| Martes 22 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Cómo se propaga la nueva cepa del coronavirus: esto es lo que saben los científicos


Una forma más contagiosa del virus ha comenzado a circular en Estados Unidos

En el Reino Unido, donde se identificó por primera vez, la nueva variante se volvió la forma predominante del coronavirus en tan solo tres meses, aceleró el aumento de casos en la nación y llenó sus hospitales. Podría suceder lo mismo en Estados Unidos, donde se exacerbaría un aumento constante de las muertes y se saturaría el sistema de atención médica, el cual de por sí está abrumado, advirtieron expertos.

Una variante que se propaga con mayor facilidad también quiere decir que la gente necesita adherirse religiosamente a las precauciones como el distanciamiento social, el uso de las mascarillas, la higiene de las manos y una mejor ventilación, noticia poco grata para muchos estadounidenses que ya se están resistiendo a las restricciones.

“En conclusión, todo lo que hagamos para reducir la transmisión reducirá la de cualquier variante, incluida esta”, opinó Angela Rasmussen, experta en virus afiliada a la Universidad de Georgetown. Sin embargo, “podría significar que las medidas más focalizadas distintas a un cierre de emergencia total no serán tan eficaces”.


¿Qué quiere decir que esta variante sea más transmisible? ¿Por qué esta variante es más contagiosa que previas versiones del virus? Y, ¿por qué deberíamos preocuparnos de una variante que se propaga con más facilidad pero que no parece enfermar más a nadie?

Consultamos con expertos para que comentaran sobre la investigación en desarrollo de esta nueva versión del coronavirus.

Parece que la nueva variante se propaga con más facilidad entre la gente.

Muchas variantes del coronavirus han surgido de la nada desde que comenzó la pandemia. Sin embargo, toda la evidencia recabada hasta ahora sugiere que el nuevo mutante, llamado B.1.1.7, se transmite con mayor facilidad que las formas previas. La primera vez que surgió fue en septiembre en el Reino Unido, pero ya representa más del 60 por ciento de los nuevos casos en Londres y zonas aledañas.

Parece que la nueva variante infecta a más gente que las primeras versiones del coronavirus, aunque los medioambientes sean los mismos. No queda claro por qué la variante tiene esta ventaja, aunque hay indicios de que podría infectar las células con mayor eficiencia.

Es difícil decir con exactitud qué tanto más transmisible podría ser la nueva variante, porque los científicos todavía no han hecho el tipo de experimentos necesarios en los laboratorios. Se ha llegado a la mayoría de las conclusiones a partir de observaciones epidemiológicas y “hay muchos sesgos posibles en todos los datos disponibles”, advirtió Muge Cevik, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de St. Andrews en Escocia y asesora científica del gobierno británico.

En un inicio, los científicos estimaban que la nueva variante era un 70 por ciento más transmisible, pero un modelado reciente delimitó esa cifra a un 56 por ciento. Una vez que los investigadores escudriñen todos los datos, tal vez resulte que la variante sea tan solo entre un 10 y un 20 por ciento más transmisible, mencionó Trevor Bedford, biólogo evolutivo del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle.

Los científicos alertaron que es probable que la nueva cepa progrese rápido y en marzo se vuelva la forma predominante en Estados Unidos (Shutterstock.com)
Los científicos alertaron que es probable que la nueva cepa progrese rápido y en marzo se vuelva la forma predominante en Estados Unidos (Shutterstock.com)
Aun así, según Bedford, es probable que progrese rápido y en marzo se vuelva la forma predominante en Estados Unidos. Los científicos como Bedford están rastreando de cerca todas las nuevas variantes para detectar cualquier cambio futuro que pudiera alterar su comportamiento.

Aunque es más transmisible, la variante se comporta como versiones anteriores.

El nuevo virus mutante tal vez se propague con mayor facilidad, pero no parece ser muy distinto a sus predecesores en el resto de los aspectos.

La variante no parece enfermar más a la gente o provocar más muertes. No obstante, sí hay motivos para estar preocupados: una variante más transmisible aumentará el número de víctimas fatales simplemente porque se propagará más rápido e infectará a más personas.

“En ese sentido, tan solo es un juego de números”, opinó Rasmussen. El efecto se amplificará “en lugares como Estados Unidos y el Reino Unido, donde los sistemas de atención médica en verdad están en su punto más álgido”.

Las vías de transmisión —por medio de gotas grandes y pequeñas, así como diminutas partículas en forma de aerosol a la deriva en espacios interiores llenos de gente— no han cambiado. Esto quiere decir que usar mascarillas, limitar el tiempo de exposición con otras personas y mejorar la ventilación en espacios interiores nos ayudará a todos a contener la propagación de la variante, como lo hacen estas medidas con otras variantes del virus.

La infección con la nueva variante podría aumentar la cantidad de virus en el cuerpo.

Evidencias preliminares del Reino Unido sugieren que la gente infectada con la nueva variante suele ser portadora de mayores cantidades del virus en la nariz y garganta que las personas infectadas con versiones anteriores.

“Estamos hablando de un rango de entre 10 a 10.000 veces mayor”, señaló Michael Kidd, virólogo clínico de Salud Pública Inglaterra y asesor clínico del gobierno británico que ha estudiado el fenómeno.

Hay otras explicaciones para el hallazgo: por ejemplo, Kidd y sus colegas no tenían acceso a información relacionada con el momento en que se les hizo la prueba a las personas enfermas, lo cual podría afectar la denominada carga viral.

No obstante, el hallazgo sí ofrece una posible explicación para determinar por qué la nueva variante se propaga con más facilidad. A mayor cantidad de virus en la nariz y garganta de la gente infectada, más cantidad puede expulsar al aire y a superficies cuando respira, habla, canta, tose o estornuda.

Como resultado, en las situaciones en las que la gente se expone al virus hay una mayor probabilidad de esparcir nuevas infecciones. Nuevos datos indican que las personas infectadas con la nueva variante propagan el virus a más de sus contactos.

Con versiones previas del virus, el rastreo de contactos sugería que alrededor de un diez por ciento de la gente que hubiera tenido contacto cercano con una persona infectada —a menos de 2 metros de distancia durante al menos 15 minutos— habría inhalado suficiente virus para haberse infectado.

“Con la variante, podríamos esperar un quince por ciento”, comentó Bedford. “En este momento, las actividades riesgosas se vuelven más riesgosas”.

Los científicos siguen aprendiendo sobre los cambios que le han provocado las nuevas mutaciones al virus.

La variante tiene 23 mutaciones, en comparación con la versión que brotó hace un año en Wuhan, China. No obstante, diecisiete de esas mutaciones aparecieron de repente, después de que el virus se desvió de su ancestro más reciente.

Cada persona infectada es un crisol que le ofrece oportunidades al virus de mutar conforme se multiplica. Con más de 83 millones de personas infectadas en todo el mundo, el coronavirus está amasando mutaciones más rápido de lo que esperaban los científicos al inicio de la pandemia.

La gran mayoría de las mutaciones no le dan ninguna ventaja al virus y desaparecen. Sin embargo, las mutaciones que mejoran la resistencia o la capacidad de transmisión del virus tienen una mayor probabilidad de progresar.

Al menos una de estas diecisiete mutaciones nuevas en la variante contribuye a que sea más contagioso. Se sigue desconociendo el mecanismo. Algunos datos sugieren que la nueva variante podría pegarse más fuerte a una proteína en la superficie de las células humanas, lo cual le permitiría infectarlas con mayor facilidad.




Fuente:infobae


Sábado, 2 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER