| Viernes 11 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Aprobado a nivel internacional
Aprovecharán espacios radioeléctricos para llevar Internet a zonas rurales
Una investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNNE analiza la factibilidad de aprovechar espacios blancos del espectro radioeléctrico en las bandas de la televisión abierta para llevar Internet a zonas rurales y áreas carentes de este servicio.


Se trata de una idea ya probada a nivel internacional, aunque todavía no implementada comercialmente, y cuyas posibilidades de aplicación en Argentina comenzaron a estudiarse en la UNNE.
La tecnología de "Redes Inalámbricas de Área Regional (WRAN)" cuyo eje es la norma internacional en desarrollo IEEE 802.22 para radios cognitivas, representa una sustancial innovación sobre la que aún no había investigaciones en Argentina y Latinoamérica referentes a su viabilidad de implantación en zonas rurales.

La Norma 802.22, que acaba de ser aprobada en EE.UU. por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), enfoca el aprovechamiento de espacios vacantes en las bandas de VHF y UHF asignadas a canales de la TV abierta. Esa parte del espectro radioeléctrico no es ocupada en su totalidad ni eficientemente por los canales de televisión, ya que aún en las frecuencias activas de cada canal autorizado, no se emite durante las 24 horas ni se las necesita fuera del alcance geográfico de cobertura de la señal.

"La intención es que los espacios o momentos en que las señales no son usadas por los canales de TV se los aproveche para llevar conectividad Internet en banda ancha a áreas en las que no llegan los servicios de acceso por cable, Wi-Fi ó satelitales", explicó el ingeniero Darío Goussal, director del proyecto que estudia su factibilidad en Argentina.
No se trata de una alternativa que venga a competir con otros servicios de acceso, sino que justamente pretende cubrir zonas geográficas donde no llega ningún operador, ya sea por cuestiones de infraestructura o comerciales.

Esta tecnología estaba en desarrollo a nivel internacional desde 2004 y fue probada con éxito en EE.UU., aprobándose el estándar en julio de 2011 aunque como es lógico, aún no está disponible comercialmente. No obstante, en algunos países ya se empezaron a hacer estudios para determinar si será viable o conveniente utilizarla.
El grupo de Telecomunicaciones Rurales de la UNNE está realizando los análisis de factibilidad de implantación en Argentina. "Estimamos que sería de utilidad atento a la extensión geográfica del territorio y la enorme amplitud de las zonas rurales a las que no llega ningún servicio de Internet, pero no podemos asegurarlo hasta que no finalicemos los estudios correspondientes", dijo Goussal.

Indicó que, independientemente de la densidad poblacional de cada zona del país, la densidad territorial de localidades en gran parte de Argentina es muy baja. En zonas como la Patagonia la distancia promedio entre puntos poblados es enorme y ello complica la arquitectura de las redes, la eficiencia de su uso y aumenta el costo de los vínculos terrestres necesarios para cubrir geográficamente el territorio.

"Por otra parte, en el país por ejemplo la banda UHF de los canales 21 al 69 está asignada a señales de la televisión abierta. Pero muchos de esos canales en cada zona no están ocupados, y de los que lo están, no todos transmiten las 24 horas ni ocupan todo el alcance geográfico de cobertura posible, como ocurre por ejemplo en Chaco y Corrientes.
La migración actual de canales a la TV Digital está provocando que se libere aún más espacio blanco en el espectro radioeléctrico originalmente asignado a esos servicios en todo el mundo. Es lo que ha ocurrido en EE.UU. y otros países de gran superficie. Aunque a lo largo de los años en Argentina se otorgaron más de 2.000 licencias para TV codificada y no codificada en UHF, la ocupación efectiva de canales es hoy irregular y quedan muchos espacios libres. Mientras tanto, las necesidades de conectividad en los pueblos pequeños y aislados y en la población rural dispersa son enormes", insistió Goussal.

Agregó que conocer la situación de ocupación efectiva de canales reviste primordial importancia para evaluar la implantación nacional de esta tecnología, "y en eso estamos avanzando en las investigaciones", sostuvo el catedrático.
Luego, explicó que en el marco del estudio, se están analizando - fundamentalmente - cuestiones del planeamiento estratégico para las redes necesarias; como ser, criterios y límites de utilización de las bandas, modelos de factibilidad para tecnologías de radios cognitivas, distribución geográfica de necesidades de conectividad rural en banda ancha y prioridades de expansión factibles en el país, y las estrategias más adecuadas de expansión de la infraestructura de acceso en el medio rural.

Sobre las posibles prestaciones de esta tecnología, señaló que la ventaja de usar las frecuencias de VHF y UHF es su mayor alcance. Con el ancho de banda equivalente a un solo canal de TV abierta se podrían atender hasta 358 abonados en una celda de concentración promedio de casi mil kilómetros cuadrados, con velocidades de acceso similares a una conexión DSL urbana.

El investigador de la UNNE reiteró que por ello no es una tecnología que competirá con los servicios comerciales de Internet y no constituirá un servicio de menor calidad, y sí puede representar una solución económicamente factible para zonas que nunca tuvieron Internet y es factible que no lo tengan.



Fuente: Prensa UNNE/José Goretta


Martes, 27 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER