| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Un servicio de calidad, la gran deuda del transporte urbano de pasajeros
Brindar un servicio de calidad en el transporte urbano de pasajeros todavía parece ser una cuestión que uniforme deberá recorrer todavía un largo camino, para corregir defectos que datan de muchos años.
Esta es una cuestión de vieja data que seguramente todavía insumirá u buen tiempo corregir para seducir a potenciales usuarios, más allá del esfuerzo de algunas empresas del sector que apuntan a pesar de las dificultades económicas que atraviesan apuestan a seguir invirtiendo para ir dando algunos pasos.

En este sentido la que mejor estructurada es la empresa San Roque que ha venido realizando un plan de inversiones para mejorar su flota, aunque el mismo criterio seguría la novel Centenario que comenzaría a operar en el mes entrante.

La falta de controles que hagan efectivo el cumplimiento de recorridos y frecuencia hace que en muchas oportunidades, usuarios de las trazas en particular hagan oír su disconformidad en cuanto a ciertas deficiencias que se pueden observar en este sentido.Algunos meses atrás la inquietud planteada por empresarios del sector respecto a la necesidad de readecuar algunas de las tarifas vigentes en la actualidad había sido expresada ante el Concejo municipal. Entre los fundamentos se citaban la necesidad de mejorar los índices de rentabilidad a partir de los incrementos evidenciados en los costos de insumos y repuestos para mantención de las unidades.

En aquella oportunidad, desde el cuerpo legislativo se manifestó que no existía inconvenientes para tratar el tema pero a la vez se solicitaba el compromiso de los empresarios para aumentar la calidad de prestación del servicio que a la fecha recibe el usuario habitual de este medio de transporte.

A raíz de esto lo que se pretendía era firmar un convenio para que en un plazo de 90 días las empresas se comprometieran a presentar vehículos en condiciones y cumplimentar otras cuestiones como contrapartida. Lo cierto y concreto es que hasta hoy el proyecto no ingresó al Concejo y si se supo que dos de las empresas están de acuerdo con la iniciativa no así la restante.

De todas formas eso aparece como el gran desafío de caras al futuro, si bien desde distintos sectores se coincide en que solucionar todas estas cuestiones requerirá de paciencia en el armado de una estrategia para poder cristalizar este objetivo, mejorando por ejemplo el sistema de recorridos y frecuencias para seducir y que más gente “pueda subirse a un colectivo, lo que traería otros efectos positivos colaterales como por ejemplo descomprimir el flujo del tránsito en las calles de la ciudad”, admitía a NORTE un edil local.

Si bien todo esto podría solucionarse con un llamado a licitación donde las empresas que no cumplen con los requisitos previstos no califiquen pero “no se puede matar a las empresas locales que han venido cumpliendo aunque con algunas deficiencias con los servicios, porque esto también podría afectar por el contexto social que esto acarrearía” admitieron sectores observadores de la realidad del sector.

¿Existe capacidad operativa para controlar?

Otras de las cuestiones que surgen del análisis es si existe la capacidad para efectuar los controles necesarios para que se cumpla con lo establecido en los requisitos y los temas de quejas de usuarios puedan ser corregidos, y la respuesta es que aparentemente no resulta suficiente la infraestructura con que se cuenta para la tarea.

De acuerdo a los dichos del propio responsable del área cuando fuera citado por el Concejo hoy no se cuenta con la capacidad necesaria para llevar adelante controles permanentes ya que tiene solo dos personas afectadas.

Por eso desde el poder legislativo local, el concejal José María Quirós sostuvo: “Nosotros sancionamos, pero si no se cuenta desde el encargado de ejercer el contralor con la capacidad operativa para hacerlo es complicado”.

Frecuencia más dinámica

Uno de los reclamos más frecuentes de boca de los usuarios es la necesidad de contar con frecuencias con menos espera, cuestión que se acentúa en algunos de los ramales que circulan por la ciudad, fundamentalmente durante los fines de semana y en especial los domingos, donde muchas veces hay que esperar hasta media hora para poder abordar una unidad y trasladarse hasta cualquier punto de la ciudad.

Al respecto, uno de los ramales que fue objeto de algunas críticas por parte de los usuarios es B de Línea Urbana. En ese sentido, uno de los socios que opera ese recorrido confió que “actualmente contamos con ocho unidades disponibles para la prestación del servicio pero desde la gerencia de la empresa autorizan solo la utilización de cinco de esos coches, lo que lleva a que las frecuencias se sitúen en los 18 a 20 minutos” cuestión que citó es totalmente perfectible pues “si nos autorizaran a utilizar al menos una unidad más tendríamos la posibilidad de bajar a 12 o 14 minutos”, siempre hablando de horas pico que “es donde se observa el mayor flujo de pasajeros”, indicó.

“Sin subsidios el transporte no es viable”

Los empresarios del transporte automotor analizaron la actualidad respecto a la rentabilidad del servicio a partir del incremento notable de los costos de mantenimiento de las unidades donde la proyección de los precios fundamentalmente en lo que respecta a insumos y repuestos, además del combustible achican los márgenes y fueron contundentes al señalar “sin subsidios el transporte hoy sería inviable”.

Al ser consultados sobre el comportamiento de los precios en lo que va del año, empresarios del sector indicaron que “en promedio estos precios han sufrido aumentos promedio del 50% respecto al año anterior”.

Entre los rubros que mayores incrementos mostraron se encuentran cubiertas, repuestos y lubricantes.

Capítulo aparte es el tema combustibles, que con el cambio de reglas de juego en los subsidios y el cambio en los precios evidenciado en los últimos tiempos en materia de combustibles también generan algunos contratiempos ya que “actualmente el gasoil tiene un precio de $ 6 por litro”.

Admitieron que el cupo percibido en la actualidad “solo alcanza para trabajar como máximo 20 días al mes”.
Igualmente ante este panorama consideran que “sin subsidios la operatoria resultaría inviable”.





Fuente: Diario Norte


Martes, 11 de septiembre de 2012
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER