| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
En la Vigilia de Pascua, Francisco pidió “gestos de paz” en medio de “los horrores de la guerra”
El Papa leyó la homilía de la Vigilia de Pascua en la Basílica de San Pedro frente a unos 5.500 fieles. Allí pidió llevar los ejemplos de Jesús "a la vida cotidiana". En la celebración, el Papa planteó que no se puede tener la Pascua "si seguimos permaneciendo en la muerte; si seguimos siendo prisioneros del pasado".

El papa Francisco pidió este sábado “gestos de paz” en medio de “los horrores de la guerra”, al participar de la Vigilia de Pascua en la Basílica de San Pedro, en la que el pontífice leyó la homilía pero no presidió la ceremonia para limitar los movimientos de su rodilla derecha, en donde arrastra un dolor hace semanas.

En su homilía, el pontífice pidió llevar los ejemplos de Jesús “a la vida cotidiana: con gestos de paz en este tiempo marcado por los horrores de la guerra”.

“Con obras de reconciliación en las relaciones rotas y de compasión hacia los necesitados; con acciones de justicia en medio de las desigualdades y de verdad en medio de las mentiras. Y, sobre todo, con obras de amor y de fraternidad”, agregó Francisco en el mensaje que leyó en la Basílica vaticana durante la ceremonia, que fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

“Muchos escritores han evocado la belleza de las noches, iluminadas por las estrellas. Las noches de la guerra, en cambio, están surcadas por luminosas estelas de muerte”, criticó Jorge Bergoglio al leer su homilía frente a unos 5.500 fieles, según estimaciones del Vaticano.

Antes de la celebración, Francisco se reunió “brevemente” con el alcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol, Ivan Fedorov, y con tres parlamentarios del país, informó a Télam el vocero papal Matteo Bruni.

Fedorov y los parlamentarios había acompañado al embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, a un encuentro con el secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, para mostrar el “aprecio” de su país por ladecisión de la Santa Sede de cambiar un texto que se leyó en el Vía Crucis del viernes que tenía referencias al conflicto que habían generado críticas de Kiev.

En particular, Ucrania se había molestado porque una mujer ucraniana y una rusa, que llevaron juntas la cruz en una de las estaciones, iban a leer un largo texto con referencias a la guerra y a la reconciliación entre los pueblos de las dos naciones.

Aunque mantuvo que ambas mujeres llevasen la cruz, el Vaticano cambió finalmente la meditación que debía leerse en este momento y optó por sustituirla por una oración que rezó que “ante la muerte, el silencio es la más elocuente de las palabras” y convocó a “que cada uno, en su corazón, rece por la paz en el mundo”.
Yurash y la delegación también presentaron al Vaticano “muchos detalles de la guerra”, según anunció vía Twitter.

El intendente y los legisladores estuvieron presentes en la Vigilia en la Basílica y, en un momento no esperado, el Papa se dirigió a ellos y les dio “coraje”.

“En esta oscuridad que viven, señor intendente, legisladores, la oscuridad de la guerra, de la crueldad, todos rezamos por ustedes y con ustedes. Rezamos por tanto sufrimiento. Nosotros solo podemos darles nuestra compañía, nuestra oración, y decirles: coraje”, planteó Francisco. Luego, en ucraniano, les dijo “Jesús resucitó”.

El trasfondo de la relación Santa Sede-Ucrania pasa además por el rechazo de Kiev a una eventual reunión entre el Papa y el Patriarca Ortodoxo ruso Cirilo, considerado un aliado del presidente Vladimir Putin, y con quien Bergoglio ya se vio en enero de 2016 en el primer encuentro entre un pontífice y un líder ortodoxo en casi 1.000 años.

Según fuentes vaticanas consultadas por Télam, la reunión de los máximos líderes católicos y ortodoxos podría darse el 14 de junio en Jerusalén, una hipótesis rechazada por Ucrania, que considera el eventual encuentro un acercamiento muy grande del pontífice a un Cirilo que ha defendido la invasión al calificarla como una “guerra justa”, en oposición a la postura de la Santa Sede.

Si bien hasta este sábado el Vaticano anunciaba que el pontífice presidiría la celebración, finalmente el Papa se limitó a la lectura de la homilía, sentado, para reducir al máximo sus desplazamientos para mejorar la recuperación de su rodilla derecha, en donde un dolor en los meniscos le dificulta caminar con normalidad hace semanas.
En la celebración, el Papa planteó que no se puede tener la Pascua “si seguimos permaneciendo en la muerte; si seguimos siendo prisioneros del pasado”.

“Un cristianismo que busca al Señor entre las reliquias del pasado y lo encierra en la tumba del hábito es un cristianismo sin Pascua”, planteó Francisco en la que fue la primera Vigilia de Pascua con público desde 2019, tras la suspensión de la presencia de fieles durante la pandemia.

“¡Qué hermosa es una Iglesia que corre por las calles del mundo sin miedo, sin tacticismos y sin oportunismos; sólo con el deseo de llevar a todos la alegría del Evangelio!”, planteó luego el Papa, en un mensaje dirigido puertas adentro de la Curia romana.

“Resucitemos a Jesús, el Viviente, de los sepulcros en que lo hemos encerrado; liberémoslo de las formalidades en las que muchas veces lo hemos aprisionado; despertémonos del sueño de la vida tranquila en que a veces lo hemos acostado, para que no moleste ni incomode más”, agregó Jorge Bergoglio, de 85 años, al leer el texto.

La celebración de este sábado coincidió además con el cumpleaños 95 del Papa emérito Benedicto XVI, quien desde su renuncia en 2013 vive dentro de un monasterio en los Jardines Vaticanos.

Según informó la oficina de Prensa de la Santa Sede, Francisco visitó el miércoles a Joseph Ratzinger y tuvieron una “breve y afectuosa conversación” tras la que rezaron juntos.

Tras la Vigilia de este sábado, Francisco tiene previsto encabezar el domingo la misa del denominado día de la Resurrección desde las 10 locales (5 de Argentina) y luego, al mediodía, impartirá desde la Basílica de San Pedro la bendición Urbi et Orbi (A Roma y al mundo), en la que se referirá a los distintos conflictos abiertos a nivel mundial.




Fuente. Télam


Sábado, 16 de abril de 2022
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER