| Miércoles 2 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Norte Grande
Norte Grande: gobernadores piensan en una mayor coparticipación y nivel de inversiones
En sus discursos de asunción, varios gobernadores del Norte Grande (NEA-NOA) coincidieron en la necesidad de tener una relación fluida con la Nación para canalizar asistencia y respaldo para inversiones productivas, avanzar en el debate sobre fondos coparticipables y el refinanciamiento de deudas.
Los mandatarios reelectos Maurice Closs (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Luis Beder Herrera (La Rioja), y Eduardo Fellner, quien regresa a la administración de Jujuy, plantearon sus dificultades al asumir sus cargos, y algunos acompañaron la idea del salteño Juan Manuel Urtubey de crear un fondo de convergencia para corregir asimetrías, en base a los índices de necesidades básicas insatisfechas, según publicó el diario Buenos Aires Económico.

Se trata en todos los casos, de gobernadores provinciales que tienen un estrecho vínculo político con el gobierno nacional, excepto en el caso del radical Colombi, quien estuvo cerca de la Casa Rosada pero marca ahora algunas diferencias.

Zamora -también de extracción radical pero gran aliado del kirchnerismo- puso el acento en el reparto de fondos a las provincias y destacó que si bien es conflictivo debatir una nueva ley de Coparticipación, sí se puede avanzar en discutir la coparticipación secundaria, con los criterios de población y equidad. “Hay que discutir la coparticipación secundaria para romper con las asimetrías de poblaciones con altos niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Ahí tiene que haber fondos necesarios e importantes como propuso en su momento Urtubey y que muchos gobernadores hemos acompañado”, sostuvo Zamora.

El correntino Colombi, en tanto, coincidió en ese punto al respaldar la propuesta de Salta de “un fondo de convergencia para las poblaciones con alto índice de NBI, que es un punto pendiente que debe discutirse, por lo menos para las nueve provincias del norte”.

“En Corrientes, el índice de NBI es alto. Hemos mejorado algunos índices de mortalidad infantil y desnutrición pero, evidentemente, la falta de valor agregado a la producción primaria hace de que la mano de obra sea todavía relativa”, destacó.

Closs, por su parte, coincidió en las dificultades para avanzar en la discusión de la ley de Coparticipación Federal, que es una de las normas pendientes desde la sanción de la Constitución Nacional reformada en 1994, pero puntualizó que la provincia que gobierna consiguió mecanismos compensatorios. “Misiones es una de las provincias más perjudicadas por la distribución de los recusos coparticipables; no sé si hay margen para discutir una nueva ley, pero la Presidenta siempre ha atendido nuestros reclamos”, indicó.

Fellner, quien regresa a la gobernación luego de haber presidido la Cámara de Diputados nacional, y Beder Herrera -quien seguirá al frente de la administración de La Rioja- hicieron eje en el respaldo que necesitan para desarrollar las inversiones mineras.

"Necesitamos mucho apoyo para la radicación de nuevas inversiones en el sector productivo y políticas diferenciales que nos ayuden a levantar la economía de la provincia porque lo que más necesita Jujuy es empleo", sostuvo.

El gobernador jujeño explicó que está conversando con autoridades nacional para avanzar en la política de desarrollo minero "particularmente en el litio, porque la provincia tiene yacimientos muy importantes y se necesitan inversiones para darle mayor valor agregado".

El flamante mandatario provincial remarcó que si bien su distrito tiene un déficit de financiamiento, cuenta con asistencia a través de programas de ordenamiento financiero que permitió aplazar los vencimientos de capital de las deudas que "inciden en mucho en los presupuestos locales". El acuerdo vence esta semana y Fellner confía en que la presidenta anuncie en los próximos días un nuevo esquema de desendeudamiento de las provincias, con un esquema de reprogramación de vencimientos.

Por su parte, el riojano Luis Beder Herrera, destacó que viene recibido asistencia de la Nación en materia de obras de infraestructura, como el caso de la construcción de viviendas, hospitales, caminos, y que en la próxima etapa avanzará con la construcción de diques y el desarrollo de energías alternativas, como la eólica.

“En La Rioja necesitamos inversiones, no asistencia porque tenemos un presupuesto equilibrado”, destacó el gobernador y planteó que la administración riojana requerirá de la Nación la continuidad de las obras federales, mientras desarrollan una política local de fomento a la minería.

“Estamos empezando a desarrollar las inversiones mineras, que son como la soja para nosotros. Tenemos convenios muy importantes en esta actividad, que no tiene por qué contaminar. En La Rioja se está comenzando con la etapa de exploración en busca de cobre, oro y plata, lo mismo que está haciendo Chile”, explicó.

Y mencionó que en el otro lado de la cordillera, “se hizo una inversión de 15 mil millones de dólares, que generó 26 mil puestos y sueldos enormes”./nfobae
Fuente nortegrande.com


Miércoles, 14 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER