| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
¿Qué se sabe, qué no y qué se busca saber de la variante ómicron?
La OMS advirtió que, a pesar de las especulaciones, todavía no se determinó si es más contagiosa o genera cuadros más graves de la enfermedad. Los especialistas locales despejan dudas.

Ómicron pateó el tablero: con sus más de 30 mutaciones con respecto a las variantes previas y su rápida propagación por los diversos continentes encendió las alarmas de la comunidad científica internacional. Las naciones del mundo, incluida Argentina, toman medidas para restringir los vuelos con respecto a las regiones de incidencia (siete países del sur de África), al tiempo que procuran acelerar las campañas de vacunación. Tras definirla como “variante de preocupación” y admitir que genera “amenazas preliminares de un aumento de probabilidades de reinfección”, este lunes la OMS advirtió que, a pesar de las especulaciones, todavía no se consiguió determinar si es más contagiosa o si genera cuadros más graves de la enfermedad. En Estados Unidos, el referente de la Casa Blanca Anthony Fauci llamó a “prepararse ante el peor escenario”.

“Es muy breve el lapso de propagación de la nueva variante. El coronavirus sigue explotando la falta de inmunidad que hay en el planeta”, advierte Sandra Goñi, investigadora del Laboratorio de Virus Emergentes del Instituto de Microbiología Básica y Aplicada de la Universidad Nacional de Quilmes. Desde su punto de vista, la contradicción es clara. “Tenemos las vacunas disponibles, pero no se distribuyen de manera equitativa. En aquellas regiones geográficas en donde mayormente no se generó inmunidad para hacerle frente, es en donde pondrá a punto su capacidad para aumentar la dispersión al ambiente”, dice.

¿Más contagiosa?

“Lo que no se sabe y queremos saber es si Ómicron es más contagiosa. Hoy vivimos en la realidad de Delta, que no es peor como virus pero contagia mucho más, de hecho, es la gran responsable de los problemas que vemos en Europa. Transformó a la enfermedad y tornó casi imposible el horizonte de la inmunidad de rebaño. Honestamente, creo que para 2022 estaremos todos o bien infectados o bien vacunados. Pero inmunizados vamos a estar”, señala el biólogo molecular y biotecnólogo Ernesto Resnik. Si a principios de 2020, se sostenía que alcanzaba con contar con un 60 o 70 por ciento de las poblaciones protegidas con dos dosis, el presente epidemiológico indica que esos porcentajes deben incrementarse para evitar el aumento de las hospitalizaciones. En Argentina, los ministerios de Salud a nivel nacional y provincial acuerdan en ello.

La vigilancia genómica es el otro punto clave a tener en cuenta: durante las próximas semanas, se deberá profundizar el trabajo para evaluar las características de los virus que circulan en el territorio local. El Instituto Malbrán (Ministerio de Salud) y Proyecto País (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación) están especialmente abocados a ello.

Una variante contagia más cuando se “adhiere” con mayor facilidad a las células humanas y se replica con velocidad antes de que el sistema inmune logre desbaratar la maquinaria viral. Sin embargo, el hecho de que, potencialmente, Ómicron sea más contagiosa no la convierte en más letal. “Debemos aprender a esperar. Tenemos un conocimiento molecular muy acabado del virus, pero aún no sabemos cómo impactará a nivel poblacional. Es probable que se transmita más rápido porque es la respuesta lógica, el modo en que se acomoda el patógeno a transmitirse entre personas. Pero eso no quiere decir que sea peor o más letal”, comenta Goñi.

“En muchos casos, hemos visto que los asintomáticos poseen una carga viral igual que los sintomáticos. Con esta nueva cepa, no podemos saber de inmediato si la enfermedad puede ser mucho peor. Hay demasiadas variables en juego”, apunta Resnik.

Podría ocurrir que la enfermedad resulte más leve; o podría suceder que las vacunas están funcionando y no se esté advirtiendo de forma correcta. También podrían pasar ambas cosas en paralelo. De hecho, con tantas personas inmunizadas, se torna cada vez más difícil localizar los grupos control que permitan identificar si las tecnologías sanitarias tienen éxito o no lo tienen. Para comprobarlo habría que reclutar personas vacunadas, personas no vacunadas y personas infectadas con Ómicron.

¿Las vacunas perderán efectividad?

“Si ocurre como Delta, que contagia más pero el virus es neutralizado adecuadamente por las vacunas, no habría mayores problemas. Si se infectarán millones, pero no terminan en hospitales, no sería tan grave”, subraya Resnik. En su opinión, podría configurarse un escenario en el que, gracias al avance de las campañas de inmunización, las personas desarrollen la enfermedad pero de manera leve. Con esto, el sistema de salud no se tensaría y los nuevos brotes no causarían daños significativos. No obstante, con tantas mutaciones en la proteína Spike (más de 30 en 600 aminoácidos) es muy posible que evada la respuesta de las vacunas. Esta misma semana podría haber noticias al respecto.

“Primero llegarán los comunicados alarmistas de algunos laboratorios que anunciarán que las vacunas resignan frente Ómicron un 70 por ciento de su efectividad. Luego accederemos a informes de otras compañías que reportarán que, en verdad, no es tanto el cambio. Personalmente, creo que el virus tendrá la capacidad de escapar a la inmunidad de las vacunas, pero con que no sea superior al 30 por ciento, con las tecnologías de excelencia que se han creado, será una noticia adecuada”, expresa el biotecnólogo. Para Resnik, la inmunidad seguirá siendo exitosa para prevenir la enfermedad grave y los fallecimientos. Además de los anticuerpos neutralizantes, en el organismo actúan los linfocitos T, que conforman un pool de memoria y coordinan la respuesta del sistema de defensas a nivel general. Para reportar cuál es el éxito de las células T en eliminar al virus de los organismos, se necesitarán algunos meses más.

La buena noticia

Según adelantan las farmacéuticas comprometidas y los especialistas en el rubro, la buena noticia es que las vacunas ya existentes se podrán actualizar con velocidad: según se calcula podrían estar listas en unos 60 días. El cuello de botella estará, una vez más, en la fabricación en serie y, sobre todo, en la distribución mundial. Pfizer y BioNTech adelantaron que ya se encuentran realizando estudios para comprobar si se reduce la efectividad de sus fórmulas vacunales ante Ómicron. Este lunes, el Centro Gamaleya, a cargo del diseño de la Sputnik V, anunció lo propio. Desde la institución rusa afirmaron que, en caso de necesitar ajustar su plataforma vacunal, podrían hacerlo en tan solo 45 días y proporcionar cientos de millones de dosis a partir de febrero de 2022.


FUENTE: Página/12


Martes, 30 de noviembre de 2021
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER