no sólo son simples improvisados, sino y por sobre todas las cosas, promesantes de la "Santísima" La fiesta patronal más significativa de la puna se realiza en el tiempo en que los jujeños ofrendan a la Pachamama, por ello se convierte en un escenario ideal de sincretismo y sentimiento religioso, donde se mezclan manifestaciones católicas, corpachadas, baile de cuartos y la particular danza de los samilantes promesantes, guardianes de la Virgen, que visten con plumas de suris danzando al son de un ronco erke.

En horas tempranas de la mañana el eco de las bombas llamará a los casabindeños para dar apertura a las actividades religiosas, y a las 10 se oficiará la misa central en honor a la patrona del pueblo, en la pequeña iglesia considerada la "catedral de la Puna", junto a la presencia de incontables bandas de sikuris.

De a poco, los misachicos -pequeños grupos de gente- de parajes como Tusaquillas, Quera o Abralaite, tras caminar por los cerros del lugar, arribarán al templo llevando en andas la imagen santa cubierta en una urna adornada de flores y cintas de colores, junto al susurro de los rezos más usuales.

Hacia las 15 se prevé el incruento toreo, del que podrá participar cualquiera de los presentes que reúna las condiciones físicas necesarias,. Al ruedo, situado en las inmediaciones de la plaza Pedro Quipildor, irán entrando de a uno para quitarle la vincha al toro. El reto se repite unas catorce veces, en función de la cantidad de animales prevista.

Tomas Pacci, de 67 años, oriundo de la ciudad fronteriza de La Quiaca y torero durante muchos años, indicó a Télam que para casi todas las personas que tienen ancestros indígenas es importante participar del toreo de vincha "porque constituye una suerte de recuerdo a la Virgen de un líder originario como Pantaleón Tabarcachi".

Tabarcachi, máxima autoridad comunitaria de Casabindo en épocas de las conquista española, emprendió una rebelión en contra de los abusos de los encomenderos, lo que le valió tener que huir del pueblo puneño.

Según relató Pacci, el cacique fue apresado a pocos kilómetros de Olaroz por los conquistadores, quienes lo castigaron llevándolo a la plaza central, donde lo rodearon de tres toros y simulando una corrida, le robaron la vincha a Tabarcachi y la colocaron en los cuernos de un animal, obligándolo a recuperarla.

"Es por ello -continuó Pacci- que el coraje de los toreros viene a reivindicar lo que hizo el líder indígena Tabarcachi: entrar al ruedo, sacarle la vincha al toro y ofrecérsela a la Virgen, promesando y pidiendo por un mejor vivir para los pobladores de Casabindo".

Finalmente, autoridades de la Municipalidad de Abra Pampa informaron que los caminos de herradura que conducen hasta el epicentro de la fiesta patronal, se encuentran en óptimas condiciones, aunque recomiendan trasladarse en vehículos habilitados o de gran porte.

A Casabindo se llega por la ruta nacional 9, hasta Abra Pampa, y luego por la ruta provincial 11, unos 50 kilómetros hacia el suroeste, por camino de tierra, en un trayecto que dura entre tres y cuatro horas.


Fuente:Télam


Sábado, 15 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER