| Sábado 26 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
¿Está bien pegarle a un chico para educarlo?


Correctivo sí, correctivo no: la polémica está servida entre quienes están a favor de la palmada y sus detractores.


A la hora de educar a los niños muchos creen que una ligera cachetada o un chirlo a tiempo ahorran futuros disgustos. Sin embargo, la legislación europea condena duramente el castigo físico y ha sancionado a Francia recientemente por haberse reservado “el derecho a corregir” de los padres.

El máximo organismo de defensa de los derechos humanos de Europa condenó a Francia por no haber prohibido explícitamente los castigos corporales a los niños en su legislación. Según el Consejo de Europa, las leyes francesas "no son lo suficientemente claras y específicas", y van en contra de la Carta Europea de los Derechos Sociales. Pese a que prohíbe la violencia contra los niños, Francia reconoce el "derecho a corregir" de los padres.

Las asociaciones de médicos y pediatras franceses destacan el dictamen europeo: "Es una gran victoria la valoración del Consejo de Europa. Se tiene que inscribir en el Código Civil". "El castigo corporal no es un gesto educativo, no ayuda a la educación de los niños", comentó -en el otro extremo- la pediatra francesa Edwige Antier.

"Todos los trabajos, los estudios de psicología y pediatría muestran que el levantar la mano tiene efectos devastadores en la autoestima, en la capacidad cognitiva", afirmó la doctora francesa para quien habría que abolir todos los castigos corporales, incluso los tirones de orejas.

Sin embargo, según las últimas encuestas publicadas en los medios galos, un 80% de los franceses está en contra de la prohibición de esos leves castigos corporales ya que, a su juicio, minan la autoridad de los padres. E incluso antes de conocer el dictamen europeo, la ministra de Familia francesa, Laurence Rossignol, llamó a un "debate colectivo" sobre el valor de los castigos corporales en la educación infantil, algo que -matizó- "no debe estar consagrado en una ley".

"Para los padres abusivos tenemos el código penal. Para los que ocasionalmente recurren a los castigos temporales, tenemos que ayudarles a hacer las cosas de manera diferente y no desacreditarlos al decir que el juez se ocupará de ellos", afirmó la ministra.

Argentina forma parte de los siete países de América Latina que poseen una legislación que prohíbe este tipo de violencia contra los niños. El último en tomar esta medida ha sido Bolivia. Los anteriores fueron: Brasil, Honduras, Uruguay, Venezuela y Costa Rica.

El artículo 647 del nuevo Código Civil y Comercial argentino expresa: “Se prohíbe el castigo corporal en cualquiera de sus formas, los malos tratos y cualquier hecho que lesione o menoscabe física o psíquicamente a los niños o adolescentes. Los progenitores pueden solicitar el auxilio de los servicios de orientación a cargo de los organismos del Estado”.

Infonews consultó a la psicóloga clínica Gabriela Ferraiuolo, quien explicó que "el ejercicio de la soberanía sobre el hijo es cultural y no está aislado de lo político”.

“No podemos olvidar que la sociedad argentina vivió una cruenta dictadura militar que implementó la violencia desde el Estado marcando a varias generaciones, que no pueden disociar la autoridad de la violencia. El límite entre un correctivo severo y un abuso es muy delgado y subjetivo. ¿Quién mide cuál es ese límite?”, se pregunta Ferraiuolo.

La psicóloga aseguró que “los correctivos físicos suelen estar precedidos, en la mayoría de los casos, de advertencias verbales. La agresión física acompañada de la verbal siempre es mala porque ambas dejan marcas más profundas en la psiquis infantil y afectan el desarrollo cognitivo del niño.”

Ferraiuolo cree que lo que falla en la educación actual es el ejercicio de la autoridad: "la función materna o paterna, que no es una cuestión de género sino el lugar desde donde se trasmiten los valores, lo que está bien y lo que está mal. Los padres suelen equivocarse en el ejercicio este rol, pretenden ser amigos de sus hijos y eso no es lo que esperan los niños. Ellos necesitan los límites. Es más, los piden porque así se sienten protegidos, pero no es necesaria la violencia física para poner límites o ejercer la autoridad.”

El hogar es donde los niños tienen que sentirse más protegidos. Por eso, alegan los defensores de los derechos de la infancia, estas prácticas legitiman el ciclo de la violencia: "Si el niño tiene miedo en el seno de la familia, la posibilidad de que sea expuesto a violencia fuera de su casa, es más alta", sostiene la asesora de Unicef.

En tanto, para la especialista de Protección contra Violencia de la ONG Plan Internacional, Lyda Guarin, las bofetadas o los chirlos "les dan un mensaje equivocado" a los niños de que la violencia es una forma adecuada de relacionamiento. Que hay patrones de obediencia que están por encima de la convivencia... que el que tiene el poder es el que decide qué es apropiado o no".

"La autoridad es un ejercicio que no tiene que ver con la violencia. Los niños y niñas necesitan un referente seguro y la autoridad no es inadecuada. Un jefe no te pega y puede tener autoridad, explica Guarin.



Fuente: Infonews


Viernes, 6 de marzo de 2015
...

Volver

Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER