| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Villa Ángela
Se Inauguro la Segunda Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia del Chaco

Esta tarde con la destacada presencia del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Mussi, el Gobernador Jorge Milton Capitanich, el Ministro de Planificación y Ambiente de la Provincia, Raúl Codutti, la Subsecretaria de Medio Ambiente, Ing. María Elina Serrano, el Presidente del IPDUV, Ing. Domingo Peppo y la Intendente de la ciudad de Villa Ángela, Susana Simonofski realizaron la inauguración la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos de nuestra ciudad y la segunda que se instala en el Chaco, dentro de un programa integral de saneamiento urbano provincial y nacional.


“Tenemos la posibilidad de erradicar los basurales a cielo abierto, lo que generará un impacto positivo y saneamiento ambiental”, remarcó el gobernador.
Además, destacó que la obra implica la capacitación e incorporación de trabajadores, con indumentaria adecuada. “Aquí se procesarán cerca de 50 mil kilos de basura por día, que con un procesamiento adecuado implica la generación de nuevos ingresos”, agregó.
Lograr la universalización del agua potable, las redes cloacales y el correcto tratamiento de los residuos es el objetivo del plan ambiental que encaró la Provincia, en un trabajo conjunto con Nación. Ya que estos tres puntos repercuten directamente en la salud de los ciudadanos y significa una gran inversión por parte del Estado, indicó.
En la oportunidad, el mandatario destacó los logros alcanzados en cuanto al marco regulatorio y desde el punto de vista jurídico. “Contamos con la Ley de residuos sólidos urbanos y estamos próximos a enviar un código ambiental para unificar la legislación y garantizar la preservación del medio ambiente”, adelantó.
Así mismo, el Gobernador destacó el trabajo que realizan las distintas instituciones, escuelas y ONGs a favor del medio ambiente, con el objetivo de generar conciencia ambiental en los niños con una mira hacia el futuro.

Siete Centros de Procesamientos en el Chaco

En la provincia se ejecutan otros cinco centros de procesamiento de residuos sólidos urbanos, que, como los dos ya inaugurados, forman parte de un convenio firmado por la provincia con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. A través del cual se designó desde la cartera ambiental nacional la asignación de 12 millones de pesos para la ejecución de obras, localizadas estratégicamente para atender a 35 municipios en una primera instancia.
Así mismo, el Gobernador Jorge Capitanich explicó que la
agenda ambiental tiene un tratamiento de carácter estructural, donde también se contempla activamente la protección de bosques nativos y el ordenamiento territorial. Además del aprovechamiento de las cuencas de agua dulce para consumo productivo y humano.
“La persistente sequía en la mayor parte de la provincia implica gran inversión por parte del Estado para lograr un paliativo a estas circunstancias, y ya llevamos casi 150 millones de pesos de emergencia hídrica. Mientras que en materia ambiental, hasta el momento, hemos invertido cerca de 5.200 millones de pesos”, aseguró.
El Fideicomiso para la forestación de 100 mil hectáreas, que tiene como objetivo arrendar campos para forestarlos con especies autóctonas, ya que es otra de las herramientas que buscan la sustentabilidad del suelo chaqueño.
En el acto también estuvieron presentes en este acto los intendentes de Juan José Castelli, Oscar Alberto Nievas; de Margarita Belén, Jorge Polich; funcionarios provinciales, municipales, representantes de instituciones educativas y ONGs locales.


Juan José Mussi “El Chaco es un Ejemplo en Política Ambiental”

Juan José Mussi felicitó a la gobernación del Chaco, al destacarla como “la provincia que más hizo en el país por el tema ambiental”.
“Desde la Secretaria de Ambiente de la Nación por voluntad de la Presidente en colaboración con la Provincia y el Municipio, hoy hemos logrado cristalizar la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos. En donde Villa Ángela es un municipio que trabaja muy seriamente en el tema, gracias a la actitud del Gobernador de ponerse a la cabeza de los temas ambientales”.
Por lo que desde ahora, en un primer paso vamos a continuar en el trabajo y educación de los vecinos, ya que no es fácil hacerle entender a la gente que la basura que tira a la calle, en la mayoría de los casos, eso tiene un valor. Porque los industriales, están importando papel para reciclar, mientras nosotros los tiramos a la calle, indicó.
En segundo lugar, debemos realizar la contenerización de los residuos. Luego hay que trasladarlo hasta las Plantas de Tratamientos, y por ello ya realizamos la entrega de camiones, para realizar el procesamiento necesario. A través de lo cual vamos a llegar al relleno sanitario y por consecuencia, eliminaremos los basurales a cielo abierto.
“Todo esto es el resultado de una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que es llevado a cabo a través del Gobierno Nacional de Cristina Fernández. Quien identificó como tercer elemento importante de su mandato, el trabajo de saneamiento ambiental”.
Porque el agua es importante para la vida como lo son las cloacas y que los residuos no estén tirados en la calle. Ya que con ellos se inicia una cadena que atrae roedores que nos transmiten enfermedades directas, así como la chatarra al generar plomo y cromo, nos contaminan el agua que luego nos genera enfermedades que ingresan por vía bucal, por lo que en definitiva el residuo es un elemento que atenta directamente a la salud, explicó el Dr. Juan José Mussi.
Quien junto al Gobernador firmaron actas acuerdo con cuatro municipios, para la entrega de camiones compactadores y otras maquinarias para el tratamiento de residuos.
Sobre lo cual, en su discurso destacó que “dos de los municipios que recibieron nuevos recursos no son del color político del gobernador ni de la presidencia nacional”, especificó. “Hay que resaltar esto porque hace a la convivencia de los argentinos y a aplacar las diferencias”, finalizó el funcionario nacional.

Fuente:Prensa Municipal



Viernes, 6 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER