| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
The New York Time
Crece la rivalidad futbolística entre Estados Unidos y México
Nueva Jersey — México es la vara de medir. El equipo de fútbol varonil de Estados Unidos puede intentar estrategias nuevas contra Ecuador y Chile y aprender lecciones contra Panamá y Jamaica. Sin embargo, la verdadera prueba sobre cómo está el equipo, y hacia dónde quiere ir, siempre serán los juegos contra México.
Antes del encuentro del viernes 6 de septiembre, en el Estadio MetLife, el último encuentro entre ambos equipos había sido en julio, cuando México derrotó a los estadounidenses en la final de la Copa Oro, el campeonato bianual de la región. En aquel momento, el resultado (una derrota de 1 a 0 para Estados Unidos en un partido que fue visto como una posibilidad para que la joven selección estadounidense se mostrara) fue desolador para los participantes. Pero además le dio un halo de venganza —al menos para el equipo estadounidense— al reencuentro del viernes pasado, la oportunidad más reciente para lograr una revancha en una rivalidad que nunca deja de estar presente en la mente de los jugadores.

"Estamos trabajando para cambiar la manera en que los estadounidenses ven el fútbol", dijo el defensa Reggie Cannon a los reporteros. "Y cada paso que damos, cada partido, es una oportunidad para lograr eso".

Lo sucedido la noche del viernes no cambiará mucho la opinión sobre el estado actual de ninguno de los dos equipos. Estados Unidos tuvo problemas tanto con la posesión del balón como con la iniciativa y fue derrotado con calma y por completo, con un rotundo 3 a 0. Javier "Chicharito" Hernández, Érick Gutiérrez y Uriel Antuna anotaron los goles para México. Hernández (minuto 21) y Antuna (minuto 82) aprovecharon errores de la defensa estadounidense y Gutiérrez remató un contrataque implacable a los 78 minutos del encuentro. La victoria fue el resultado más disparejo desde la final de la Copa Oro de 2009 —una victoria de México, 5 a 0— lo que hace que El Tri, como se conoce al equipo mexicano, tenga un registro de cuatro victorias y un empate en los seis partidos que ambas selecciones han disputado desde 2015.

Los estadounidenses ni siquiera pudieron concretar la última oportunidad ofensiva en el minuto 88, un penalti del suplente Josh Sargent. Su tiro bajo hacia el poste izquierdo fue desviado fácilmente por el guardameta Jonathan Orozco.

Hubo aspectos positivos, pero solo si se les mira desde la perspectiva correcta. En los diez meses desde que Gregg Berhalter asumió el cargo de entrenador del equipo estadounidense, ha hablado abiertamente sobre sus planes de remodelar la selección nacional —principalmente, para que sus integrantes sean más jóvenes— antes del inicio de la clasificación para la Copa del Mundo de 2022 que comenzará el año próximo. El nuevo entrenador ha experimentado con tácticas, posiciones, jugadores y ha ganado más juegos de los que ha perdido (8-4-1). No obstante, como exjugador de la selección estadounidense, sabe que enfrentar a México es distinto.

"La esperanza es que, al jugar contra un buen competidor, también aumentes tu nivel", dijo el jueves pasado. "Y así hacer cosas que, a largo plazo, te conviertan en un mejor equipo".

Al menos dos jugadores del equipo mexicano le dijeron a ESPN que reconocían —e incluso respetaban— lo que Estados Unidos intentaba lograr a nivel táctico, incluso si México no tuvo ningún problema en detener dicha estrategia el viernes.

"Nos presionaron mucho, tienen una buena generación de jugadores con un buen entrenador y están intentando cambiar el modo en que se entiende el fútbol en Estados Unidos", dijo el defensa central Héctor Moreno.

"Honestamente, no fue una victoria sencilla" agregó Jonathan Orozco y agregó que, al intentar salir jugando con el balón desde atrás, los estadounidenses demostraron que quieren cambiar su juego histórico, "y eso toma tiempo en aprender y por eso cometieron errores que nosotros aprovechamos".

Aunque Berhalter y su equipo querían demostrar desesperadamente que podían hacer mucho más que solo desafiar a México, el entrenador no perdió de vista el futuro de su selección.

La edad promedio de los jugadores del equipo estadounidense es apenas superior a los 25 años, y el núcleo de elementos más jóvenes ya se está fogueando. Pilares como Michael Bradley y Jozy Altidore se quedaron con sus clubes para este encuentro —ya no se contempló a otros veteranos— y en su lugar, Berhalter invitó a jugadores prometedores como Sargent (19 años) y al defensa Sergino Dest (18 años) para complementar una alineación armada en torno a futbolistas ya establecidos como Christian Pulisic y Weston McKennie. (Otros jugadores importantes, como Tyler Adams, Matt Miazga, Tim Weah, no estuvieron disponibles la semana pasada debido a lesiones).

Parte de este cambio en la alineación es una evolución natural de las Copas del Mundo y, sin duda, es un proceso porque los estadounidenses se mostraron nerviosos toda la noche cuando estuvieron en posesión del balón y trataban de jugar desde su propia portería. Sin embargo, la ausencia continua de los jugadores que conformaron la base del equipo y que, de manera sorprendente, no lograron clasificar para el torneo de Rusia en 2018 estuvo lejos de ser un accidente.

Esa herida sigue abierta para muchos fanáticos, lo cual ha afectado la relación entre el equipo y sus seguidores, un distanciamiento que se evidencia en la modesta asistencia de 47.960 espectadores que acudió al encuentro del viernes (los precios de los boletos, a partir de 82 dólares y que se vendieron más caros el mismo día del encuentro, no ayudaron a mejorar la relación entre los seguidores y la federación estadounidense, aunque no disuadieron a la mayoría de los fanáticos de México que acudieron al estadio).

Una victoria estadounidense pudo haber mejorado esa dinámica entre los aficionados y la federación. Sin embargo, la tibia actuación del viernes, a pesar de la presencia de los jugadores que podrían ser la base del equipo, no ayudará a mejorar esa relación.

Sin embargo, eso no evitará que los jugadores recuerden su desempeño la próxima vez que se enfrenten a México, cuando tengan la oportunidad de reajustar la jerarquía y reescribir la historia. Por su parte, Berhalter encontró cosas que le gustaron, aunque muchos otros no las hayan visto.

"Van a pensar que estoy loco", dijo, "pero estoy más feliz con este partido que con la final de la Copa Oro. En la final sentí que nuestra única solución eran los balones largos cuando teníamos la posesión del balón. Al menos esta noche tratamos de jugar como lo habíamos planeado".

Copyright: c. 2019 The New York Times Company.


Por Andrew Das.











Fuente: Infobae.


Lunes, 9 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER