| Sábado 19 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Derecho al aborto: el activismo y las estrategias argentinas son analizadas en EEUU
Organizaciones, académicas, activistas y políticos de Estados Unidos tomaron el pañuelo verde, que nació en un Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina, como símbolo de lucha contra la decisión del máximo tribunal estadounidense de revocar la sentencia Roe vs Wade, que durante casi medio siglo garantizó el derecho en ese país.


El activismo y las estrategias que lograron apoyo social para la interrupción legal y voluntaria del embarazo en Argentina, consagrada por ley desde el 2020, son analizadas hace años por militantes de derechos humanos de Estados Unidos para replicar la experiencia ahora que la mayoría conservadora de la Corte Suprema anuló el derecho al aborto, que era legal en el país desde 1973.

Argentina “llamó la atención, no sólo en países de América Latina que tomaron sus pañuelos verdes y el anhelo de repetir esa movilización social que se inició en 2018 con el primer debate parlamentario por la ley, sino también de organizaciones, académicas, activistas y políticos de Estados Unidos”, dice a Télam la abogada Agustina Ramón Michel, investigadora del Centro de Estudio de Estado y Sociedad (Cedes) y profesora de la Universidad de Palermo.

La profesional pone en contexto las diferencias institucionales que hay entre Estados Unidos y Argentina para acceder al derecho.
En 1973 la Corte Suprema estadounidense, en el fallo Roe vs. Wade, se pronunció a favor del derecho al aborto “bajo el derecho a la privacidad”, explica la abogada.
Se inició así un proceso en que en cada Estado de ese país se comienzan a dictar regulaciones sobre la práctica.

“Cada Estado decidía bajo qué condiciones, si hacía falta tiempo de espera obligatorio, ecografías obligatorias, cómo accedían las adolescentes, entre otros criterios, y esto llevó, por ejemplo, a poner plazos acotados, en algunos casos, de sólo 6 semanas. Y llevaba así a nuevos litigios”, resume la investigadora.

Uno de eso litigios llegó desde Misisipi. Fue la fiscal general republicana de este Estado, Lynn Fitch, quien llevó ante la Corte el caso Thomas Dobbs (director de Salud estatal) contra la clínica Jackson Women’s Health Organization.

El centro médico -único que garantiza la práctica en ese Estado- presentó una demanda contra Misisipi en 2020 después de que la Legislatura restringiera el acceso al aborto a 15 semanas de gestación sin incluir excepciones por violación o incesto.
“En este contexto, donde ya se tenían noticias de que el fallo de la Corte no iba a favorecer el derecho al aborto, muchos actores claves estuvieron mirando con atención el proceso argentino”, señala Ramón Michel.

Y aclara que “cada país hace uso de la vía institucional que se encuentra mas abierta a este tema. Por muchos años, instituciones como congresos o legislaturas se mantuvieron cerradas a este tema. En cada país, las organizaciones, los movimientos, hacen uso de las vías institucionales que tienen disponibles”.

En Estados Unidos ha sido la Justicia, pero en Argentina se hizo a través del Poder Legislativo.
“Entonces, no es que las activistas, políticas, académicas involucradas en este tema en Estados Unidos miren a Argentina anhelando tener el debate en el Congreso, sino ante todo por el activismo, la movilización, por el apoyo social, lo que llamamos la despenalización social del aborto que se logró en el país”, destaca la profesional.

Para Argentina “es muy importante tener una ley de interrupción del embarazo porque se aplica en todo el territorio de la Nación, y se debe a que el Congreso tiene la competencia de regular para todo el país. Eso nos diferencia Estados Unidos”, agrega.
Desde Nueva York, la activista argentina Giselle Carino, que reside allí hace 20 años, dice a Télam que “hay un retroceso; es una indicación de la fragilidad de los procesos y las instituciones democráticas en Estados Unidos”.

Ella lidera la organizaciónFos Feminista, una alianza internacional por la salud y la justicia sexual y reproductiva, que representa a 170 organizacionesde mujeres en el mundo.
“Es un intento de avance de un partido anti sistémico, anti democrático, que busca erosionar, no solo el derecho al aborto, sino otros derechos fundamentales de las personas en Estado Unidos”, remarca, y considera que “tendrá consecuencias duras en el resto del mundo, porque Estados Unidos tiene influencia y esto va a reavivar fuerzas conservadoras y retrógradas”.

Al respecto, Ramón Michel aporta que “no se puede negar que, si un país como Estados Unidos revocó un fallo tan histórico como Roe vs. Wade, no enrarezca y contamine. No sabemos cómo, por cuanto tiempo. Y otros países de la región van a sufrir más el impacto negativo de esta sentencia”.

“Se dice que la revocación del derecho al aborto en Estados Unidos, que deja en manos de los Estados la regulación, haría que muchos criminalicen la práctica y se inicie un proceso de intensa criminalización de las mujeres. Esto ocurre en países como Honduras, El Salvador, Ecuador”, resume.

A la vez que resalta que en Argentina “se construyó un proyecto con legitimidad social, que genera oportunidad de igualdad en el acceso al aborto. Si bien vemos que hay variaciones en cada una de las provincias, y también porque la ley 27.610 -de interrupción legal y voluntaria del embarazo- no es cualquier ley, surgió luego del debate mas pedagógico y democrático de la historia de la Argentina”.

Recuerda que en el primer debate parlamentario en 2018 “más de 700 personas hablaron en audiencias en el Congreso, el tema fue prioridad para los medios de comunicación y se extendió a redes sociales, en conversaciones en las casas, colegios, universidades, calles, trabajos, cafés”.

“El ímpetu democrático y de legitimidad que tiene esta ley es muy particular y la hace aún más fuerte ante intentos que quisieran echarla para atrás. De hecho esta ley estuvo desafiada en los tribunales. Fue litigada al menos 37 veces desde diciembre de 2020 -cuando se aprobó- y sólo se lograron resultados favorables. Esa es la fortaleza”, analiza.

La movilización social comenzó el viernes en Estados Unidos.

“No vamos a bajar los brazos hasta que la justicia y la igualdad sean nuestra realidad en Estados Unidos. La ola verde es imparable y lograremos que este país también se deje abrazar por su fuerza transformadora”, dice Carino.

El pañuelo verde y el color en sí, identifican las manifestaciones en contra de la decisión de la Corte estadounidense. Ese símbolo que nació en un Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina, se extendió mas allá de las fronteras.
“Son el símbolo de la red feminista que supimos construir, en la región y en el mundo. Es un orgullo ver a las compañeras de los diferentes países y ahora también de Estados Unidos, con los pañuelos verdes en alto, fruto de las articulaciones que nos damos desde los feminismos. El pañuelo comienza a atravesar fronteras”, valora Yamila Picasso, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

Para la abogada Soledad Deza, que representó, entre otras, a Belén, la joven que estuvo presa en Tucumán luego de un aborto espontáneo, el fallo de la Corte de Estados Unidos se puede leer de esta manera: “La decisión de abortar es el botín mayor del status quo conservador, pero no nos engañemos, su agenda incluye el llamado a revertir los derechos a la identidad de género, a la educación sexual, a la anticoncepción, al matrimonio igualitario y en general, cualquier expresión autónoma que contraríe la moral sexual restrictiva de sus dogmas religiosos o como lo enmascaran en la sentencia ‘las tradiciones del derecho común'”.

Como su colega, asegura que la ley argentina nos pone en otro lugar, “el del reconocimiento al derecho al aborto”.
“Estados Unidos está hoy en el lugar que dejamos atrás en 2020: la sociedad de la desigualdad, la hipocresía y la criminalización”, afirma la abogada.



Fuente: Télam


Domingo, 26 de junio de 2022
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER