| Jueves 3 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fue lanzado con éxito el 10 de junio pasado
Primeros datos del satélite Aquarius: nuestra costa es dulce, la brasileña salada
En la sede de la Cancillería fueron presentados los primeros datos enviados por el satélite Aquarius.


Estuvieron presentes el vicecanciller Alberto D´Alotto, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Conrado Varotto, el director de Ciencias de la Tierra de la NASA, Michael Freilich y el administrador de esa agencia, Charles Bolden. Participaron del encuentro Sandra Torrusio, investigadora principal de la CONAE y de la misión satelital; Yi Cao, director científico del proyecto y Linwood Jones, de la Universidad Central de Florida.

La información demuestra que la costa argentina y el Río de la Plata poseen un importante volumen de agua dulce, que se contrasta con vastos sectores de salinidad extrema en la de Brasil.

Con las miles de mediciones suministradas por los sensores desde el espacio, los científicos están logrando componer el primer gran mapa global de la salinidad de los océanos. El dato es crucial: la salinidad tiene un rol fundamental en la densidad y, por ende, el ritmo y la velocidad de circulación de las aguas, que a su vez tiene incidencia sobre el régimen de lluvias, sequías, temperaturas y hasta la cantidad de carbono a nivel mundial.

El hallazgo cartográfico demuestra que en el Atlántico Sur hay zonas de aguas muy salinas, sobre todo en las costas de Brasil, representadas por grandes manchas amarillas. En contraposición, el Río de la Plata se aprecia como un vistoso diamante color azul. "Significa que hay mucha agua dulce", detallan los científicos. También el sur de la costa argentina muestra tonalidades celestes y azuladas, a raíz de las corrientes antárticas, y que interactúan con la corriente salada que proviene de Brasil.


Una lupa sobre el ciclo básico del agua

Los instrumentos del Aquarius miden el porcentaje de sal en el agua marina: el promedio son 35 gramos de salinidad por kilo de agua, pero la cantidad dista mucho de ser uniforme en todos los océanos.

La explicación es sencilla: la evaporación frenética aumenta bruscamente la concentración de sal en los mares. En las regiones donde llueve con mucha frecuencia, esta se reduce por el ingreso masivo de agua dulce a raíz de las precipitaciones. Las imágenes del Amazonas también presentan un tono azul, debido a que es una zona "dulce" por las desembocaduras de múltiples ríos.

El Aquarius, con su avanzado sistema instrumental, es ni más ni menos que una lupa posada sobre el ciclo básico del agua: desde el océano a la atmósfera y nuevamente de regreso al océano, que posibilitará confeccionar un esquema de las variaciones de la composición de los mares mes a mes y año a año, a nivel local y mundial.

Los especialistas aseguran que se lograrán resultados de los que "se hablarán durante décadas". El entusiasmo resume el esforzado proceso de enviar el Aquarius al espacio, que en un momento fue un sueño y luego sólo un concepto de laboratorio. La alternativa sería costosa y en extremo compleja: recolectar muestras de agua en cada una de las regiones del mundo, probablemente a través del despliegue de vehículos robóticos. Con el satélite, en una semana se recaban miles de datos en distintos puntos para verificar la salinidad y elaborar mapas precisos. "Es la pieza del rompecabezas que faltaba", resumen.

La investigadora argentina Sandra Torrusio destacó la utilidad que tendrá la información para el país, no sólo a nivel climático sino también por su impacto en la educación y la economía. Como ejemplos, menciona el proyecto para diseñar un modelo oceánico que ya se utiliza en las escuelas y los datos vitales que aportará al negocio de la industria pesquera.

Michael Freilich (Nasa), resume el núcleo central de la cuestión: "Estamos trabajando hace décadas en el proyecto del Aquarius, porque el Cambio Climático es el gran problema de nuestra generación. Lo que hagamos en ese aspecto afectará nuestra vida y las de nuestros nietos".

El satélite fue lanzado con éxito el 10 de junio desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea estadounidense, en la ciudad de California. Vea el lanzamiento del Aquarius. Ese día, se sabe ahora, se encendió a los cinco minutos del despegue. Al desprenderse comenzó a funcionar uno de sus transmisores y los paneles solares. El 20 de julio analizaron los primeros parámetros y prendieron la cámara de alta sensibilidad. A partir de ese momento comenzó la fase operacional.

La misión tiene asignado un plazo estimado en cinco años, pero está construido para resistir mucho más, y se espera que siga enviando información por décadas. Un dato alentador: hasta el momento sólo utilizó menos del 1% del combustible disponible.

Fue desarrollado por la Conae, la Nasa y otras cuatro agencias espaciales internacionales, que contribuyeron con instrumentos científicos e instalaciones: la Agenzia Spaziale Italiana (ASI), el Centre National d'Etudes Spatiales (CNES) de Francia, la Canadian Space Agency (CSA) y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) de Brasil. En la Cancillería, los asistentes aseguran que el Aquarius "abre una nueva era. Habrá un antes y un después en la cooperación internacional".



Fuente: ambito.com


Jueves, 27 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER