| Lunes 31 de Marzo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
IPC NEA de febrero: fuerte desaceleración en la suba de precios traccionada por los alimentos
Durante el mes de febrero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA registró un incremento de 10,9%, acumulando en los dos primeros meses del año una suba del 32,5%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 271,9%. En los tres niveles comparativos, los resultados para el NEA son los más bajos entre las regiones del país.

En relación con el mes previo, el IPC NEA volvió a mostrar una importante desaceleración en su tasa de crecimiento (-8,6 puntos porcentuales). Por divisiones, Educación, Comunicación y Bebidas alcohólicas y Tabaco mostraron las mayores subas, mientras que Alimentos y Bebidas no alcohólicas registraron la menor suba de mes, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.

IPC de febrero 2024: desempeños regionales

En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 13,2%, desacelerándose en 7,4 p.p. respecto al registro de enero pasado; además, el resultado final estuvo por debajo de la gran mayoría de las proyecciones previas realizadas por entidades privadas. Entre las regiones, el Gran Buenos Aires exhibió la mayor expansión del mes (15,0%) seguida por Cuyo (13,5%), siendo éstas las regiones con niveles superiores al total nacional; por debajo de este, quedaron la Pampeana (11,9%), el NOA (11,7%), la Patagonia (11,3%) y el NEA (10,9%).

De esta forma, el acumulado de primer bimestre del año marca una suba de precios en el orden nacional del 36,6%; entre las regiones, la suba más alta está en Cuyo (38,8%) y la menor en el NEA (32,5%).

A su vez, tomando la comparación interanual (febrero 2024 vs. febrero 2023), la Patagonia exhibe el mayor incremento del país (279,9%) mientras que el NEA cierra el ranking con 271,9%. El nivel nacional, por su parte, se ubicó en torno al 276,2%.

IPC de febrero en la región del NEA

La región del Nordeste (NEA) exhibió en febrero de 2024 un alza del IPC del 10,9% presentando, nuevamente, una significativa desaceleración de su velocidad de crecimiento (-8,6 p.p respecto a enero y -17,5 p.p respecto al pico de diciembre 2023).

El primer bimestre del año culminó así con un alza acumulada del 32,5%, siendo el primer bimestre de mayor incremento desde que se mide la inflación regional. En lo concerniente a la trayectoria interanual del IPC NEA, la misma marca 271,9%, siendo la más baja entre las regiones del país.

Desempeño de IPC NEA por divisiones

Desagregando por divisiones, durante febrero en el NEA hubo siete divisiones con expansiones superiores al total regional. Tal como se preveía dada la particular del mes en cuestión, la división de mayor suba de febrero en el NEA fue Educación con 24,3% (impulsado por la previa del inicio de clases); y el podio lo completan Comunicación con 23,2% (explicado principalmente por tarifas de internet y telefonía) y Bebidas alcohólicas y tabaco con 16,3% (mayor tracción del tabaco).

Más atrás quedaron Bienes y servicios varios con 14,3%; Vivienda, agua, electricidad y otros con 13,2% (tracción principal de las tarifas eléctricas); y Transporte con 13,2% (por impulso de combustible y adquisición de vehículos). Estas son las divisiones que crecieron por encima del total general regional.

Por debajo de nivel general regional se posicionaron Prendas de Vestir y Calzado (10,8%), Restaurantes y Hoteles (10,5%), Recreación y Cultura (10,4%), Equipamiento y mantenimiento del Hogar (9,0%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas con una suba del 8,7%, la más baja del mes en la región que cobra particular relevancia por el contexto, dado que los alimentos habían sido uno de los rubros más impactados por la fuerte suba de los meses previos. Además, cabe aclarar que el alto peso específica de la división de Alimentos sobre el total general regional explica en gran parte el resultado final para la región.

En la comparación interanual, por su parte, la división de Bienes y servicios varios se mantiene al top del listado con una suba año/año del 367,5%; el podio se completa con Salud (318,7%) y Equipamiento y mantenimiento del Hogar (301,7%); estas tres divisiones son las únicas, hasta el momento, que superan el 300% de suba interanual.

Por su parte, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas se ubica en el quinto lugar con 283,8%. En el extremo opuesto, Educación exhibe el menor incremento (147,5%, única en mantenerse por debajo del 200%).

Variación de precios en la división de Alimentos en el NEA

En febrero, la suba de precios de alimentos volvió a exhibir en la región una fuerte moderación. En diciembre 2023, el incremento de esa división fue del 31,1% (un récord histórico), desaceleró al 18,4% en el inicio del 2024 y volvió a desacelerar al 8,7% en febrero. Cabe recordar, como se indicó previamente, que esta división es la de mayor ponderación dentro del índice NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida y por ello, sus incrementos determinan en gran medida el desempeño del índice general regional.

Dentro de la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el mayor aumento de febrero estuvo en las Frutas (23,3%), seguida por Leche, lácteos y huevos (15,9%) y luego por Café, Té, yerba mate y cacao (13,8%).

Si bien estos productos muestran niveles de suba muy superiores al total de Alimentos, cabe señalar que una de las razones centrales del incremento muy moderado de esta división está en la Carne: pasó de registrar una suba del 36,8% en diciembre a solo un 2,3% en febrero, y esa altísima desaceleración explica en gran medida el resultado final de la división de Alimentos.

En la medición interanual, las tres divisiones con la mayor suba de precios del NEA durante febrero fueron Aguas minerales, jugos y gaseosas (373,8%), Pan y cereales (346,0%) y Café, té, yerba mate y cacao (339,1%); por el contrario, las Verduras son la que registran la menor suba (215,3%).

Desacelera la núcleo, empujan los regulados

En el NEA, como también en el total nacional, se observan dos fenómenos claves para comprender este proceso de desaceleración de la suba de precios. Al analizar los incrementos de febrero por categorías de precios, se observa que el mayor aumento de mes en la región estuvo en los Regulados (es decir, aquellos sujetos a regulación o que tienen alto componente impositivo como combustibles, electricidad, transporte público, prepagas y otros), que crecieron 13,7%, casi tres puntos porcentuales por encima del nivel general regional.

En cambio, los precios Núcleo (que contempla a los grupos de precios que no tienen regulación ni estacionalidad, mostrando así un comportamiento más “libre” sin factores externos que la impacten de manera directa, aunque si lo hacen de manera indirecta) crecieron 10,3%, por debajo del nivel general. Esto ya se había observado en enero pasado. Los precios estacionales, por su parte, crecieron al 11,5% en febrero.


Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 13 de marzo de 2024
...

Volver

Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...

FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
FÚTBOL
El chaqueño Claudio Echeverri fue presentado en el City: “Es uno de los mejores talentos de los últimos años”
Deportes | “Hi, blues. Come on City”, son las palabras que pronuncia en inglés Claudio Echeverri en el inicio del video que lo presenta oficialmente como flamante refuerzo del Manchester City.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER