| Martes 15 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El FMI reconoce en el nuevo acuerdo que la deuda de Argentina es prácticamente impagable
La directora del Departamento de Estrategia (SPR), Ceyla Pazarbasiogluel, no quiso firmar el nuevo crédito. "El personal considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales", sostiene el texto.
La directora del Departamento de Estrategia (SPR), Ceyla Pazarbasiogluel, no quiso firmar el nuevo crédito. “El personal considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales”, sostiene el texto.

El extenso documento que convalidó el nuevo crédito de USD 20 mil millones a la Argentina contiene una confesión de ribetes delirantes: el propio organismo afirma que la deuda de la Argentina ya era prácticamente impagable antes de este nuevo desembolso y ahora se ha convertido en un agujero insondable.

“Esa parte del documento dice que nos salvaron del abismo, pero nos dejaron en un pozo del que es casi imposible salir”, afirmó a LPO un economista con varios pasos por el Estado.

La resistencia que esta situación generó en el staff del organismo, obligó a correr a varios cuadros directivos. Primero fue el chileno Rodrigo Valdés, que como director del hemisferio occidental era quién naturalmente debía conducir el caso argentino. Valdés es un crítico consistente del hiper endeudamiento de la Argentina que favorece el Fondo.

Y ahora se supo que la turca Ceyla Pazarbasiogluel, la directora del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación (SPR) del FMI se excusó de firmar la autorización del nuevo crédito. En su lugar intervinieron dos funcionarios menores para habilitar el préstamo. “Totalmente fuera de manual”, reconocieron a LPO desde el propio Fondo.

El SPR es conocido como el “macho alfa” de los departamentos del Fondo, el “politburó” del FMI, metáforas que grafican su enorme poder detrás de escena, ya que, ningún informe de importancia puede publicarse sin su aprobación, tal como reveló en una nota en el Financial Times una ex miembro de ese comité.

En febrero de este año, LPO reveló la resistencia del SPR a dar el visto bueno al acuerdo. Las excepcionalidades que concedió el Fondo, como desembolsar USD 12.000 de una, asemejan esta nueva versión del Facilidades Extendidas, al acuerdo Stand-By de 54 mil millones de dólares que el organismo le dio a Mauricio Macri en junio de 2018.

Ese desembolso generó un enorme costo para el staff técnico y provocó el despido de Alejandro Werner y el italiano Roberto Cardarelli, que tuvieron que aguantar que su tarea sea objetada en un documento público del organismo.

Lo llamativo es que aún sin la firma de Pazarbasiogluel, el SPR alerta en la letra chica del acuerdo, sobre el riesgo del FMI a la mayor exposición a la Argentina de su historia.

Se proyecta que el crédito máximo del Fondo a Argentina, suponiendo que los desembolsos se realicen según lo programado, alcance en 2026 el equivale al 1.352 % de la cuota. Esta sería la mayor exposición del Fondo en términos absolutos en la historia.

“El personal técnico considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales, que dependen fundamentalmente de las medidas políticas tempranas y de la implementación sostenida del plan de estabilización para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y asegurar la reanudación del acceso al mercado antes del vencimiento de las recompras al Fondo”. advierte el documento en su capítulo titulado “Capacidad de repago”.

“El margen de maniobra sigue siendo limitado, especialmente en el contexto de bajos niveles de reservas, elevadas obligaciones de servicio de la deuda cambiaria, un historial de volatilidad de los flujos de capital y un entorno externo más propenso a shocks”, agrega.

Para luego bajar los números que explican esas prevenciones. “La exposición del Fondo alcanzaría un máximo de DEG 43.100 millones en 2026 (la mayor exposición en su historia), superaría el 100 % de las reservas internacionales brutas hasta finales de 2027 y se mantendría por encima del 1.000 % de la cuota hasta finales de 2029”.

“Las obligaciones totales del Fondo alcanzarían un máximo de más de 8.900 millones de DEG en 2030, lo que generaría necesidades generales de financiamiento externo bruto ligeramente mayores, que promediarían alrededor del 9 % del PIB (excluyendo el servicio de la deuda interna del sector público) en el período previsto”, advierte.

El personal técnico considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales, que dependen fundamentalmente de las medidas políticas tempranas y de la implementación sostenida del plan de estabilización para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y asegurar la reanudación del acceso al mercado antes del vencimiento de las recompras al Fondo.

“Las obligaciones máximas con el Fondo constituirían alrededor del 9 % de las exportaciones proyectadas y el 15 % de las reservas proyectadas de los bancos centrales, y se mantendrían en niveles elevados durante varios años después de la finalización del programa”, sostiene.

“El acceso total propuesto de DEG 15.300 millones mantendría el crédito pendiente del Fondo de Argentina por encima de los límites de acceso acumulativo normales durante un período prolongado, con un crédito pendiente al final superior en un 139% de la cuota al nivel previo al programa. Dado el crédito pendiente existente de Argentina, el desembolso inicial elevaría el crédito pendiente del Fondo de Argentina al 1.263% de la cuota, DEG 21.100 millones más que del 600 % de la cuota. Se proyecta que el crédito máximo del Fondo a Argentina, suponiendo que los desembolsos se realicen según lo programado según el acuerdo propuesto, alcance los DEG 43.100 millones en 2026, equivale al 1.352% de la cuota. Esta sería la mayor exposición del Fondo en términos absolutos en la historia”, concluye el texto.

Según los cálculos del SPR si todo sale bien el repago podría finalizar en 2039.

La Política Online


Lunes, 14 de abril de 2025
...

Volver

Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER