| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Puente
Puente Chaco Corrientes: es factible la ampliación a cuatro calzadas

Finalmente, González y Bernal abordan en extenso la propuesta de ampliación a cuatro calzadas del actual puente.
Reconocen en ese orden: “Esta cuestión ha dado algo que hablar porque, en principio, algunos sectores que promueven la instalación del segundo puente asumieron que la potenciación del General Belgrano lo es en desmedro de ese emprendimiento”.


Por eso, con algunos conceptos que exponen, dejan en evidencia que el segundo puente no sustituye por características y ubicación al uso urbano presente y futuro del puente Belgrano.

De los dos únicos pasos existentes sobre el río Paraná a la fecha de inauguración del puente se han agregado dos más: ZárateBrazo Largo, uniendo Buenos Aires con Entre Ríos; y RosarioVictoria, agregando otro cruce a Santa Fe y Entre Ríos. Asimismo, la ruta nacional 11, altamente competitiva para el desplazamiento NorteSur en la década del ’70, hoy tiene la competencia de la autovía 14. Todo esto provocó una mutación en las costumbres.

Así señalan que “se ha multiplicado en forma exponencial es el tránsito interurbano entre el Gran Resistencia y Corrientes”. El mismo puente creó hábitos en materia de esparcimiento y abrió mercados a las iniciativas comerciales en ambas orillas.

En ese orden aseguran que el mercado principal del puente General Belgrano, que también lo será con posterioridad a la construcción del segundo viaducto entre Chaco y Corrientes, será el transporte público de colectivos y remises; el transporte liviano asociado al comercio; el movimiento universitario; el turismo y recreación y los particulares por motivos diversos.

“Esta clientela no cambiará y se presume que el crecimiento de la población, la generalización del uso del automóvil y la oferta de atractivos diferenciales en materia cultural, comercial, deportiva y de servicio tiende a acrecentar la misma, lejos de disminuirla”, analizan.

Luego señalan que “la ignorancia en materia técnica ha llevado a hablar en forma peyorativa a la posibilidad de agregado de calzadas, cuando son muchos y variados los ejemplos de ampliación de puentes”. Así mencionan el trabajo realizado en el Puente de Rande (España).

Dicen González y Bernal, en relación a la ampliación de dos calzadas en el puente Chaco-Corrientes que, usando una estructura metálica volada prendida de las vigas cajones del puente y comparado con el trabajo realizado en el Puente de Rande, la ingeniería del problema es más sencilla.

Sustentan tal afirmación en una serie de consideraciones técnicas, entre las cuales se destacan las ventajas constructivas del puente interprovincial, con vigas-cajón laterales que hacen innecesaria la agregación de otra línea de tensores.

En exposiciones ofrecidas, el ingeniero Bernal ha planteado la posibilidad de ampliación, a nivel de idea, con aproximaciones técnicas donde se concluye, comparando con el caso Rande, que:

-El puente General Belgrano tiene un diseño diferente, más antiguo, lo que en este caso es una ventaja, porque se pueden prender directamente da la viga cajón, las vigas en voladizo metálicas que a su vez sostendrán la calzada.

-También es posible, en un diseño más estudiado, eliminar la torsión en la viga cajón, vinculando por debajo del puente las vigas voladas de soporte de calzada.

-La solución de calzadas laterales aparece como ventajosa en relación a las calzadas superpuestas.

Por otra parte, señalan en cuanto al ordenamiento del tránsito, que las cuatro calzadas en el puente se manejarían de la siguiente forma: en el lado Chaco no hay mayores problemas ya que, mediante la cartelería inteligente se manejaría el flujo de tránsito, siendo las calzadas laterales exclusivas para automóviles y pick up sin remolques y vedadas a vehículos utilitarios, transporte de carga y servicio de colectivos de pasajeros. Las dos calzadas centrales serían para tránsito pesado y se eliminarían los controles en los accesos y se ampliaría el número de casillas de peaje.

En tanto, del lado de Corrientes, las calzadas centrales tendrían conexión sólo con la calzada central de la avenida 3 de Abril. La calzada de aguas arriba, de vía al Chaco, tendría acceso sólo desde la avenida Costanera y la calzada de aguas abajo, de vía a Corrientes, descargaría sólo a la colectora de avenida 3 de Abril.


Algunas conclusiones



“La máxima aspiración de ampliación de dos calzadas adicionales no es un delirio ingenieril, es una posibilidad a estudiar”, enfatizan González y Bernal a modo de conclusiones del documento y de esta acción en particular.

Enseguida, dejan en claro que lo planteado es una idea esbozada técnicamente por el ingeniero Bernal, sin más acceso a información que la que se puede conseguir en forma pública. “Lo que merece la idea es la apertura a su estudio”, resaltan.

Luego, estiman que la totalidad de los objetivos planteados en el documento, es decir las siete acciones propuestas, demandarían una inversión del orden de los u$s 80.000.000.

“Hay un cúmulo de medidas que seguramente surgirán como lógicas a tomar, en la medida que se avance en el estudio. Hay que revisar los contratos de concesión del Occovi para ponerlos, en lo que al puente compete, en línea con las necesidades del mismo”, recomiendan.

“Al igual que en muchas partes del mundo, hay que penalizar a los que utilizan el automóvil transportando una sola persona. Es ilógico que un taxi entre Resistencia y Corrientes cueste hoy 150 pesos; un remis de uso compartido 20 pesos por persona; un colectivo sin tarjeta 7 pesos y el peaje de un automóvil en el que viaja una sola persona 4,50”, sostienen.

Por eso señalan que “el Puente amerita un sistema de telepeaje que permitirá manejar tarifas y franquicias para los usuarios diarios”. “Un usuario en paseo de un día a Paso de la Patria paga un solo paso, al igual que una persona que trabaja en la otra orilla y viaja todos los días, pero no hay forma de ver la diferencia sin introducir tecnología”, acotan.

Otra medida que sugieren es la aplicación de foto-multas, que podría disminuir sensiblemente los accidentes con la ventaja que, identificado el vehículo, podría ser retenido en cualquier paso, según la gravedad de la falta cometida. El puente puede reservarse el derecho de pase para reincidentes en exceso de velocidad, trasgresores de sobrepaso en doble raya amarilla, resultados positivos y reiterados de exceso de alcohol y tantas cosas más que podrían hacerse con administración y sistemas.

“La idea es ayudar a entender el problema y reflexionar sobre el mismo, que sea entendible al común de la gente lo expresado”, reflexionan finalmente los autores del documento.



Fuente: Diario Norte


Miércoles, 4 de febrero de 2015
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER