| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Un equipo económico viajó a Washington para avanzar en el acuerdo con el FMI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el Gobierno argentino busca alcanzar un entendimiento técnico durante diciembre. El siguiente paso será discutir el entendimiento en el Congreso para conseguir consenso político y social.

Un equipo integrado por funcionarios del Ministerio de Economía y técnicos del Banco Central partió este sábado con destino a Washington, Estados Unidos, para un encuentro con miembros del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el objeto de avanzar en un entendimiento técnico para un nuevo acuerdo entre el organismo y el país.


Según precisó la cartera económica, “el objetivo es continuar avanzando en los entendimientos técnicos en el marco de las negociaciones con ese organismo multilateral de crédito, para un programa que permita refinanciar el préstamo tomado en el año 2018”.

Los enviados comenzarán las reuniones con los técnicos del Fondo este domingo, según precisaron a Télam desde Economía.

El representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, quien se encuentra en Washington, participará de las negociaciones junto con el viceministro de Economía, Fernando Morra, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi.

En tanto, por el lado del Banco Central viajarán el subgerente general de Investigaciones Económicas, Germán Feldman, y el director y vicepresidente segundo de la entidad monetaria, Jorge Carrera.

Por parte del organismo, participará el equipo dirigido por la directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la Misión Argentina, Luis Cubeddu, según confirmaron los voceros del FMI.

Desde el Fondo indicaron que los intercambios comenzarán “este fin de semana, para profundizar las discusiones técnicas hacia un programa respaldado por el FMI”.

El Gobierno argentino busca alcanzar un entendimiento técnico durante diciembre, según las palabras del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Luego, el paso siguiente será que el entendimiento se discuta tanto en el Congreso, para gozar de un apoyo político y social, y también en el Directorio del organismo multilateral.

Antes de analizar los informes para tratar el actual programa, el directorio del FMI analizará primero los resultados de una evaluación interna del programa anterior, suscripto por el expresidente Mauricio Macri, que se encuentra suspendido desde 2019.

Así, el directorio del FMI tratará la semana del 20 de diciembre próximo el informe que analizará el préstamo anterior, con el objeto de buscar lecciones que sirvan para no repetir errores a futuro.

Voceros del FMI indicaron a Télam que “la Evaluación Ex-Post se concibió como un mecanismo para trazar lecciones después de que se completa un acuerdo de acceso excepcional”.

De esta forma, “para los países donde se contempla un nuevo programa posterior, es deseable completar la Evaluación Ex-Post antes de que el Directorio Ejecutivo lo considere”, precisó el vocero del organismo,

“Como tal, esperamos que el Directorio Ejecutivo del Fondo discuta el informe en la semana del 20 de diciembre”, completó la fuente consultada, con lo cual eso sucedería antes de Navidad.

Se trata, por otro lado, de un expreso pedido del presidente Alberto Fernández, quien para suscribir un próximo acuerdo manifestó en varias oportunidades la necesidad de que se evalúen los errores cometidos, entre ellos que se habría tratado de un préstamo con claro tinte político, en el marco del proyecto reeleccionista de la gestión de Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio.

El último jueves, ante los empresarios de la Unión Industrial Argentina, Fernández se refirió al tema y señaló que antes de que se cierre el nuevo acuerdo se haga una evaluación “de lo que fue el fallido programa Stand-by por el que se desembolsaron US$44 mil millones que se mal utilizaron en pagar deuda insostenible y en financiar salida de capitales”.

En ese sentido, el mandatario manifestó: “Necesitamos que el FMI haga esa evaluación, eso nos va a ayudar a terminar de entendernos, es un paso necesario en este camino. Para poder escribir una nueva página necesitamos cerrar el capítulo anterior”.

En otro pasaje de su discurso expresó que “el año pasado cerramos una reestructuración exitosa. Ahora estamos dialogando con el FMI. Todos ustedes saben que el préstamo otorgado en 2018 es equivalente a toda la ayuda que el FMI dio al mundo para sobrellevar los daños de la pandemia. Si Argentina tuviera esas divisas podría afrontar los problemas sin mayores preocupaciones”, se explayó el Presidente.

Por último, el mandatario remarcó: “queremos generar un acuerdo que nos permita refinanciar los abultadísimos vencimientos de deuda para los próximos tres años a los que se había comprometido el gobierno de Mauricio Macri”, y añadió, tal como dijo en discursos anteriores, que “eso no será a costa del desarrollo del país”.

El programa anterior del acuerdo stand by prevé el pago de vencimientos muy concentrados, de alrededor de 19.000 millones de dólares en 2022 y otros 19.000 millones de dólares en 2023.

La Argentina buscará reprogramar dichos vencimientos en un nuevo programa de Facilidades extendidas, de 10 años de duración.

A la vez, buscará dar pelea a nivel multilateral para deducir los recargos por intereses de los préstamos excepcionales, y extender plazos.

El G20 instó al FMI durante la última cumbre presidencial en Roma a revisar el tema de sobretasas entre otros ítems de financiamiento, y fuentes del Fondo adelantaron a Télam que esta cuestión será tratada el 13 de diciembre próximo.

Este debate ayudaría a la Argentina a disminuir en el futuro el costo de financiamiento con el FMI.

El objetivo final del Gobierno es poder sellar un acuerdo con el FMI que sea sustentable antes de marzo de 2022, para cumplir también con los plazos acordados con el Club de París.



Domingo, 5 de diciembre de 2021
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER