| Sábado 19 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Petro llega al 40% e irá a balotaje con Hernández en las presidenciales de Colombia
Gustavo Petro reunía el 40,4% de los votos seguido por Rodolfo Hernández, con 27,9%, según un preconteo de carácter oficial, confirmando que el próximo presidente colombiano se elegirá el 19 de junio en un balotaje entre ambos candidatos.

Colombia eligió Presidente con el candidato de izquierda Petro cerca de hacer historia. A las 16 hora local de Bogotá, cerraron los comicios presidenciales en un clima de tranquilidad, salvo incidentes como tres atentados explosivos se registraron en el sur del país, sin consecuencias graves.

Los colombianos votaron este domingo el futuro presidente en elecciones históricas, ya que por primera vez una oferta electoral de izquierda tiene posibilidades de llegar al poder con la candidatura del exalcalde de Bogotá Gustavo Petro. Las mesas para esta primera vuelta de los comicios abrieron a las 8 (las 10 en Argentina), y cerraron ocho horas después, y aunque Petro llegó al frente de los sondeos, no se esperaba que logre evitar ir a un balotaje el 10 de junio.

Sus principales rivales son un candidato de derecha representante del establishment que ha buscado distanciarse del impopular presidente saliente, el conservador Iván Duque, y un magnate inmobiliario “antipolítico” que dice que acabará con la corrupción. Petro, de 62 años y exalcalde de Bogotá, votó en una escuela de la capital y dijo a la prensa que confiaba en que la ciudadanía apoyará “el cambio” que él representa tras décadas de Gobierno de derecha y que votará contra de “la corrupción y el hambre”.

“Hay dos alternativas relativamente simples, o dejar las cosas como están en Colombia, lo cual es más corrupción, más violencia, más hambre, o cambiar a Colombia, y dirigirla hacia una perspectiva de paz, de prosperidad y de democracia para el pueblo”, dijo. Las elecciones son las segundas desde que el Gobierno firmó el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, pero el tema casi no estuvo entre los principales de la campaña, al contrario de la pobreza y la corrupción.

En un amanecer fresco y con una llovizna por momentos imperceptible y otros un poco más intensa, las calles de Bogotá comenzaron rápidamente a poblarse de hombres y mujeres que prefirieron acudir bien temprano a emitir su voto. Luego mejoró el clima y los ciudadanos siguieron asistiendo a los centros de votación, donde muchos llegaron incluso corriendo en los minutos previos al cierre de las urnas. La jornada transcurrió en general con tranquilidad, excepto por tres atentados explosivos contra las fuerzas de seguridad en dos departamentos del sur del país, que dejaron un soldado lesionado, y por la detención de dos personas por infringir las normas electorales, informó el ministro de Defensa, Diego Molano.

Petro es aspirante por Pacto Histórico, una amplia coalición de izquierda que reúne partidos políticos, sindicatos, colectivos originarios y de defensa de las minorías sexuales, movimientos sociales y organizaciones campesinas. El economista, exguerrillero del Movimiento-19 y exalcalde de Bogotá, que no cuenta en general con el respaldo de los medios de comunicación dominantes en Colombia -de histórica relación con la derecha- propone un cambio radical a las y los colombianos. Los principales rivales de Petro también habían votado para el mediodía.

El candidato de la derecha tradicional, Federico “Fico” Gutiérrez, de 47 años, votó en una escuela de la norteña ciudad de Medellín, donde concurrió junto a su esposa y uno de sus hijos y fue recibido por simpatizantes que lo abrazaban y se tomaban selfies con él.
@fgotoW@ Gutiérrez, exalcalde de Medellín, se ubica, según las últimas encuestas, en un segundo lugar de las preferencias de los electores colombianos, y en algunos casos, en un virtual empate con el candidato anticorrupción y magnate inmobiliario Rodolfo Hernández. Hernández, de 77 años, votó en Bucaramanga, ciudad del norte colombiano, donde llamó a “votar en conciencia y por la democracia”.

El candidato de centro Sergio Fajardo votó en un colegio en Medellín. Cerca de 38 millones de colombianos están habilitados para elegir en primera vuelta al sucesor de Duque en 110.758 mesas en 12.262 centros de votación en el país. En total hubo 100.809 mesas de votación distribuidas en todo el país, para que 38.029.475 ciudadanos pudieron elegir el próximo presidente. A este número, se sumaron 972.764 colombianos residentes en el exterior que ya votaron en sus respectivas ciudades desde el lunes último.

Gutiérrez, de la coalición Equipo por Colombia, también propone “un cambio, pero un cambio seguro”, en alusión a la propuesta de Petro, a quien le asigna la intención de llevar al país a una situación como la de Venezuela.

“Fico”, como se lo conoce popularmente, si bien no representa al oficialismo, es el candidato con más cercanía a la derecha gobernante, que en la figura de Duque exhibe muy pobres resultados en cuanto a la política socioeconómica, con una inflación creciente, en especial en lo que hace a los productos básicos. Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, dice representar, a pesar de haber sido alcalde de Bucaramanga, a la “antipolítica”, es decir, una suerte de ‘outsider’ que busca el voto de aquellas personas hartas de la clase política tradicional. Este desencanto parece reflejarse en las calles de Bogotá.

“Está complicado”, es la expresión que en su gran mayoría utilizaron ante Télam taxistas, empleados de hotel, mozos y ciudadanos de a pie cuando se les pregunta por quién van a votar. Fajardo, de la coalición Centro Esperanza, quedó en medio de la polarización entre la izquierda y las dos opciones de derecha y vio caer vertiginosamente sus apoyos en los sondeos, hasta quedar incluso por debajo del cinco por ciento.

Los otros dos candidatos que se presentan son el predicador evangélico John Milton Rodríguez y el abogado civil Enrique Gómez Martínez, cuyas cosechas de apoyos en las encuestas apenas sumaron uno por ciento del padrón. En los últimos días retiraron sus respectivas candidaturas presidenciales Ingrid Betancourt (emblemática exprisionera de las FARC) y el exgobernador de Antioquia Luis Pérez, cuyas expectativas no eran acompañadas por los sondeos.

Su deserción incorporó un conflicto aún no resuelto, porque sus tarjetones (como denominan en Colombia a la boleta electoral) figurarán en la oferta en las mesas, y si bien esos votos no se contarán en el escrutinio, sí se tomarían en cuenta en el cúmulo de sufragios, lo que haría que se distorsione la cifra a tener en cuenta para definir si alguno de los candidatos logra la mitad más uno de los votos, necesarios para ganar en primera vuelta.



Fuente: Télam


Domingo, 29 de mayo de 2022
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER