| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
La asociación Meguesoxochi denunció que los criollos desmontan para hacer chacras
En un clima de tensión, dirigentes de comunidades indígenas de El Impenetrable denunciaron este miércoles ante NORTE que varias familias criollas usando topadoras pequeñas desmontaron en la zona del interfluvio con la finalidad de hacer pampa para la siembra de cultivos.






Zenón Cuéllar, presidente de la asociación comunitaria Meguesoxochi, confirmó este miércoles por la tarde a este diario que realizó una denuncia en la comisaría del Espinillo y en la Dirección de Bosques por una serie de irregularidades que detectaron en el área de las 150 mil hectáreas ubicadas dentro del interfluvio.

SÁENZ PEÑA (Enviados especiales) - La topadora improvisada generó nuevamente tensión entre criollos y aborígenes por los desmontes indiscriminados en la región del interfluvio, que se está convirtiendo en una “pampa” con consecuencias impredecibles para el medio ambiente.
Explicó que el martes último mientras realizaba una recorrida por la zona constató la existencia de un deslinde, en el que se encuentran plantados 120 postes de la especie carandá y palo santo, además observaron la existencia de un desmonte de cuatro hectáreas aproximadamente. Con sorpresa vieron en uno de esos campos un tractor FIAT 780 compuesto por una pala de desmonte, tipo topadora, y se contabilizó la existencia de 81 postes de la especie carandá, palo santo y quebracho colorado, ubicados sobre una línea de alambrado.

La preocupación de la gente de la zona es porque “los criollos siguen violando lo que es el tema de las tierras comunitarias. Los criollos están haciendo esos trabajos sin consultar a la asociación y ni a la Dirección de Bosques, la repartición competente”, explicó Cuéllar.

“No puede ser que se esté desmontando para hacer chacras en un lugar que nosotros venimos cuidando hace tiempo para preservar nuestro monte, es una crueldad lo que están haciendo estas familias, estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo en la zona, porque estos criollos no están respetando a la asociación, son rebeldes, y esto no puede continuar así, queremos preservar el monte y trabajarlo a conciencia y con autorización y no en forma deliberada como lo están haciendo estas familias, es una situación muy grave y queremos que se revierta”, dijo Cuéllar.

El predio donde se produjo el desmonte. Señalan que la idea de los criollos es “hacer pampa para sembrar” algún cultivo. Pero lo hicieron sin permiso.
No tienen autorización

Aseguró que estas familias criollas que viven dentro de las 150 mil hectáreas no tiene autorización para realizar ningún tipo de trabajo, además ésta es zona amarilla donde está prohibido el desmonte, ya que al ser esas tierras de la asociación deben realizar la consulta a la mencionada asociación, por este motivo se accionó penalmente contras varias familias criollas que tienen sus viviendas en ese lugar, entre ellas Oscar y Raúl Roldán.

Recordó el presidente de la asociación que dentro de esas hectáreas no existe ninguna autorización para realizar desmontes en chacras. En tal sentido recordó que “existe una medida cautelar que prohíbe a los criollos realizar mejoras dentro de la propiedad comunitaria, por lo que piden se suspenda todo tipo de trabajo que se está realizando en esa zona”.

Por otro lado dijo Cuéllar que hace cinco años que están tratando de que estas familias que aún permanecen dentro de las 150 mil hectáreas sean reubicadas pero que hasta la fecha no pudieron conseguir que eso ocurra. Aclaró que hay familias que tienen intenciones de salir de ese predio y ser reubicadas, pero existe otro grupo como estos criollos que están realizando estos desmontes que son rebeldes y no quieren salir del lugar”.

Tras el hallazgo de estos desmontes y trabajos no autorizados en la zona, Cuéllar presentó una nota ante los organismos pertinentes ante el Senasa, Dirección de Bosques, Instituto de Colonización para que cesen los trabajos para que cesen dichas tareas, pero además solicitaron que cualquier trabajo que se tenga intención de realizar en el lugar tiene que consultar primero a la asociación que son los dueños de las 150 mil hectáreas.






Fuente: Diario Norte


Jueves, 16 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER