16:24:10
| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Un video con voces de famosos renovó la polémica por los cosméticos testeados en animales
El debate se desató en las redes con el hashtag #saveralph en la previa al 24 de abril, cuando las organizaciones protectoras de animales recuerdan el Día del Animal de Laboratorio. Ricky Gervais y Zac Efron son dos de los actores que colaboraron en el video de esta cruzada internacional.
La consigna no es nueva y las marcas lo saben. Por eso muchas comenzaron a aclarar en sus publicidades que “son cruelty free” y que sus productos no son probados en animales. Sin embargo fue un video de poco más de tres minutos el que reinstaló el tema hace unos días y convirtió el hashtag #saveralph en tendencia en las redes sociales.

El corto que inició el debate


Save Ralph


El corto animado con la técnica de stop motion fue dirigido por Spencer Susser y reúne las voces de unos cuantos famosos: el director y actor neozelandés Taika Waititi y los actores Ricky Gervais, Zac Efron, Olivia Munn, Pom Klementieff, Tricia Helfer y Rodrigo Santoro. Se llama “Save Ralph” y simula ser un reportaje documental a un conejo cuya ocupación es ser sujeto de pruebas en un laboratorio que testea cosméticos.


El personaje no se cuestiona su oficio y relata, con cierta ironía, que lo heredó de sus padres y que tanto ellos como sus hermanos murieron haciendo su trabajo. Curiosamente, aunque cuenta que está ciego de un ojo y solo oye zumbidos, Ralph no se queja ni busca la denuncia. Incluso pide que borren la escena cuando uno de sus compañeros en el laboratorio pide que los realizadores del cortometraje los ayuden a liberarse.

Pero el efecto del corto promovido por la organización defensora de animalesHumane Society International fue inmediato y reactualizó el debate. La reflexión final del personaje a la cámara se multiplicó en las redes y conmovió a los usuarios: “Solo me gustaría decirles a todos los que aún compran cosméticos probados en animales, como delineador de ojos, champú, crema de protección solar, prácticamente todos los productos que hay en tu baño… Bueno, sin ti y los países que permiten la experimentación con animales, me quedaría sin trabajo. Estaría en las calles. Bueno, no tanto en las calles, más bien en un campo, supongo. Ya sabes: como un conejo normal”.

Después de la difusión del video, las redes se llenaron de consignas contra la uso de animales para el testeo en laboratorio, enfocado especialmente en la industria dela cosmética. Aunque las consignas se multiplicaron especialmente en México y en Chile donde están en discusión varios proyectos de regulación de los experimentos en animales.


La repercusión en la Argentina

En el país también el hashtag #saveRalph se impuso en las redes. Por eso varias “influencers” del sector del maquillaje y la cosmética salieron a hacer aclaraciones. “No tenia planeado hacer post pero fue increíble la cantidad de mensajes que me llegaron pidiendo recomendaciones de marcas Cruelty Free”, argumentó Daniela López, una productora de contenidos digitales que realiza reseñas de cuidado de piel y maquillaje bajo el nombre de "Dadatina" y tiene 450 mil seguidores en Instagram y Twitter.



Después de enlistar a las compañías argentinas y a las internacionales que venden sus productos en la Argentina que no realizan testeos en animales e invitar a los laboratorios que no lo hacen a contárselo a ella y a sus seguidores, Dadatina aclara que en el país, para que un producto para el cuidado de la piel o maquillaje se apruebe y pueda decir que es dermatológicamente testeado o hipoalergénico, tiene que haber sido probado. “Actualmente y de manera privada en el resto del mundo existe el testeo en pieles sintéticas.En universidades argentinas se está trabajando para su desarrollo, pero, por el momento, solo se prueba en animales o en personas”, apunta la especialista.

Luego explica que el testeo en animales tiene un costo más bajo por producto que el que se realiza en humanos voluntarios.“Confirmamos que los testeos Cruelty Free en Argentina valen un 800% más de lo que vale uno en animales. Con suerte, cuantos más consumidores exijan los sellos de libres de testeos en animales, más accesible se hará para marcas emergentes acceder a ellos”, aseguran en la empresa de cosméticos Pers, y precisan que incluso las materias primas con el sello “cruelty free” son más caras.



Por el lado de los usuarios, muchos compartieron su experiencia en las redes: “Siempre me fijo al comprar osméticos. Los envases de los que no están testeados en animales tienen el logo de un conejito", apunta Belén Montivero, una licenciada en Turismo que participó e incluso coordinó varias campañas contra el maltrato animal. " El problema son los champúes ya que los que usamos habitualmente siempre están probados en animales. Por eso los conejos se quedan ciegos. Parece ser que a pesar de su color rojo, los ojos de los conejos son bastante parecidos en cuanto a sensibilidad al de los humanos, entonces, si el ojo del conejo aguanta, va a aguantar el del humano. Por lo que sé hay cosméticos que también se prueban en gatos", agrega y menciona que suele tener muy a mano la lista de firmas de cosmética que no practican la crueldad animal.


Otra influencer del tema en las redes sociales, Sol Marcer apunta otro dato sobre el tema relacionado con la comercialización: “En Europa, Latinoamérica y los Estados Unidos hay marcas que no testean en animales sino en pieles sintéticas desde hace 30 años, pero para venderle a China, deben aceptar que al ingresar se haga el testeo en animales porque es un requisito para venderle a ese mercado. Entonces, la compra de esas líneas queda en la conciencia de los consumidores”.


Aunque comenzó hace varios días, el tema continuará vigente ya que el 24 de abril, las organizaciones protectoras de animales celebran el Día del Animal de Laboratorio, instituido en 1979 por la Asociación Internacional contra los Experimentos Dolorosos en los Animales (IAAPEA) y apoyado por la ONU. Seguramente, este año muchas de las acciones tendrán la cara y el testimonio de Ralph, el conejo magullado.

Qué dice la legislación en nuestro país

Ninguna ley obstaculiza en la Argentina que se realicen ensayos con animales. Sancionada en 1954, la Ley Nacional Nº 14346 prohíbe actos que impliquen malos tratos o crueldad en animales. A la hora de detallarlos habla de vivisección o mutilación y de la experimentación "más allá de lo indispensable", pero este último punto deja librado a la discrecionalidad la realización de pruebas de laboratorio.

En 2013 entró en vigencia la prohibición total de experimentación animal con fines cosméticos en la Unión Europea. Croacia, Israel, Nueva Zelanda y Noruega se sumaron a la iniciativa y el Congreso de San Pablo, Brasil, sancionó la ley N° 15.316, prohibiendo el testeo de cosméticos en animales.

En el Congreso de la Nación ingresó en 2015 un proyecto de ley de la senadora cordobesa María Magdalena Odarda (del Frente Progresista) que propone prohibiry penalizar el testeo en animales con fines cosmético. Dos años más tarde una la asociación animalista ALFA promovió una petición en la plataforma Change en el mismo sentido.

Entre los argumentos para pedir la prohibición en ALFA detalla que los procedimientos buscan probar la irritación dérmica, la sensibilización dérmica, la irritación ocular y la fototoxicidad y argumenta que "los animales no humanos tienen capacidad de sentir." y que "difieren considerablemente de los humanos en cuanto a su anatomía, fisiología y metabolismo por lo que no existe garantía que puedan extrapolarse con éxito los resultados obtenidos".

En la actualidad, la petición obtuvo más de 450 mil adhesiones. Muchas de ellas llegaron después de la difusión del video de Ralph.





Fuente: Telam


Sábado, 24 de abril de 2021
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER