| Sábado 26 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fue lanzado con éxito el 10 de junio pasado
Primeros datos del satélite Aquarius: nuestra costa es dulce, la brasileña salada
En la sede de la Cancillería fueron presentados los primeros datos enviados por el satélite Aquarius.


Estuvieron presentes el vicecanciller Alberto D´Alotto, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Conrado Varotto, el director de Ciencias de la Tierra de la NASA, Michael Freilich y el administrador de esa agencia, Charles Bolden. Participaron del encuentro Sandra Torrusio, investigadora principal de la CONAE y de la misión satelital; Yi Cao, director científico del proyecto y Linwood Jones, de la Universidad Central de Florida.

La información demuestra que la costa argentina y el Río de la Plata poseen un importante volumen de agua dulce, que se contrasta con vastos sectores de salinidad extrema en la de Brasil.

Con las miles de mediciones suministradas por los sensores desde el espacio, los científicos están logrando componer el primer gran mapa global de la salinidad de los océanos. El dato es crucial: la salinidad tiene un rol fundamental en la densidad y, por ende, el ritmo y la velocidad de circulación de las aguas, que a su vez tiene incidencia sobre el régimen de lluvias, sequías, temperaturas y hasta la cantidad de carbono a nivel mundial.

El hallazgo cartográfico demuestra que en el Atlántico Sur hay zonas de aguas muy salinas, sobre todo en las costas de Brasil, representadas por grandes manchas amarillas. En contraposición, el Río de la Plata se aprecia como un vistoso diamante color azul. "Significa que hay mucha agua dulce", detallan los científicos. También el sur de la costa argentina muestra tonalidades celestes y azuladas, a raíz de las corrientes antárticas, y que interactúan con la corriente salada que proviene de Brasil.


Una lupa sobre el ciclo básico del agua

Los instrumentos del Aquarius miden el porcentaje de sal en el agua marina: el promedio son 35 gramos de salinidad por kilo de agua, pero la cantidad dista mucho de ser uniforme en todos los océanos.

La explicación es sencilla: la evaporación frenética aumenta bruscamente la concentración de sal en los mares. En las regiones donde llueve con mucha frecuencia, esta se reduce por el ingreso masivo de agua dulce a raíz de las precipitaciones. Las imágenes del Amazonas también presentan un tono azul, debido a que es una zona "dulce" por las desembocaduras de múltiples ríos.

El Aquarius, con su avanzado sistema instrumental, es ni más ni menos que una lupa posada sobre el ciclo básico del agua: desde el océano a la atmósfera y nuevamente de regreso al océano, que posibilitará confeccionar un esquema de las variaciones de la composición de los mares mes a mes y año a año, a nivel local y mundial.

Los especialistas aseguran que se lograrán resultados de los que "se hablarán durante décadas". El entusiasmo resume el esforzado proceso de enviar el Aquarius al espacio, que en un momento fue un sueño y luego sólo un concepto de laboratorio. La alternativa sería costosa y en extremo compleja: recolectar muestras de agua en cada una de las regiones del mundo, probablemente a través del despliegue de vehículos robóticos. Con el satélite, en una semana se recaban miles de datos en distintos puntos para verificar la salinidad y elaborar mapas precisos. "Es la pieza del rompecabezas que faltaba", resumen.

La investigadora argentina Sandra Torrusio destacó la utilidad que tendrá la información para el país, no sólo a nivel climático sino también por su impacto en la educación y la economía. Como ejemplos, menciona el proyecto para diseñar un modelo oceánico que ya se utiliza en las escuelas y los datos vitales que aportará al negocio de la industria pesquera.

Michael Freilich (Nasa), resume el núcleo central de la cuestión: "Estamos trabajando hace décadas en el proyecto del Aquarius, porque el Cambio Climático es el gran problema de nuestra generación. Lo que hagamos en ese aspecto afectará nuestra vida y las de nuestros nietos".

El satélite fue lanzado con éxito el 10 de junio desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea estadounidense, en la ciudad de California. Vea el lanzamiento del Aquarius. Ese día, se sabe ahora, se encendió a los cinco minutos del despegue. Al desprenderse comenzó a funcionar uno de sus transmisores y los paneles solares. El 20 de julio analizaron los primeros parámetros y prendieron la cámara de alta sensibilidad. A partir de ese momento comenzó la fase operacional.

La misión tiene asignado un plazo estimado en cinco años, pero está construido para resistir mucho más, y se espera que siga enviando información por décadas. Un dato alentador: hasta el momento sólo utilizó menos del 1% del combustible disponible.

Fue desarrollado por la Conae, la Nasa y otras cuatro agencias espaciales internacionales, que contribuyeron con instrumentos científicos e instalaciones: la Agenzia Spaziale Italiana (ASI), el Centre National d'Etudes Spatiales (CNES) de Francia, la Canadian Space Agency (CSA) y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) de Brasil. En la Cancillería, los asistentes aseguran que el Aquarius "abre una nueva era. Habrá un antes y un después en la cooperación internacional".



Fuente: ambito.com


Jueves, 27 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER