| Martes 22 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tendencias
La contaminación "invisible" de celulares, microondas y antenas


La nueva medicina biomolecular promete hacer foco en el paciente "intoxicado" del siglo XXI. La radiación de artefactos de uso diario está bajo la lupa de la ciencia.


Todos sabemos que las diversas formas de contaminación ambiental –la mayoría de ellas nuevas, y generadas durante las últimas décadas– afectan a nuestra salud, pero poco sabemos sobre si se hace algo desde el sistema médico sanitario para saber en qué medida y cómo revertirlo.

Es que la vida actual se da en un ambiente donde crece la contaminación por el uso indiscriminado de agroquímicos y desechos de la industria, donde prolifera por doquier el uso de plásticos derivados de los hidrocarburos, donde los alimentos contienen cada vez más colorantes, conservantes y otros ingredientes sintéticos para hacerlos más duraderos y atractivos pero no siempre más saludables, donde el aire y el agua potable contienen metales pesados tóxicos de diferentes orígenes, donde el cuerpo está sometido a radiaciones de las que hasta hace muy poco no tenía ni noticia (a través de celulares, de microondas, de antenas...), y donde esa suerte de "contaminación interna" que es el estrés cotidiano (y que, según está comprobado, tiene efectos a nivel molecular y orgánico, además de amargar la vida de las personas) termina siendo asumido como un mal "normal" de nuestro tiempo.

La sospecha está presente de manera casi inevitable en el inconsciente colectivo del ciudadano de a pie: todos estos aspectos negativos de la vida moderna (porque el mundo de hace tres o cuatro décadas era muy diferente) pueden estar enfermándonos silenciosamente. Algunos exageran esta sospecha y ensayan permanentemente rituales con mayor o menor sustento científico buscando sentirse "a salvo"; otros se despreocupan para olvidar esa incómoda sospecha, pero todos se hacen la pregunta: ¿Cómo repercuten realmente hoy todos esos factores de contaminación ambiental en mi salud?

La respuesta puede ser muy complicada, o partir de una llave relativamente simple: la forma en que estos factores medioambientales dañan la salud depende de los hábitos de cada persona, del hábitat en que se halla, y de la respuesta de su propio cuerpo, del "terreno predisponente" que su organismo presente a esas potenciales agresiones. Sabiendo cómo se combinan en cada paciente estas variables y cómo está afectado –y esto es posible–, se puede desintoxicar el organismo, mejorar ese "terreno predisponente" y, por consiguiente, curar y prevenir enfermedades.

Sin embargo, según el doctor Enrique Zabala Begnis (MN 103.037), esto que de tan simple parece obvio no parece ser tenido muy en cuenta cuando los pacientes concurren en busca de solución para sus múltiples dolencias. "Cada especialista hace su trabajo y se ocupa de un síntoma o de un órgano en particular, y eso hace que el paciente termine sintiendo que nadie resuelve su problema y el problema es que el paciente es un todo y no hubo nadie que lo integrara", consideró el especialista en medicina Biomolecular.

Esa integración, según resumió, debe basarse en comprender que los diversos contaminantes se acumulan en el organismo deteriorando siempre el "terreno predisponente" y minando la salud –a veces en forma de enfermedades sintomáticas, a veces en forma de deterioro silencioso y progresivo–, y que "el paciente de hoy es, fundamentalmente, un paciente intoxicado", porque la causa de sus diversos problemas de salud se halla en la interacción con un medioambiente tóxico.

El doctor Zabala Begnis, nacido en 1943 y con el título de Médico obtenido en la Universidad Nacional de Rosario, ejerció durante décadas como cirujano para más adelante dirigirse a Rusia a adquirir los conocimientos de la Medicina Cosmonáutica desarrollada en ese país durante la carrera espacial, una vertiente científica muy poco conocida en el resto de Europa y los EEUU, que es de donde procede casi toda la tradición de formación académica de nuestros médicos­. "En aquella carrera los científicos rusos debían lograr que sus astronautas pudieran mantenerse más tiempo en el espacio que los estadounidenses, y así, entre otras cuestiones, la importancia que el campo magnético terrestre o las corrientes piezoeléctricas que desarrollamos al caminar tienen para mantener la correcta forma de las moléculas que forman nuestros tejidos y la circulación de energía biofísica, fenómenos que en nuestra habitual formación médica no son estudiados", explicó.

Con la incorporación de nueva tecnología de diagnóstico de origen ruso (y que permite medir de manera concreta, por ejemplo, los potenciales bioeléctricos de los que depende tanto el metabolismo como los impulsos nerviosos), más otros análisis que se realizan mediante envío de muestras al exterior (y en los que se determina, por ejemplo, cuáles son los contaminantes químicos que un paciente tiene acumulados en sus tejidos), la medicina biomolecular desarrollada por este médico argentino permite dar un diagnóstico que, más que apuntar a los síntomas, procura ir a la causa de una combinación de problemas que deterioran su salud.

"La medicina biomolecular –que además del análisis químico y de potenciales bioeléctricos recurre a las herramientas de la terapéutica orthomolecular y, naturalmente, también de la buena medicina clínica– consiste en evaluar al paciente como un todo al que sus partes funcionales menores, que son las biomoléculas, fueron desactivadas o dañadas por la acción de moléculas extrañas, o por falta de los mecanismos biofísicos necesarios para que el organismo restablezca su estado de salud ante las agresiones medioambientales", resumió Zabala Begnis, quien desarrolló su metodología poniéndose a estudiar en profundidad los principios de la Física y la Química para incorporarlos a la práctica médica, una vez que arribó a la certeza de que "hay un nuevo tipo de pacientes que necesita de este enfoque y esta práctica como única solución a su problema de salud".
Actualmente, el especialista patrocina la creación de la Sociedad Argentina de Medicina Biomolecular, y está trabajando para la formación de una fundación que permita extender esta metodología de trabajo para hacerla accesible y extender su uso, dado que las problemáticas de contaminación ambiental afectan a la salud de toda la población atravesando los diversos estratos sociales.



Fuente: Infobae


Miércoles, 1 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER