| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vacuna
Europa cierra sus puertas a la vacuna de AstraZeneca para mayores de 65 años
La vacuna contra la covid de Oxford y AstraZeneca no se usará para inmunizar a los mayores de 65 años en buena parte de Europa. Los Comités científicos en Francia, Alemania, Polonia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos recomiendan no usar este fármaco en mayores ante la falta de pruebas de su efectividad. España decidirá previsiblemente lo mismo este miércoles.

Los entes científicos de Francia, Alemania, Polonia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos (donde vive casi dos tercios de la población de la UE) ya se han posicionado en contra de vacunar a los mayores, al contrario que el Reino Unido, que lo está haciendo desde que comenzó a usar el medicamento, el pasado 4 de enero. En España es previsible que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se alinee este miércoles con los mencionados países europeos.

En su etapa clínica, la vacuna generó una buena respuesta inmune en todos los grupos, pero los ensayos con población mayor de 65 no presentaban una muestra suficientemente representativa para establecer su nivel de protección frente al coronavirus.


El Reino Unido se aferra a las primeras evidencias para pinchar a los ancianos con este fármaco, pero los comités científicos europeos de los países europeos están siendo más conservadores, pese a que la Agencia Europea del Medicamento autorizó su uso en mayores de 18 años, sin establecer un límite de edad por arriba. En última instancia es decisión de cada Estado cómo proceder con cada vacuna; los que se van pronunciando alegan que utilizarán esta en otros grupos de población más jóvenes y reservarán para los mayores las de Moderna y Pfizer, ya que estas sí han demostrado eficacia entre ellas.

En España, la ponencia de vacunas del Sistema Nacional de Salud, integrada por técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se reunió el martes para dar una recomendación al CISNS, que tendrá que posicionarse, previsiblemente este miércoles. Fuentes de este grupo señalan que el consejo irá probablemente por el mismo camino que el de otros países europeos.

También lo insinuó el lunes Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que no forma parte de este comité, pero cuya opinión será escuchada a la hora de tomar la decisión final: “Es posible que en la Unión Europea tendamos a la recomendación que está haciendo Alemania [el primer país que anunció que la reservaría para menores de 65, es prudente, pero para decidirlo la ponencia tiene que analizar la ficha técnica de la vacuna”.

Una decisión en este sentido obligará a replantear el plan de vacunación, que tras su primera fase (residencias, sanitarios y grandes dependientes), hacia marzo, prevé comenzar con los mayores de 80 años. Aunque no tienen una fecha de llegada, los países europeos cuentan con las vacunas de AstraZeneca este mismo mes. El ministro francés llegó a decir que las recibirán a finales de la semana que viene.

Como explicó Simón el lunes, España tiene capacidad para vacunar a más población de lo que lo hace ahora: si hay un embudo no es este, sino el número de viales que llega. No tendría sentido guardar las que lleguen a la espera de inmunizar a los ancianos. Habría que comenzar con ellas cuanto antes para conseguir el objetivo de pinchar al 70% de la población en verano.

Como explica Amós García Rojas, presidente de la Sociedad Española de Vacunología, si finalmente no se vacuna a los mayores con el remedio de AstraZeneca, habrá que establecer otro grupo prioritario, ya sean personas más jóvenes con patologías que les hagan vulnerables al coronavirus, como obesidad o diabetes; o profesionales esenciales. “Por estos me estoy refiriendo a policías, bomberos o puede que docentes”, matiza.

En opinión de Rojas, tiene sentido no vacunar a mayores con el fármaco anglosueco: “Teniendo en cuenta que hay una disponibilidad amplia de vacunas con diferentes prestaciones, cada una debería ir dirigida a la población en la cual se tiene garantía que va a ser más eficaz. Eso hacemos por ejemplo con las de la gripe: hay varias disponibles y unas se dedican a mayores de 65 y otra a menores con patologías de base. Creo que se debería hacer lo mismo con las vacunas del SARS-CoV-2; hay que ofertar a cada grupo la que vaya a tener mayor impacto en él”.

Esto no necesariamente supondrá un retraso en la vacunación de los mayores de 80 años, lo cual dependerá de las vacunas de Pfizer y Moderna que lleguen a partir de marzo. Sanidad prevé que en febrero lleguen 2,3 millones de dosis: sumadas a las que ya había (1,76 millones), son suficientes para cubrir a la casi totalidad de los integrantes del primer grupo: 2,5 millones de personas, a las que hay que restar un porcentaje que no se inmunizará porque no quiere o porque no puede debido a alguna condición o intolerancia.

Esta realidad lleva a Pedro Gullón, de la Sociedad Española de Epidemiología, a defender que se reserve esta inyección para los más jóvenes: “Si hubiera mucha escasez de vacunas para llegar a los mayores de 65 años podríamos pensar en vacunarles con la de AstraZeneca. Pero parece que aunque haya retrasos, van a llegar de Pfizer y Moderna en las próximas semanas o meses, y estas están probadas en personas mayores”.

A Gullón le “llama la atención” que Reino Unido haya decidido vacunar a los ancianos con este fármaco a pesar de la escasa muestra de esta población que se usó en los ensayos “Quizás ellos tienen mucha capacidad de producción y les daba una diferencia grande para poder vacunar a mucha población. Supongo que ya estarán comprobando sus efectos en una especie de ensayo en fase IV [la que siguen los medicamentos una vez aprobados, en su uso real]”, añade.

La decisión es reversible. Es probable que esta fase IV que menciona Gullón pronto arroje resultados que puedan cuantificar con más precisión la efectividad de la vacuna de AstraZeneca en mayores, que es de entre el 62% y el 90% en el resto de población (según si se pinchaba la primera dosis completa o solo la mitad, algo que le otorga mayor efectividad). Las autoridades sanitarias alemanas ya avisaron que si se prueba, también pincharán con ella a los ancianos.

Es lo mismo que argumentó el martes la Alta Autoridad de Salud (HAS, por sus siglas en francés) de Francia, que fue la última en pronunciarse, informa Silvia Ayuso. “Faltan datos para los pacientes de más de 65 años, que deben llegar en las próximas semanas. Mientras tanto, recomendamos su utilización solo para los menores de 65”, declaró a la prensa Dominique Le Guludec, presidenta del organismo independiente en el que el Gobierno de Emmanuel Macron se apoya ampliamente para orientar su política contra el coronavirus desde que estalló la pandemia.

Esta recomendación “será revisada con los datos clínicos complementarios que esperamos próximamente”, agregó. En entrevista en el informativo de la cadena TF1, Macron aseguró que Francia “respetará la consigna” de las autoridades sanitarias. Las vacunas de AstraZeneca “serán usadas primero para el personal sanitario de menos de 60 años. Después, será propuesto por tramos de edad. Pero no se la propondremos a los mayores de 65 años”.



Fuente: elpais.com


Miércoles, 3 de febrero de 2021
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER