Provinciales Investigadores convocan a debatir sobre Territorios Hidrosociales en disputa Con la aspiración de promover un espacio de discusión diverso y el diálogo de saberes, se llevará a cabo el 25 y el 26 de agosto próximo el Primer Encuentro “Territorios Hidrosociales en disputa”.
La organización del encuentro está a cargo de centros de investigación de prestigio como el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (IIDTHH); el Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVi), ambos de la UNNE y el Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
Con Modalidad Virtual, el encuentro tendrá distintos espacios de participación: conferencias de apertura y cierre, paneles de discusión, mesas temáticas para presentación de ponencias, producciones audiovisuales y fotografías.
Todas las actividades previstas alimentarán la reflexión y el debate sobre la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales.
Serán 6 los ejes temáticos del encuentro:
Eje 1. Paradigmas en Discusión: Tensiones y Diálogos en la Relación Sociedad-Naturaleza. En este eje se propone discutir sobre los diferentes paradigmas o enfoques que inciden en los modelos de desarrollo preexistentes y sobre las «transiciones ecológicas y de civilización» actualmente en debate, tanto en el norte como en el sur global. Es decir, entre modelos de desarrollo basados en el crecimiento económico y aquellas «alternativas al desarrollo» que han variado en definirse como: decrecimiento, post-desarrollo, buen vivir, derechos de la naturaleza (Escobar, 2015).
Eje 2. Agencias Urbanas y Relaciones de Poder. Su incidencia en la producción de formas de desigualdad territorial y riesgo socioambiental. En este eje se propone discutir cómo la praxis del urbanismo neoliberal (Theodore, Peck y Brenner, 2009) construye y afianza espacios de poder en ámbitos urbanos y producen ciertas agencias o políticas que operan en la profundización de la desigualdad socioespacial, los conflictos por el acceso democrático a bienes y recursos urbanos y la vulneración de derechos ciudadanos elementales. Todo esto con el único fin de garantizar las condiciones de beneficio para un reducido grupo de actores que dominan la escena.
Eje 3. Transformaciones territoriales en las interfaces y circuitos socioeconómicos. Centro-periferia, urbano-rural, ciudades capitales- localidades pequeñas y medianas de provincia, son dicotomías ampliamente cuestionadas, sin embargo aún persisten en los recortes metodológicos y epistemológicos de la ciencia y las políticas públicas. Quedan en evidencia, cada vez más, las limitaciones de esas miradas y la necesidad de revisarlas para poder observar la escena completa de la territorialización de entramados socioproductivos que aúnan procesos en apariencia desvinculados.
Eje 4. Territorialidades subalternas y disputas por lo común. Conflictos y debates en las formas de habitar el territorio. Este eje busca problematizar desde diversas perspectivas disciplinares las formas de habitar el territorio de comunidades indígenas, campesinas, pequeños productores, entre otros grupos subalternizados. Es de interés discutir los diálogos y tensiones entre los discursos y las prácticas sobre el vivir popular, los procesos de producción y configuración territorial de estos sectores y las formas de (sobre)vivir.
Eje 5. Crisis ambiental y del modelo de desarrollo. Desafíos socioambientales y retos futuros. Este eje invita a socializar innovaciones sociales, urbanísticas, jurídicas, que persiguen estos objetivos y reflexionar sobre los obstáculos epistemológicos para lograrlo. A su vez, es de interés conocer y debatir sobre experiencias que promuevan otras formas de producción, gestión, de propiedad de los territorios; desde las resistencias a proyectos en curso que promueven nuevas formas de organización, hasta proyectos colectivos de producción territorial o formas de commoning o comunalidad (Federici, 2020) en espacios barriales, comunidades indígenas, comunidades agroecológicas, colectivos de mujeres, etc.
Eje 6. La problemática socioambiental en los procesos de formación disciplinar, la investigación y la extensión. Discusiones metodológicas tradicionales y contrahegemónicas. Este eje busca problematizar experiencias pedagógicas y construcción de saberes académicos en torno a los conflictos socioambientales, a las estrategias de enseñanza empleadas para conocer y transformar el territorio, así como para desarrollar el pensamiento crítico colectivo.
Fuente: UNNE Comunicación
Viernes, 11 de marzo de 2022
|