| Lunes 21 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Emergencia Hídrica
Productores agradecieron al Gobierno Provincial por la asistencia recibida

Productores de distintos puntos de la provincia, que sufrieron los efectos adversos que dejaron los excesos hídricos que se registraron a comienzos de año con diferentes grados de afectación en sus emprendimientos productivos.


Tanto agrícolas como ganaderos, hortícolas y apícolas, expresaron su agradecimiento por la asistencia que le brindó el Ministerio de Producción a través de sus distintas áreas, pero fundamentalmente resaltaron el acompañamiento técnico en estos difíciles momentos que les toca vivir.

En Villa Ángela, durante la última entrega de alfalfa a pequeños y medianos productores afectados por la emergencia hídrica, se escucharon muchas voces que destacaron el trabajo desplegado por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción.

Una de ellas es Rosa Mansilla, del Lote 15, La Viruela, quien dijo que “esta ayuda nos viene muy bien. Siempre tuve el sueño de tener unas vacas y me esfuerzo cada día para atenderlas. Con mi pequeño sueldo no alcanza, por lo que esta ayuda del Gobierno es muy importante para mí. Estoy muy feliz”, remarcó.

Por su parte, Rodolfo Escobar, del Lote 11, en Villa Ángela, afirmó que “esta ayuda es bienvenida. Estamos muy agradecidos. La emergencia nos golpeó, pero ahora estamos menos complicados. Habíamos hecho un lotecito de grama y el agua se llevó todo. Por eso valoramos mucho esto que recibimos hoy”.

Otra opinión fue la de Ramón Sixto Ríos, que tiene su emprendimiento productivo en la zona rural de Villa Ángela, quien dijo que esto “es una ayuda muy buena. La verdad que nos viene muy bien para que podamos atender a nuestros animales. Tenemos vacas, chivos y ovejas, que ahora tendrán esta reserva de forraje por unos días, mientras el campo se sigue recuperando”.

Juan París, pequeño productor que tiene su campo a 3 kilómetros de la zona urbana de Villa Ángela, opinó que “esta es una gran ayuda, que viene muy bien por lo momentos difíciles que estamos atravesando. Esta emergencia nos liquidó, porque se llenó de agua el campo, que ahora está escurriendo, pero a los animales lo tuvimos que trasladar a un terreno más alto, donde hay que llevarle para que coman, porque no hay otra manera. Si bien es cierto esta ayuda es momentánea, nos sirve y mucho. Sabemos que cuando el agua baje las pasturas ya no servirán para nuestras vacas, pero si para los ovinos y caprinos. Es una gran ayuda la que nos da el Ministerio de Producción”, concluyó.

Finalmente, Jacobo Garpov, del Lote 10 en San Bernardo, señaló que “esta es una ayuda para que nuestros animales tengan para alimentarse por unos días. La alfalfa que tenía sembrada la perdí totalmente por las lluvias. Por eso estoy pidiendo que me ayuden con semillas para volver a sembrar. Pero esto que nos dan hoy lo vamos a repartir entre las vacas que están más dañadas, como suplemento. El agua escurre y después quedan las secuelas”.

Asistencia para los más afectados Las copiosas lluvias que se abatieron sobre la geografía provincial perjudicaron a los cultivos que habitualmente se hacen en tierras chaqueñas, como soja, algodón, maíz, trigo y sorgo, sin dejar de nombrar a las variedades de hortalizas y sementera baja que también ocupan un lugar preponderante en el ámbito de la agricultura familiar, los cuales en sus distintos estadios sufrieron pérdidas que, en algunos casos, fueron totales y sin posibilidad alguna de recuperación.

A partir de la declaración de emergencia hídrica en todo el territorio provincial que realizó el gobernador Domingo Peppo se disparó un mecanismo de alerta en todas las áreas del Gobierno provincial, con la finalidad de asistir a los sectores más vulnerables y que requerían la asistencia del Estado para sortear la difícil situación, mientras las aguas anegaban por igual a zonas rurales y urbanas.

Ante estas instrucciones a todo el Gabinete provincial, el ministro de Producción Marcelo Repetto, junto a sus colaboradores y cuadros técnicos de la cartera, diagramaron la asistencia a los sectores productivos más afectados, haciendo foco en los pequeños y medianos productores y sus familias.

Los delegados del Ministerio de Producción desplegaron un trabajo que abarcó al extenso territorio provincial, recabando una primera información sobre los daños que dejó el fenómeno climático, que a medida que fueron descendiendo las aguas y los suelos se recuperaban, se fue actualizando.

El trabajo también abarcó la confección de los certificados de emergencia, instrumento legal que después de ser aprobado en el seno de las subcomisiones zonales de emergencia, le servirá al productor para estar comprendido en los alcances de la ley nacional Nº 26.509, que dispone recursos para atender este tipo de contingencias.

La presencia del Estado al lado del productor afectado, como lo dispuso el gobernador Peppo y lo transmitió el ministro Repetto a todas las áreas de la cartera productiva chaqueña, llevó a los funcionarios y técnicos a confeccionar un esquema de asistencias con insumos básicos para atender, especialmente, al sector ganadero que, según estimaciones, sufrió pérdidas millonarias con la mortandad de aproximadamente 1.100.000 cabezas de ganado.

“Las incesantes lluvias anegaron los campos y perjudicaron las pasturas. En muchos campos, aún después que desciendan las aguas, pasará mucho tiempo hasta que vuelvan a tener un buen pasto para sus animales y es allí donde focalizamos nuestra asistencia, principalmente a pequeños y medianos productores, que son quienes no tienen otra forma de salir adelante si no es a través de la mano solidaria del Estado”, dijo el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo.

El funcionario comentó que “hemos entregado alfalfa en varias localidades, como Villa Ángela, Coronel Du Graty, General Pinedo y Santa Sylvina, donde coordinamos con los municipios para que los productores organizadamente puedan llevar sus campos este alimento básico para sus animales e incluso conocer aquellos rodeos con animales enfermos que requerían asistencia veterinaria”.

“De acuerdo a las estimaciones que manejamos, seguiremos con este esquema de trabajo por lo menos hasta fines del mes que viene, esperando y deseando que los pronósticos meteorológicos sean favorables y contribuyan para que nuestro productor vuelva a ponerse de pie”, dijo Bravo.




Fuente: Subsecretaría de Prensa








Miércoles, 27 de febrero de 2019
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER