| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MANO A MANO CON EL CANDIDATO A GOBERNADOR DEL FRENTE CHAQUEÑO
Capitanich sostiene que la producción primaria, organizada en cadenas de valor, aportará empleo y crecimiento en el Chaco


SAENZ PEÑA (Agencia)- En un extenso diálogo con NORTE, el intendente de Resistencia y candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich.


La provincia necesita tener un plan a corto, mediano y largo plazo desde el punto de vista del desarrollo agropecuario pero entendiendo este como evolución de cadenas de valor, dentro de las cadenas de valor desde la materia prima hasta el valor agregado en origen, dijo.

Esto permite pensar en un plan hacia el año 2030 con 2 millones de hectáreas de superficie sembrada, con cinco millones de toneladas y seis millones de cabezas (bobino, porcino, caprino, ovino) y a su vez con una estrategia de 1.500 millones de exportaciones, indicó.

LA CADENA DE VALOR

La propuesta implica dividir la cadena de valor, diferenciando los productores de agricultura familiar, los medianos productores y de los grandes productores.

Capitanich explicó que con respecto a agricultura familiar se pretende trabajar en el fortalecimiento de la capacidad institucional de los 100 consorcios que actualmente tienen la provincia, aumentar $160 millones el presupuesto para el año próximo, estableciendo mecanismos que permitan reequipar los consorcios pero sobre la base de un modelo productivo, siendo ese un modelo integral.

LA GANADERIA

En cuanto a la ganadería, sostuvo que “Para potenciar la cadena bobina es imprescindible aumentar los kilos por cabeza y en segundo lugar aumentar el stock y para eso se necesita mejorar la accesibilidad de alimentos expandiendo de 300 a 500 mil hectáreas de incremento de implantación de pasturas, engorde de corral y mecanismos de suplementación alimenticia, paralelamente se necesita un frigorífico de más exportadoras, siendo una cuestión para introducir todo el rol de la cadena y sus productos”.

Se necesita recuperar un plan ganadero de base múltiple desde alambrado, aguada, alimentación, suplementación y genética al efecto de aumentar la productividad en kilos y stock por cabeza, para eso se necesita proteger el vientre.

“Tenemos que entender que el bien de capital de producción es la vaca y tenemos que cuidar estratégicamente los procesos de comercialización, proteger mucho la vacas que son el presente, las vaquillonas que son la fábrica futura y todo lo que significa en producción de terneros”.

AGRICULTURA FAMILIAR

Capitanich considera importante fortalecer la agricultura familiar con diez puntos: tierra para la seguridad jurídica, vivienda rural, educación orientada a aumentar la calidad de formación y becas para pasantías, regular el precio y la extensión de electrificación rural, mejorar la red sanitaria, mejorar caminos, aumentar la producción y generar una red de comercialización a través de la corresponsalía gremial como base para la seguridad social.

“Todo requiere pensar en un plan hasta el 2030 con mejoras progresivas y el sistema de incentivo tiene que funcionar dando más recursos al que hace las cosas bien y el que hace las cosas mal dar sanciones, con un sistema de fondos de autoadministración permitiendo que la agricultura familiar progrese”.

MEDIANOS PRODUCTORES

En cuanto a los medianos productores habló de tres problemas, siendo el primero de ellos el precio, en el caso del algodón se necesitan tres cuestiones básicas el análisis de laboratorio por su calidad, segundo la variedad genética (aumentar la oferta teniendo seguridad jurídica para el que invierte y para el que paga) y un mercado transparente.

Con ese modelo, considera que puede trabajar un esquema sustentable de 300 mil hectáreas de algodón, sería un esquema de abastecimiento de mercado interno con saldos exportables y mejoramiento de variedad genética que permita trabajar modelos alternativos de fibras.

También propone trabajar el FOGACH (Fondo de Garantías Chaqueño) promoviendo un sistema de garantías en la toma de créditos, incorporación de bienes de capitales que permitan reducir costos como pequeñas plantas de biodiesel.

RESOLVER PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL CAMPO

El gran productor requiere reglas de mercado e infraestructura, siendo imprescindible el desarrollo de estímulos para la inversión, para lo cual proponen brindar estímulos impositivos para los que inviertan los excedentes en el Chaco para incrementar capacidad productiva.

“Nosotros vamos a resolver los problemas sociales de la provincia si y solo si tengamos más producción, más empleo, más exportación y más arraigo a nuestra tierra, por eso hablo de veinte cadenas de valor, la foresto-industrial, textil-algodonera, cárnica con todas sus variantes, apícola, pacú arrocero, frutihorticola, citrícola, metal-mecánica, bioetanol, esas cadenas conjuntamente con cadenas del desarrollo como el conocimiento, call center, reactivar la cadena de la producción, cerealera y demás. El gran desafío que nosotros tenemos es transformar valor agregado en origen potenciando el empleo de buena calidad”, expresó finalmente.





Fuente: Diario Norte


Domingo, 6 de octubre de 2019
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER