| Domingo 20 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cumbre del clima en Glasgow: ”Ya basta de tratar a la naturaleza como un retrete”, dijo Guterres
Hasta el próximo 12 de noviembre, todos los ojos estarán puestos en la ciudad escocesa de Glasgow, donde se celebra la COP 26, la cumbre del clima que podría suponer un punto de inflexión en la lucha de la humanidad contra el cambio climático y sus consecuencias.

La cumbre del clima comenzó con un aviso de los grandes líderes: se agota el tiempo, mientras activistas exigen en el exterior el fin de la farsa y acciones concretas tras años de promesas incumplidas. La primera jornada estuvo marcada por los grandes discursos y las buenas intenciones de los grandes líderes. ”Es hora de decir basta”, empezó diciendo ayer el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

”Ya basta de tratar a la naturaleza como un retrete”, declaró el funcionario, y consideró que los seres humanos estamos ”cavando nuestras propias tumbas” con la destrucción a la que estamos sometiendo a la Tierra. Guterres recordó que ”los seis años transcurridos desde el Acuerdo Climático de París han sido los seis años más calurosos registrados en la historia”, una señal de que ”la humanidad está al borde del abismo”.

‘Sentencia de muerte’

Precisamente, uno de los objetivos del histórico acuerdo firmado en la ciudad de la luz fue limitar el calentamiento del planeta a +1,5 grados centígrados, ya que más allá de ese número las consecuencias serán catastróficas, sobre todo para las regiones del llamado ‘sur global’, así como ”los pequeños Estados insulares en desarrollo, y otros vulnerables”, para quienes ”el fracaso no es una opción sino una sentencia de muerte”.

El representante de la ONU detalló que, ”durante la última década, casi cuatro mil millones de personas sufrieron desastres relacionados con el clima”. ”Hemos llegado a un punto en el que, incluso en el mejor de los casos, las temperaturas subirán muy por encima de los 2 grados”, dijo.

”Nuestro planeta está cambiando ante nuestros ojos: desde las profundidades del océano hasta las cimas de las montañas; desde el derretimiento de los glaciares hasta los implacables fenómenos meteorológicos extremos”, declaró; y añadió que ”«el aumento del nivel del mar es el doble de lo que era hace 30 años, los océanos están más calientes que nunca” y algunas partes ”de la selva amazónica ahora emiten más carbono del que absorben”.

Detener la catástrofe

Sobre cómo actuar, la ciencia es clara: ”Primero, debemos mantener vivo el objetivo de 1,5 grados centígrados”, lo cual ”requiere acciones concretas inmediatas para reducir las emisionesglobales en un 45% para 2030”, una responsabilidad que cae encima de los hombros de los países del G20, ya que representan alrededor del 80 por ciento de las emisiones.

Sus palabras se suman a las del anfitrión de la Cumbre, el primer ministro británico Boris Johnson, que aseguró que el mundo está ”a un minuto para la medianoche”, con el tiempo casi agotado para detener la catástrofe, y advirtió que los niños del futuro ”no nos perdonarán si fallamos”.

Johnson anunció su compromiso de aumentar la financiación climática del Reino Unido en mil millones de libras esterlinas para el 2025 y e instó a los líderes mundiales a tomar medidas concretas para eliminar el uso del carbón, acelerar la transición a los vehículos eléctricos y detener la deforestación, así como apoyar a las naciones en desarrollo, que están en la primera línea de la crisis climática, por medio de ayudas económicas.

”No más esperanzas, metas y aspiraciones, por valiosas que sean, sino compromisos claros y calendarios concretos para el cambio”, exigió el premier. Para ello es necesario un compromiso global, pero en la cita hay grandes ausentes: el líder chino Xi Jinping, el ruso Vladimir Putin y el turco Recep Tayyip Erdogan.

Quien sí habló fue el estadounidense Joe Biden, que advirtió que la crisis climática representa una amenaza ”para la existencia humana tal como la conocemos” e instó a sus homólogos a una transformación hacia la energía limpia. ”Tenemos los ojos de la historia sobre nosotros. ¿Haremos lo que sea necesario? ¿O condenaremos al sufrimiento a las generaciones futuras?”, se preguntó.

El fin de la farsa

Pese a las fuertes declaraciones y las buenas intenciones, lo cierto es que la credibilidad de los líderes mundiales está en entredicho, tras años de promesas que muchos consideran incumplidas y los grupos de manifestantes ambientalistas cobran cada vez más fuerza.

Este domingo mismo, mientras representantes de todo el mundo cenaban en la famosa Galería de Arte Kelvingrove, decenas de activistas de diferentes organizaciones exigían en el exterior del lugar el ”fin de la farsa” y la puesta en marcha de un plan de acción concreto que cumpla las promesas establecidas en el Acuerdo Climático de París.

”¿Cómo se atreven estos líderes mundiales a tener una cena elegante en la primera noche de la COP26, como si tuvieran algo de qué estar orgullosos?”, se preguntaba Cat Scothorne de ‘Glasgow Calls Out Polluters’, un grupo de activistas con sede en Glasgow cuyo objetivo es expulsar de la ciudad a los grandes contaminadores. ”El apoyo continuo a la industria de los combustibles fósiles por parte de los jefes de estado, particularmente en el Norte global, está matando a millones de personas”, añadió Scothorne.

”La Amazonía está ardiendo mientras los líderes comparten brindis”, señaló por su parte Angela Mendes, hija del defensor de la selva amazónica asesinado a tiros en 1988, Chico Mendes. ”Nosotros sabemos cómo vivir en armonía con la naturaleza, ¡nuestros derechos deben ser respetados!”, disparó.


Fuente: abc.es


Lunes, 1 de noviembre de 2021
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER