| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Brasil: Lula lanza su candidatura presidencial en un clima de amplia polarización
Luiz Inácio Lula da Silva lanzará oficialmente este sábado en un acto en San Pablo su candidatura presidencial para las elecciones del 2 de octubre, en las que parte como favorito frente al mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, en un clima de amplia polarización y de disputa entre dos modelos de país en el principal socio de Argentina.

El acto, al que está convocada la militancia y aliados, era la oportunidad para la gran presentación ante el Partido de los Trabajadores (PT) de su compañero de fórmula, el conservador Geraldo Alckmin, que fue su rival en las presidenciales de 2006 y ahora es considerado clave para atraer al electorado de centroderecha no bolsonarista, pero que finamente estará ausente después de que este viernes se confirmara que tiene Covid-19.

En la campaña de Lula, que a los 76 años se presenta por séptima vez como candidato, el objetivo es acumular apoyos para lograr una victoria en primera vuelta. Gran parte de la atención política del exmetalúrgico, que presidió el país durante dos mandatos, estará centrada en sus alianzas para poder tener al menos un tercio propio de la presencia en el Congreso, clave para la gobernabilidad.

El fundador del PT es líder en las encuestas con entre el 41 y el 45% de los votos y supera en entre 8 y 15 puntos a Bolsonaro, quien por su parte ha lanzado dudas sobre la transparencia electoral y está utilizando a las Fuerzas Armadas como una suerte de “garante” del Tribunal Superior Electoral, al que ya acusó de buscar perjudicarlo.

Lula vuelve al ruedo como candidato luego de una vida de guión cinematográfico: desde el hambre en los años 50 y el abandono de la escuela primaria, pasando por su viaje en camión de Pernambuco a San Pablo, donde se recibió de tornero, hasta su entrada a las fábricas, donde construyó su carrera sindical y política contra la dictadura militar.

Tras haber sido el presidente mejor evaluado de la historia, con el 87% de aprobación al dejar sus gobiernos (2003-2010), la imagen de Lula sufrió un fuerte revés durante la época de la Operación Lava Jato, que arrastró a su vez a la gestión de la destituida Dilma Rousseff.

Lula prometió el regreso a las políticas públicas de inclusión social, valorización del salario mínimo y la contrarreforma del sistema laboral

En 2018, Lula era el favorito en las encuestas, pero en abril de ese año fue detenido por orden del exjuez Sergio Moro en el marco de la Operación anticorrupción Lava Jato, una prisión que lo inhabilitó de la liza electoral, en la que Bolsonaro se impuso a Fernando Haddad. El exmandatario pasó más de 500 días preso y fue condenado en dos casus, pero todos los procesos en su contra fueron anulados dos años después por manipulación y persecución política.

Lula participó de las elecciones de 1989, 1994, 1998, 2002 y 2006 y se presentó en 2018, pero fue inhabilitado, de modo que esta es su séptima candidatura a la presidencia de Brasil, convirtiendo al partido que fundó, el Partido de los Trabajadores, en la fuerza de izquierda más grande de América Latina, que venció cuatro elecciones presidenciales de las ocho que se disputaron.

En una campaña que se pronostica “violenta, sucia y con fake news”, como dijo a Télam el exgobernador de San Pablo Joao Doria, candidato presidencial del Partido de la Social Democracia Brasileña, surgió la preocupación por la seguridad de Lula.

“De seguridad privada no hablo en público. Espero que Dona Lindú (mi madre) me proteja”, contestó el líder del PT esta semana al ser consultado sobre los riesgos de seguridad y el clima de odio de la ultraderecha, que está haciendo campaña con el slogan “Lula ladrón, tu lugar es la prisión”, pese a que sus causas fueron anuladas por persecución y parcialidad de Moro.

Los ejes de la campaña de Lula están basados en una fuerte agenda doméstica de lucha contra el hambre (110 millones de personas no tienen seguridad alimentaria, según datos privados), la inflación y el control de precios de los combustibles, con un perfil intervencionista de Petrobras.

“Quiero un Estado fuerte”, dijo Lula el jueves por la noche en la Universidad de Campinas, donde prometió el regreso a las políticas públicas de inclusión social, valorización del salario mínimo y la contrarreforma del sistema laboral modificado por la gestión de Temer y de Bolsonaro.

En el ámbito internacional, Lula apuesta a la integración regional con el objetivo de reducir la influencia del dólar en las transacciones en el Mercosur y en toda América del Sur y a tornarse un actor global, como lo fue en la primera década del siglo XXI, cuando el país, a base de ascenso social del tercio de la población más pobre y miserable, se convirtió en un gigante del consumo interno.

Tras haber sido el presidente mejor evaluado de la historia, con el 87% de aprobación al dejar sus gobiernos (2003-2010), la imagen de Lula sufrió un fuerte revés durante la época de la Operación Lava Jato

Además, buscará una mayor aproximación con los Brics -el grupo de países emergentes que Brasil conforma junto a Rusia, India, China y Sudáfrica-, y ha dejado en claro que no tendrá un alineamiento con el demócrata Joe Biden en Estados Unidos, por más que Bolsonaro haya sido un aliado del republicano Donald Trump.

Alckmin, exgobernador del PSDB, aceptó ser vice de Lula luego de afiliarse al Partido Socialista Brasileño (PSB) y abrió una nueva frontera de diálogo político en Brasil, sobre todo luego del éxito de la antipolítica representado por Bolsonaro y sus aliados neofascistas y libertarios neoliberales.

“El regreso de Lula es el resultado de ausencia de liderazgos dentro del Partido de los Trabajadores. Toda la renovación cayó en medio del camino, incluido el fracaso del gobierno de Dilma. Que Alckmin sea vice habla también que del otro lado no hubo renovación”, dijo a Télam el cientista político Alberto Almeida, del Instituto Brasilia y autor del best seller El Voto del Brasileño.

Para Almeida, la elección promete darle “chances pequeñas” a Bolsonaro. Según el analista, en 2016 Trump derrotó en Estados Unidos a la favorita Hillary Clinton por una combinación de factores que parecían improbables.

“En Brasil deben ocurrir accidentes y cosas improbables para que Bolsonaro resulte ganador. Es improbable, pero no imposible. El escenario necesita cambiar para que Bolsonaro cambie. Esta elección por ahora tiene escenario de cambio y no de continuidad”, apuntó Almeida, que justificó su idea con la popularidad que tenían en sus años de reelección Fernando Henrique Cardoso, Lula y Rousseff, todos reelegidos.

Lula llega al lanzamiento luego de haber sido tapa de la revista Time y de haberse posicionado contra el estándar de la OTAN en la guerra entre Rusia y Ucrania, responsabilizando también al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y al estadounidense Biden.


Sábado, 7 de mayo de 2022
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER