| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Alejandra Darín: "Uno siempre milita en algo, con su trabajo, con lo que piensa y dice”
Alejandra Darín es actriz desde que tiene uso de razón, según relata, aunque cree que podría haber sido astronauta o cualquier otra cosa, porque “no importa lo que hagas o cuánta plata tengas, lo importante es saber quién sos”. Actualmente además dirige la Asociación Argentina de Actores, el gremio que los representa.




Habla rápido, toma café y posa distendida para las fotos. Tiene una simpatía natural y los ojos color azul marino iluminados por el brillo de una mirada sincera y transparente.
Se sienta en la cabecera de una gran mesa ovalada en el salón de la Asociación Argentina de Actores, cerca de una ventana abierta para fumar. Está apurada porque al concluir la entrevista tiene la entrega de carnets a los nuevos socios del sindicato, en esa misma sala.
“Es un trabajo duro pero yo estoy muy contenta”, cuenta en alusión a su rol como presidenta del gremio. El trato que tiene con sus compañeros es muy cercano y demuestra un gran entusiasmo por lo que hace.
“No tengo mucha experiencia en política activa, partidaria, pero sí militante porque uno siempre milita en algo, con su trabajo, con lo que piensa, con lo que dice”.
-¿Cómo es dirigir el sindicato de actores?
-Es un gremio bastante particular, es chiquito pero a la vez tiene un eco interesante afuera. Es muy linda nuestra profesión, nuestro trabajo. Tenemos la posibilidad de llegar a la gente, de conmoverla. Otros trabajos son fundamentales para el engranaje de nuestro funcionamiento como sociedad pero los actores tenemos esa posibilidad.
En esta dirigencia somos compañeros que venimos de diferentes realidades, de diferentes lugares. Somos personas muy distintas y en las reuniones estamos todos. Lo importante es juntarnos. Es una buena dirigencia, hay actores que trabajan como actores y aparte están pensando cómo mejorar la situación, entonces es una buena oportunidad para participar.
-¿Cuándo empezó tu camino en la actuación?
-Desde que tengo uso de razón. Me acuerdo que mi mamá me llevaba a los ensayos y a las funciones. Después en lo personal, el recuerdo más contundente y seguido, es de cuando tenía nueve años, que trabajaba en una novela que se llamaba “La selva es mujer”, que protagonizaban Leonor Manso y Víctor Hugo Vieyra, y tenían una hija que era yo. No fue el primer trabajo que hice, pero es el primer recuerdo con mayor cantidad de elementos.
Era muy distinto a como se hace hoy televisión porque pasara lo que pasara, se hacia adentro del estudio. En la novela, la chica era de Misiones y parte de la historia transcurría en un muelle, y el muelle lo construían en el estudio de canal 13. Entonces era como jugar también.
-¿Cuál fue el momento en el que tomaste la decisión de ser actriz?
-A los 23 años me fui a vivir a Barcelona. Cuando volví, dos años después, decidí que quería ser actriz. Siempre creí que podía ser actriz pero también astronauta, si quería. Como soy geminiana me pasaron todas las profesiones por la cabeza. Iba y le decía a mi papá: “quiero ser veterinaria” y mi papá me explicaba lo maravilloso de ser veterinaria. Pero a los dos meses iba y le decía: “me encantan los animales pero lo pensé mejor y quiero ser psicóloga”, y mi papá me decía lo maravilloso de ser psicóloga.
Me di cuenta que él confiaba en mí. Sabía que hiciera lo que hiciese lo iba a tratar de hacer bien. Con códigos, con honor, entonces no importaba lo que eligiera. Tengo ese convencimiento y fui educada así. Porque no importa cuanta plata tengas o lo que hagas, lo importante es saber quién sos.
-¿Pensás que hay nuevos espacios que están ocupando las mujeres?
-A mí me parece que es fantástico todo lo que te iguala en posibilidades. Respetar las mentes. Cada persona es persona más allá de la edad, del sexo, del trabajo que haga. Acá nos comimos mucho el yeso de afuera. Hay de todo. Hay que empezar a valorar a las personas por las personas que son.
Lo que pasa es que de los miles de años que tenemos de historia, recién estamos empezando. Hay todavía una cosa muy solapada. Nosotros tuvimos la suerte de nacer en una época donde mujeres con mucha valentía, mucho coraje, se enfrentaron a cosas que son impensables para nosotros hoy. Hubo gente que se preocupó, incluso hombres. Pero no es que hoy es todo tan maravilloso.
-Que nuestro país sea gobernado por una mujer, ¿cambia el imaginario?
-Hace 60 años, sólo por ser mujer no podías decidir quiénes eran tus gobernantes porque eras un ciudadano de segunda. Por eso cuando hablan de Evita, por más que piensen como quieran, hay que callarse un poco la boca. Y Evita no fue la única.
Ahora pasa lo mismo. Yo puedo no estar de acuerdo con la Presidenta, en muchísimas cosas, pero no tengo derecho a insultar a nadie. Y menos a una mina que es muy inteligente, muy capaz, y que está en un mundo de hombres, todavía, que es la política. Y no soy kirchnerista. No es que lo estoy diciendo por eso. Nosotros hemos vivido como pueblo cosas muy terribles y hoy por hoy los elementos más importantes son el diálogo y la reflexión.
-¿Hay mujeres inspiradoras en tu vida?
-Yo crecí en una familia en la que los tipos eran buenos mozos, inteligentes y muy simpáticos. Una familia donde los admirados eran los hombres, por lo tanto las mujeres éramos sacrificadas. Siempre privilegié ser una mujer inteligente, lo femenino siempre lo tenía atrás, porque lo masculino era más divertido.
Yo tengo dos hijos, Fausto y Antonia. Cuando nació Antonia se inició otro camino para mí. Porque me di cuenta de que ella era “lo femenino”, así que para hacer un resumen ella es mi mujer inspiradora.
También a partir de mi divorcio se abrió mucho mi mirada con las mujeres solas, desde lo aprendido, desde lo que me tocó vivir.




Fuente: Télam


Domingo, 16 de septiembre de 2012
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER