| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Niños" sexualizados"
Francia busca prohibir que las niñas posen como modelos
Una iniciativa parlamentaria propone además vetar concursos de belleza infantil y volver al uniforme escolar. Los spa ya ofrecen servicios a “señoritas” de 6 a 15 años


La revista Vogue había escandalizado a los franceses en agosto del año pasado con una producción de niñas vestidas como mujeres y posando en actitudes sensuales (foto), una audacia que le costó el cargo a su directora, Carine Roitfeld. Ahora, un informe de la senadora de la UMP (partido de gobierno), Chantal Jouanno, denuncia la expansión de este fenómeno y propone algunas soluciones.

La hipersexualización es un concepto creado hace unos años por la sexóloga canadiense Jocelyne Robert para refereirse a la “representación del niño como una especie de adulto sexual en miniatura“.

Ésa es la imagen que la senadora Jouanno quiere combatir, a partir de la alarma que ha generado la proliferación de concursos de belleza infantil, el debut cada vez más precoz en el rubro del modelaje y la publicidad, la creciente circulación en los medios de imágenes de menores en poses provocativas, la oferta de maquillaje y lencería para niñas, los casos de pequeñas que van a clase con tacos altos y labios pintados, etcétera.

Esta tendencia aparece denunciada en el informe que la senadora Jouanno entregó al gobierno francés. “Hoy, un 37% de las niñas de 11 años confiesa estar a dieta. La intrusión precoz de la sexualidad provoca daños psicológicos irreversibles en un 80% de los casos, según los expertos”, denunció la legisladora.

Entre sus propuestas, figura la de prohibir a los menores de 16 años convertirse en imagen de marcas de moda, con denuncia en Internet a las empresas que no respeten esta consigna. Es el principio name and shame (nombre y vergüenza). Asociar públicamente la marca transgresora al oprobio de mancillar la inocencia infantil.

Jouanno también aboga por la prohibición de los concursos de belleza hasta los 16 años. “¿Dónde está el interés del niño? No son concursos de talento”, dijo en entrevista con 20 Minutes.

En cuanto a su sugerencia de reconsiderar la vuelta al delantal en las escuelas (abolido en Francia en los años 70), la senadora admite que ello no tendrá un efecto directo en la hipersexualización, pero sí constituye una barrera a la fractura social y a la competencia de marcas. “Hoy, a los diez años, los niños hablan de Gucci y Vuitton, explica. Por eso propongo [un uniforme como parte de] un zócalo de valores nacionales, una suerte de reglamento, que todos deben adoptar para que los jóvenes sean respetuosos de la institución que es la escuela primaria”.

La senadora también quiere elevar el nivel de exigencia en cuanto a la restricción de difundir imágenes “hipersexualizadas”, del mismo modo que se hizo en su tiempo con las de violencia. Además, propone un trabajo de concientización con los padres y con los maestros.

Consultado por el diario Le Monde, el sociólogo Richard Poulin (Universidad de Ottawa), autor del lbiro Sexualización precoz y pornografía (2009), dijo que éste es un fenómeno reciente y que constituye una regresión para la mujer, puesto que ésta se siente “en la obligación de estar sexualizada para gustar”. En su opinión, estas nuevas normas estéticas vienen “directamente de la industria pornográfica“.

“La pornografía, al bombardearnos con imágenes de jóvenes hipersexualidadas, ha afectado la cultura en forma profunda. Su influencia domina los deseos, los fantasmas, pero igualmente las prácticas sexuales y corporales. Ahora, se sexualiza a las niñas al mismo tiempo que se infantiliza a las mujeres. En el imaginario colectivo, es necesario que la mujer sea cada vez más joven para ser bella”, explica Poulin. Y cita un ejemplo que le resulta particulamente chocante: “El auge de las operaciones de ninfoplastía, cirugía que busca ‘rejuvenecer’ el sexo femenino. Ya representa cerca del 10% del total de las operaciones de cirugía estética en Canadá”.

El también sociólogo Fréderic Monneyron, especialista en temas de moda y sexualidad, dijo a Le Monde que el fenómeno de las “lolitas” tiene unos diez años y resulta notorio si se mira la edad de las modelos que, de desarrollar su carrera entre los 20 y los 30 años, pasaron a hacerlo desde los 14-15.

“La prohibición de imagnes de niños sexualizados puede ser eficaz”, cree Monneyron. “Cuando se sabe la influencia que tienen los medios y la publicidad en nuestros cerebros, es bueno evitar difundir imágenes que atentan contra la representación de los niños”.


Sábado, 10 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER