| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
El Papa recibió a un grupo de Cascos Azules argentinos en Chipre
Francisco saludó a la delegación de 268 hombres y mujeres de la Fuerza de Tarea Argentina, presente en Chipre desde 1993 como parte de la Misión de Mantenimiento de la Paz de la ONU, y les agradeció el recibimiento y por compartir "esta gran visión con los más necesitados".

El papa Francisco saludó está sábado a un grupo de los Cascos Azules argentinos presentes en Chipre como parte de la Misión de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas en esa República europea, la Unficyp.

Durante su visita de tres días a Chipre, el Pontífice recibió a primera hora de este sábado -poco antes de viajar a Grecia- en la Nunciatura Apostólica de la capital chipriota Nicosia a un grupo de los 268 hombres y mujeres que conforman la Fuerza de Tarea Argentina (FTA), presente en el país desde 1993.

“Me gustaría expresar mi gratitud a todos por el recibimiento y el afecto que me han demostrado, así como es reconfortante conocer comunidades de creyentes que viven el presente con esperanza y apertura hacia el futuro, que comparten esta gran visión con los más necesitados”, les dijo Jorge Bergoglio.

La misión de paz de Naciones Unidas de la que forman parte los Cascos Azules se encuentra desplegada a lo largo de la denominada “línea verde” que divide la República de Chipre, al Sur, y la República Turca del Norte de Chipre, establecida en 1974 tras la invasión de Turquía a la isla más oriental de Europa.

“Los @cascosazulesARG que cumplen Misiones de Paz en Chipre tuvieron un cálido encuentro con el Papa Francisco, donde le transmitieron el compromiso de nuestro país y del @MindefArg de colaborar en el mantenimiento de la Paz y con ayuda humanitaria para los refugiados”, destacó desde Twitter el ministro de Defensa, Jorge Taiana, al referirse a la reunión.

Los Cascos Azules estuvieron acompañados por su capellán, el sacerdote Mario Cáceres.
“¿Qué sería de Chipre sin la presencia de su misión?”, les agradeció el Pontífice a los militares argentinos al despedirse. Un grupo de los Cascos Azules había participado ayer de la Misa del Papa en el Estadio GPS de Nicosia con una bandera argentina entre los 10.000 fieles presentes.

Al encuentro de este sábado asistieron también la mayor general Ingrid Gjerde, comandante de la misión, y el jefe de la Fuerza de Tarea 58, teniente coronel Walter Alexander Parzsyk.

Repartidos entre el Ejército, Fuerza Aérea y Armada, los Cascos Azules son parte de una aporte argentino ininterrumpido desde 1993 a la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre.
El contingente argentino tiene dos bases en Chipre, llamadas San Martín y Campo Roca, y una unidad aérea de helicópteros.
La presencia de Cascos Azules argentinos en la isla, como su intervención en otras Misiones de Paz, responde a “una verdadera política de Estado encaminada a procurar un ordenamiento global basado en el multilateralismo, el respeto al Derecho Internacional y a la resolución política y diplomática de diversas formas de conflictos y violencia”, señalaron este sábado desde el Ministerio de Defensa a través de un comunicado.
En estos casi 30 años, más de 15.600 hombres y mujeres han compartido su labor junto a camaradas de países como Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Croacia, Hungría, Paraguay, Serbia, Eslovaquia y Reino Unido.
La denominada República Turca del Norte de Chipre ocupa en torno al 36% de la isla más oriental de Europa y fue establecida tras la invasión de Turquía de 1974. Sin embargo, no ha logrado hasta el momento más reconocimiento internacional que el de Ankara, por lo que sus pobladores, conocidos como “turcochipriotas” solo pueden permanecer en ese territorio o cruzar al país de Medio Oriente.
En 2004, la República de Chipre, al Sur de la “línea verde”, pasó a integrar la Unión Europea, lo que aumentó las diferencias en los niveles económicos de las dos naciones.
Así, el referéndum celebrado en 2004 sobre una eventual reunificación de la isla tuvo un rechazo del 75,83% de los grecochipriotas del Sur, mientras que del lado Norte solo se opuso el 35,1%.
El diálogo entre los grecochipriotas y la parte turca de la isla está interrumpido desde 2017, más allá de contactos informales que se hicieron en abril de este año en Ginebra, Suiza.
El jueves, al hablar en Nicosia frente a las autoridades chipriotas, Francisco había reclamado “diálogo y reconciliación” para el conflicto.
“La herida que más hace sufrir a esta tierra es la provocada por la terrible laceración que ha padecido en los últimos decenios”, lamentó el Pontífice desde el Palacio Presidencial de Nicosia, en su segundo discurso en suelo chipriota.
“Me refiero al sufrimiento interior de cuantos no pueden regresar a sus casas y lugares de culto”, agregó Francisco, en el primer día de la gira de cinco días por el Mediterráneo por la que desde hoy y hasta el lunes también visita Grecia.
Según denuncia Chipre, muchos lugares de culto católicos han sido convertidos en mezquitas desde la ocupación de 1974.
“Ruego por la paz de ustedes, por la paz de toda la isla, y la deseo con todas las fuerzas. El camino de la paz, que sana los conflictos y regenera la belleza de la fraternidad, está marcado por una palabra: diálogo”, pidió el Papa en esa dirección.
“Tenemos que ayudarnos a creer en la fuerza paciente y humilde del diálogo, que podemos extraer de las Bienaventuranzas. Sabemos que no es un camino fácil; es largo y tortuoso, pero no hay alternativas para llegar a la reconciliación”, agregó el Papa.
Para el Pontífice, en su tercer viaje internacional de 2021, se debe alimentar “la esperanza con el poder de los gestos en lugar de poner la esperanza en los gestos de poder”.
En ese marco, Francisco reclamó un “compromiso por entablar un debate sincero que ponga las exigencias de la población en primer lugar, a una implicación cada vez más activa de la Comunidad internacional, a la salvaguardia del patrimonio religioso y cultural, a la restitución de cuanto en este sentido es más querido por la gente, como los lugares o al menos los objetos sagrados”.
“A este respecto, quisiera expresar mi aprecio y animarlos en relación al Religious Track of the Cyprus Peace Project, promovido por la Embajada de Suecia, para cultivar el diálogo entre los líderes religiosos”, profundizó luego.

Según reclama Chipre, el 36% de su territorio continúa ocupado de forma ilegal por Turquía y unas 800 personas continúan desaparecidas a causa del conflicto.

“En esta coyuntura, no dejemos prevalecer el odio, no renunciemos a curar las heridas, no olvidemos los casos de las personas desaparecidas”, pidió el Papa.
Francisco ya había recibido a grupos de Cascos Azules en el Vaticano durante audiencias generales de 2016, en Plaza San Pedro, y de 2017, en el Aula Pablo VI.



Fuente: Télam


Domingo, 5 de diciembre de 2021
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER