| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis mundial
EEUU prevé una lenta recuperación, mientras Europa sigue cayendo
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener las tasas de interés hasta 2014 mostró esta semana que la recuperación económica es muy lenta, lastrada aún más por la interminable crisis de la deuda en Europa.
Mientras continúa la carrera contrarreloj para evitar un default en Grecia, el banco central estadounidense ha avisado, a través de su decisión de continuar al menos hasta 2014 con su política de tasa cero, que su principal preocupación es evitar una deflación.

A diferencia de sus colegas del Banco Central Europeo (BCE), inamovibles en su papel de guardián antiinflacionario, la Reserva ha dejado claro que su objetivo es alentar la reactivación de la economía, impedir que el desempleo crezca y, sobre todo, impedir una caída en la deflación.

La Fed, presidida por Ben Bernanke, ha basado sus proyecciones de crecimiento económica para 2012 a un porcentaje de entre 2,2% y 2,7%, elevando esta previsión al 2,8%-3,2% para 2013.

También son modestos sus pronósticos sobre la evolución de la desocupación, actualmente en el 8,5%, y que la Reserva aprecia que no caerá por debajo del 8% hasta finales de 2012.

Así, la política delineada por el directorio de la Reserva la semana pasada ha sido la de profundizar el estímulo monetario, extendiendo el plazo de tasa cero de 2013 a 2014, ya que entiende que con un desempleo alto y un crecimiento muy lento, la amenaza fundamental es la deflación y no la inflación.

La profundización de la laxitud monetaria de la Fed ha tomado nota no sólo de la situación económica de su país, sino también del cuadro de creciente desintegración financiera de la Unión Europea(UE), más precisamente de la Eurozona.

Esta semana se hizo claro que la decisiva negociación entre Grecia y sus bancos acreedores ha entrado en una fase crítica, que puede desembocar en otro torbellino financiero que arrastre a España, Italia y a otros países, o abrir una etapa de cierto sosiego.

Si bien existe un acuerdo de principios entre las partes, incluido también el FMI y el BCE, para recortar la deuda de Grecia con los tenedores de sus bonos en un 50%, los bancos extranjeros acreedores exigen que los nuevos bonos que recibirán en el canje tengan una tasa más elevada que la que ofrece Atenas.

Además, esos mismos bancos pretenden que la reducción de la deuda alcance también a los títulos griegos que están en la cartera del BCE y que suman alrededor de 40.000 millones de euros, algo que el ente monetario no va a conceder porque sería abrir el camino de su propio descrédito.

Por estas razones, de momento, las negociaciones están estancadas. Antes del 20 de marzo, cuando Grecia tiene que hacer frente a un vencimiento abultado de su deuda, para lo que necesita un desembolso del BCE y el FMI, el asunto tiene que estar concluido.

Desde la UE se envían señales de optimismo. Pero desde la óptica de la directora-gerente del FMI, Christine Lagarde, todo son advertencias sobre los peligros que entraña el acuerdo, incluso en el caso de alcanzarse, ya que el Fondo no confía en un enderezamiento de la economía griega.

Para todos los responsables económicos del mundo desarrollado, Grecia no da más de sí. Su economía caerá el 6%, aproximadamente, en 2011. La cadena de pagos está cortada hace tiempo, al igual que los créditos bancarios y para el comercio exterior, mientras la evasión fiscal es intratable.

Mientras tanto, los depósitos bancarios han caído un 25% entre noviembre de 2009 y noviembre de 2011. El Banco Central de Grecia ha insuflado 43.000 millones de euros a los bancos de los fondos que recibe del BCE. Y el dinero sigue huyendo del país.

La UE teme como a la peste una salida de Grecia del euro, porque esto puede ser, o al menos puede ser interpretado como el comienzo de la desintegración de la Eurozona, contagiando de inmediato a los eslabones débiles español e i italiano.

Pero el pesimismo del FMI y de los bancos acreedores, que ven la historia con ojos estadounidenses, se parece mucho al que reinaba con Argentina durante 2001: mientras los capitales se fugaban, se seguía “negociando”, y esto duró hasta que se pudo sacar la mayor cantidad de dólares posibles de Buenos Aires.

La historia podría estar repitiéndose con Grecia. Pero incluso una operación de salvamento “in extremis” no garantiza la viabilidad de un canje de la deuda que sólo pavimenta el camino para un proceso de deflación insoportable y que mantendrá la economía sumida en la recesión por muchos años.

El camino emprendido por Atenas hace dos años y que ha llevado a estos resultados, es el que están siguiendo España e Italia. En el caso de Madrid, el desempleo alcanzó esta semana un número y un porcentaje histórico: 5,3 millones de desocupados y 22,85% de tasa nacional sobre la población activa.

En Italia, el primer ministro, Mario Monti, antiguo funcionario de bancos privados y del BCE, continúa adelante con sus planes de desregulación, recortes a las jubilaciones, liquidación del Estado de Bienestar y austeridad extrema.

En este sentido, todos los caminos conducen a Roma. O, mejor dicho, Roma no hace más que seguir la huella delineada por Atenas y que hoy amenaza con llevar a toda Europa a una depresión económica muy grave.


Sábado, 28 de enero de 2012
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER