| Lunes 5 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Crimen del ingeniero: actuó más de una persona en el hecho y descartaron la hipótesis de robo


Dudas sobre si el lugar donde fue encontrado es la escena del crimen

La investigación por el crimen del ingeniero agrónomo va dando los primeros pasos y en principio está casi descartada la hipótesis del robo, pues ahora todo se orienta hacia otras dos hipótesis, la del crimen pasional y el ajuste de cuentas como líneas investigativas a seguir, según las altas fuentes de la investigación consultadas por NORTE.



La de ayer fue una jornada con varias novedades en torno al caso, ya que luego de concretada la autopsia practicada por el médico forense Gerardo Bravo, el padre de la víctima finalmente reconoció el cuerpo y con ello se oficializó que, como se presumía, el hombre hallado en el interior del automóvil Corsa blanco en la zona rural de Pampa Napenay, a unos 10 kilómetros de Sáenz Peña, degollado y con múltiples lesiones de arma blanca en el hipocondrio derecho y una herida punzo cortante en la mano izquierda era el ingeniero Otto Federico Ferber, quien desempeñaba su profesión en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
A partir de allí el fiscal Soto ordenó una serie de diligenciamientos para intentar reconstruir las últimas horas de vida de Ferber. Algunas se tomaron durante la mañana y según informaron fuentes policiales llevarían a profundizar la investigación respecto de la primera de las hipótesis que continuaba en pie.

El ingeniero agrónomo Otto Ferber, cuya muerte violenta es investigada por la policía termal. No descartan la hipótesis de crimen pasional.

Pero eso no es todo, ya que fuentes reservadas informaron a NORTE que se analizaba si el lugar donde fue encontrado el automóvil perteneciente al ingeniero con su cuerpo en el interior era la escena del hecho o si por el contrario pudo haber sido ultimado en otro lugar y luego plantado donde apareció. Ese tal vez fue el dato más saliente pasado el mediodía de la víspera.
Igualmente el fiscal tiene preparado una serie de diligenciamientos en materia de testimoniales para avanzar en el esclarecimiento del caso. Una de ellas es que la pareja del ingeniero preste declaración una vez que esté en condiciones, porque “tengo entendido que por el momento no estaba en condiciones de prestar declaración”, dijo el magistrado.
A los padres también se les iba a recepcionar una declaración testimonial, además de otras personas que conocían a la víctima para poder establecer las últimas horas que estuvo con vida.

La palabra del fiscal

El fiscal Marcelo Soto que lleva adelante la investigación por el hecho tuvo contacto con los medios en la mañana de ayer y a la par que confirmó la identidad de la víctima, destacó que “la hipótesis del robo estaba casi descartada” y que iba cobrando fuerzas la de un posible drama pasional”, aunque dejó en claro que “no se descartaban otras”. Para ello tuvo en cuenta las características de las lesiones y la saña con que habrían actuado los delincuentes.
La lesión en el cuello,causa del deceso

En tal sentido explicó el fiscal: “sin perjuicio que ya lo había examinado el médico policial ayer, esta persona sufrió múltiples lesiones todas a nivel del cuello, las que le provocaron la muerte y fueron proporcionadas por arma blanca”.
Según pudo conocerse tras la autopsia se trata de “un corte muy profundo que presentaba la víctima en su cuello” además de otras lesiones a la altura de hipocondrio derecho que “son heridas punzocortantes, y otra en la mano izquierda, además de una lesión contusa en la región frontal izquierda”.
Para los pesquisas hubo ensañamiento
Las llaves del auto del ingeniero fueron encontradas en el interior. Ahora los pesquisas creen que a Ferber lo asesinaron en otro lugar.

Entre otros aspectos dijo el fiscal que “por las heridas que presenta la persona hay un cierto ensañamiento contra la víctima que desencadenó en su muerte”.
Al mencionar la data de muerte, Soto expresó que se correspondería “con la noche o última hora del viernes, es decir más de 24 horas anteriores al hallazgo, coincidiría con el mismo día en que se habría ausentado de su domicilio alrededor de las 18.30 según la exposición realizada al día siguiente por su pareja” dijo el fiscal.

El móvil de robo, casi descartado
La falta de elementos e indicios hacen que el móvil del robo vaya perdiendo fuerza con el correr de las horas, al punto que quedó casi descartada esa hipótesis.
Respecto del móvil de este homicidio, el fiscal agregó: “Se sigue trabajando para saber si fue robo, pero es una de las hipótesis más débiles que se tiene porque no contamos con elementos que nos permitan ir en esa dirección”.
Por el contrario, con el correr de las horas y tras las primeras testimoniales, la de un supuesto crimen pasional es que aparecería como más firme “aunque no se descarta absolutamente nada” admitió el fiscal.
No hallaron el arma usada en el crimen

Hasta ayer por la tarde, el arma homicida es todo un misterio ya que no fue encontrada en el lugar donde apareció el cuerpo de Ferber en el interior de su automóvil.
Por ello el fiscal impartió la orden de realizar rastrillajes en la zona del macabro descubrimiento. “El arma no fue encontrada en la escena del crimen, por lo que se profundizarán rastrillajes en toda la zona, que no es fácil para trabajarla” dijo el fiscal al ser consultado.
Paralelamente advirtió que “también se analizará el material recogido en el lugar como muestras, entre ellas las de otro vehículo que habría estado estacionado cerca del auto de Ferber, y las huellas de sangre que existían en el lado externo de las puertas del lado externo”.
Habría intervenido más de una persona

Sobre si las lesiones que presentaba el cuerpo del ingeniero con prestación de servicios en el INTA permitían determinar la cantidad de personas que habrían participando del sangriento hecho, el fiscal Soto sostuvo que “en principio estaríamos hablando de más de una persona, pero el informe final de autopsia será el que esclarecerá sobre esta situación, al igual que el tipo de arma que fue utilizada”.
En ese sentido dejó en claro: “el arma no fue encontrada en la escena del crimen, por lo que se profundizarán rastrillajes en toda la zona”.
Finalmente, Marcelo Soto explicó que tras el informe final de la autopsia se podrá determinar el tipo de arma utilizada, la profundidad de la herida, la profundidad y dimensiones del corte, y si se trata de la misma arma o si hubo otra.
¿La escena fue el lugar donde
se encontró el vehículo?

Una de las cuestiones relevantes y que seguramente será materia de investigación en las próximas horas es si el lugar donde fue encontrado el auto fue realmente la escena del crimen, ya que existen ciertas dudas al respecto.

Fuentes reservadas concluyeron -tras la autopsia- en pronunciarse al respecto ya que, por ejemplo, “si bien era importante la cantidad, igualmente tenemos serias dudas de que el ingeniero Ferber haya sido ultimado en el interior del automóvil”, y sugirieron “no descartar que el crimen pudiera haberse perpetrado en otro lugar y luego se hayan trasladado hasta la zona rural para plantar un escenario”.
Para ello esas fuentes destacaron que “si hubiere sido degollado en el auto debería haber mucha más sangre en todo el interior; da la impresión de que fue llevado hasta allí ya muerto y dejado con el cinturón puesto”.
Otras de las cuestiones es que “existirían rastros de sangre en tres de las cuatro puertas del vehículo a la altura de las manijas del lado externo, pero no así en el interior; cómo se explica eso si el crimen se produjo en el interior”, dijeron.
Respecto de las muestras de sangre halladas dentro del vehículo dijo el fiscal que “se tomaron varias que aparecieron confusamente en las puertas del acompañante y en la de atrás del vehículo y eso confunde un poco. Además, la víctima aparece con el cinturón colocado. Son cuestiones que estamos dilucidando”.
Una destacada participación
en el ámbito cooperativista

Otto Federico Ferber, de 35 años, era oriundo de la provincia de Corrientes, de profesión ingeniero agrónomo, y venía trabajando de manera intensa en el programa de apoyo a los pequeños y medianos productores, trazados desde la Agencia de Extensión Rural del INTA Sáenz Peña.

Una de las últimas actividades para destacar del profesional es que fue organizador de los festejos de los 50 años del Centro Juvenil de la Cooperativa El Progreso, como parte de las actividades desarrolladas por el Proyecto de Desarrollo Local del INTA Sáenz Peña.
De esta manera, acompañaba y apoyaba a los integrantes de los Centros Juveniles de las Tres Cooperativas ubicadas en esta ciudad. En esta ocasión colaboró con la organización y presentación de la Asamblea Anual Ordinaria 50 del Centro Juvenil de la Cooperativa Agropecuaria Sáenz Peña Limitada.



Fuente: Diario Norte.


Martes, 16 de diciembre de 2014
...

Volver

Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER