| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Carnavales 2013
Enero se despide al compás del carnaval: llega la alegría de los fines de semana de verano
El Plan Chaco Explora 2015 impulsa la optimización y promoción de estas fiestas chaqueñas que impactan en el desarrollo turístico y económico del interior provincial.


Los comparseros ya se están probando los trajes, mientras la provincia se prepara para recibir a los carnavales 2013 que comenzarán el último fin de semana de enero (25 y 26) para llenar de color y alegría las noche de calor. Como todos los años, la apertura estará a cargo de los tradicionales carnavales de la dulzura de Las Palmas que comienzan el 18 de enero con sus consagradas comparsas Ara Zoro, Luz Argentina y Camba Cua.

Los carnavales de la alegría de General San Martín salen a escena el viernes 1 de febrero cuando unas 800 personas presentarán todo lo preparado durante el año en dos comparsas infantiles, dos de mayores y una de niños con discapacidad.

Los súper carnavales de Villa Ángela se presentarán el sábado 26 de enero con las tres comparsas mayores. El sábado 2 y 9 de febrero serán las noches de Mega Carnaval con las cuatros comparsas infantiles y las tres mayores. Mientras que el domingo 10 y lunes 11 se presentarán dos comparsas mayores y dos infantiles.

Los carnavales son el principal atractivo turístico que impulsa el Instituto de Turismo del Chaco durante el período estival, teniendo en cuenta las ventajas comparativas. Por ello, a través del Plan Chaco Explora 2015 se impulsa la optimización y promoción de estas fiestas chaqueñas.

Los carnavales, que ya forman parte de la tradición chaqueña, no sólo promueven la unión familiar y la diversión saludable, sino que además generan un importante aporte y movimiento económico en el interior de la provincia, expresó el presidente del Instituto de Turismo José Ignacio Saife.



La dulzura de Las Palmas

Como todos los años, Las Palmas abre el calendario de carnavales el viernes 18 de enero a las 22 sobre la avenida San Martín, con 6 noches de corso en la calle y 3 noches de shows de Scola do Samba.

La fiesta comienza con Ara Zoro (y la infantil Ará Zorocitos) bajo el lema ritmo en tu piel que pondrá en escena unas 150 personas. Camba Cuá (y la infantil Camba Cuacitos) presentará el tema 50 años de pasión, ritmo y alegría, mientras que Luz Argentina (y la infantil Luz Argentinita) se presentará con la temática una noche en el circo.

Además de los tradicionales carnavales, en el Puerto de Las Palmas los visitantes pueden practicar pesca y ecoturismo. Además la visita obligada es a la ruina del Ex Ingenio Azucarero Las Palmas, símbolo de la ciudad, escenario de famosas luchas por la reivindicación obrera, declarado en 2006 Patrimonio Cultural del Chaco.



La alegría de San Martín

Los carnavales en Gral. San Martín se realizarán sobre la Av. Mitre (entre Av. Ing. Mañanes y calle Uruguay) el 1 y 2; 8 y 9 y 15 y 16 de febrero.

Como ya es costumbre desfilarán las dos comparsas de mayores Sapucay y YasiPora que están ultimando detalles para brillar en las presentaciones y las dos comparsas infantiles Sapukin, que representará la película "Río", y Yasiporacito con la temática sobre Disney .

La comparsa "Mombay" compuesta por menores con discapacidades del Centro de Día "Despertares", única en el país, aportará la magia de la noche con unos 80 participantes. La presentación se complementa con la murga "ChochiBera".

San Martín cuenta con alojamientos hoteleros y de turismo rural, numerosos negocios gastronómicos, confiterías bailables y comercios en general para la estadía y el confort de los visitantes.

La oferta turística para los días de carnavales se completa con actividades de turismo rural: cabalgatas tempraneras o nocturnas (especialmente con luna llena), asados a la estaca, recorridas en camioneta por el monte chaqueño con interpretación de flora y fauna, canotaje por el río Bermejo, pesca, campamentos.

Para más información se puede visitar las páginas web: www.gsm.gov.ar,www.gralsanmartinchaco.gov.ar, www.comarcabermejo.com.ar

Oficina de informes y turismo en la terminal de ómnibus de Gral. José de San Martín de 8 a 12 o al celular 03725-15608560.



Los Súper Carnavales de Villa Ángela

Los súper carnavales de Villa Ángela comienzan el sábado 26 de enero con la presentación de las tres comparsas mayores. El sábado 2 y 9 de febrero serán las noches de Mega Carnaval con las cuatros comparsas infantiles y las tres mayores. Mientras que el domingo 10 y lunes 11 se presentarán dos comparsas mayores y dos infantiles respectivamente.

Este año se suma la agrupación las Nuevas Hawaianas que se estrenan con bajo la temática Fantasía. Luego de cumplir un año de su conformación Samberos de Ita Bera este año incorporar a Samberitos como una nueva comparsa infantil, ambos presentarán el tema La Colonización.

Bahía y Bahianitos subirá a escena a unos 190 comparseros con el tema El Hechizo, descubrí el misterio, mientras que Ara Sunito eligió el tema Hechizo de Sueño.

Los Hawaianitos se arriesgaron a dejar de lado los tradicionales temas infantiles y presentarse bajo la temática Dueños del Aire basada en la naturaleza y vida pájaros.



Para visitar

Quienes lleguen unas horas antes de los carnavales, pueden visitar la Casa de la Cultura del Bicentenario, el Centro Cultural Carlos Gardel, el Museo Regional Rubén Jesús Ferrer construido en 1927 (Sarmiento y Marcelo T. de Alvear), el Paseo Luis Landriscina, el teatro la Plaza.

Además, también pueden recorrer la ex fábrica de Tanino que de 1917, declarada Patrimonio Histórico de Villa Ángela, y Patrimonio Cultural de la Provincia del Chaco (Av. del Trabajo y calle Roque Sáenz Peña), la Reserva Natural Villa Ángela donde se puede conocer la cultura del pueblo Mocoví y comprar sus trabajos artesanales y de alfarería.

La ciudad cuenta con confortables hoteles y hosterías, además del Camping Municipal Dr. Hugo Arece (a 3Kms. de la localidad Tel: (03735) 430293). Además para el esparcimiento ofrece diversas alternativas de restaurantes, bares, confiterías y locales bailables.

Para más información http://www.muniva.com.ar/ o los teléfonos 03735-430293-422480-429092-429095- 0800-777-6882.
Haga click aquí para utilizar la Asistencia En Línea

Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 16 de enero de 2013
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER