| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las águilas más grandes del mundo están muriendo de hambre por la deforestación en el Amazonas
Una nueva investigación revela que estas aves, que se alimentan de osos perezosos y monos capuchinos, no tienen suficiente comida para sus crías debido a la tala de árboles.

Las águilas más grandes del mundo están en peligro. La deforestación en el Amazonas brasileño ha hecho que las águilas arpías, que pueden pesar más de siete kilos y medir hasta 100 centímetros de largo y 200 de envergadura (la distancia entre los extremos de las alas) no tengan presas suficientes para mantenerse sanas y para alimentar a sus crías, según lo ha revelado una nueva investigación publicada este miércoles en Nature.

Everton Miranda, profesor de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de KwaZulu-Natal en Sur África y primer autor del trabajo, cuenta que cuando la deforestación del hábitat de estas aves supera el 50%, los aguiluchos comienzan a morir de hambre. “Durante el estudio vimos polluelos de águila arpía que solo recibieron comida cada 15 días durante meses antes de fallecer”, dice Miranda.

La alimentación de las águilas arpías, el principal depredador aéreo del Amazonas, se basa exclusivamente en mamíferos que viven en las copas de los árboles, sobre todo osos perezosos de dos dedos, monos capuchinos marrones y monos lanudos grises. “Con la tala y la quema de los bosques tropicales de la región de Mato Grosso en Brasil estas presas se van y las águilas no encuentran qué comer ni cómo alimentar a sus crías”, dice el investigador.

Los biólogos del mundo saben con certeza que los depredadores ápice, que están en el principio de la cadena alimenticia y no tienen otros depredadores, están amenazados gravemente y que sus extinciones locales a menudo se deben a fallas en la adquisición de presas. Sin embargo, hasta ahora ningún estudio había examinado el impacto de la pérdida de bosques en la ecología alimentaria de estas grandes aves.

Miranda y sus colegas monitorearon con cámaras trampa 16 nidos de águila arpía activos en medio de paisajes del Amazonas brasilero que habían experimentado de 0 a 85% de pérdida de bosque. Descubrieron que a pesar de la reducción de posibles presas, estas águilas no pudieron cambiar de dieta y siguieron buscando sin éxito los mismos mamíferos que antes vivían en las copas de los árboles.

Solo en 2020, el Amazonas brasilero perdió 11.088 kilómetros cuadrados de árboles, según el balance anual difundido por las autoridades, un aumento del 9,5% respecto al año anterior. Carlos Peres, profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, y coautor del trabajo, explica que las conclusiones del estudio demuestran que estas águilas requieren un hábitat forestal de alta calidad para reproducirse. “El área total del bosque alrededor de los nidos activos debe ser lo suficientemente grande”, explica Peres.

El estudio también mostró que las presas alternativas que hay en los lugares deforestados no son adecuadas para la alimentación de los aguiluchos. “Las áreas con más del 50% de deforestación no son aptas para que las águilas arpías críen descendencia con éxito”, se lee en las conclusiones del estudio. Los autores estiman que desde 1985 la deforestación pudo haber causado una disminución sustancial en el número de parejas reproductoras, aproximadamente en 3.256.

Peres afirma que las águilas arpías están muy amenazadas y son las menos conocidas de todas las grandes águilas existentes en la Tierra. “La deforestación en su bastión del Amazonas está destruyendo gran parte del hábitat dentro de su área de distribución geográfica. Como biólogos de la conservación, estos se convierten en temas urgentes para investigar”, dice el investigador brasilero.

Además de la deforestación, Peres afirma que otra de las amenazas a estas aves es la caza indiscriminada. “He trabajado mucho tiempo en el norte de Mato Grosso y sé que los agricultores han matado a muchas arpías a lo largo de los años”.

Los dos científicos, que llevan décadas estudiando los efectos de la deforestación en la biodiversidad del Amazonas, coinciden en que los primates y perezosos que aún viven en los bosques son demasiado pocos para satisfacer las demandas de alimentación del águila arpía: “Cada adulto consume 800 gramos de carne por día”, afirma Miranda. Y añade: “Las tasas de alimentación disminuyeron sustancialmente con la pérdida de bosques, y vimos como tres individuos mal alimentados murieron de hambre”.

Miranda y Peres explican que en el estado de Mato Grosso la deforestación alcanza el 35% de los 428.800 km2 de selva que había antes de la llegada del hombre. “Es un porcentaje altísimo si consideramos que solo fue colonizada hace 45 años”, dice Miranda. En solo cinco décadas se redujo en más de un tercio el hábitat de esta especie.

Otro de los hallazgos del trabajo mostró que en las partes del bosque donde la deforestación superaba el 70% las águilas ni siquiera podían hacer nidos. Los autores concluyen que como las águilas arpías reproductoras dependen de alimentos específicos y rara vez cazan en áreas deforestadas, su supervivencia depende de la conservación del bosque.

En ese sentido, los investigadores proponen una acción decisiva de conservación forestal. Es fundamental detener la tala y así tratar de conservar la conectividad del bosque que aún persiste, trasladar a las águilas jóvenes a hábitats con más árboles y proporcionar suplementos alimenticios a los aguiluchos bebés.

“Las estrategias inmediatas son la oferta controlada y responsable de alimento complementario a los aguiluchos en nidos en sitios con más del 50% de pérdida de bosque”, dice Miranda y concluye: “Es urgente y necesario que el gobierno reprima adecuadamente la deforestación ilegal”.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 1 de julio de 2021
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER